opinion

¿Seguridad nacional o seguridad democrática?

Ginela Escala M./ - Publicado:
La seguridad democrática se centra en los derechos humanos de las personas y de los pueblos, y es el reverso de las doctrinas de seguridad nacional que colocan a las fuerzas de seguridad y de la represión como su eje.

Panamá es firmante -aunque aún no lo ratifica- del Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica (TMDSCA), que recoge el sentido de la seguridad democrática.

Nuestro país impulsó el documento Fundamentos de la Política Panameña de Seguridad, que fue consensuado entre actores políticos y consultados con algunos sectores de opinión pública, y luego oficializado a través de la resolución de gabinete No.

34 del 21 de junio de 2000.

Este se inspira tanto en la Visión Nacional 2020 como en el concepto de seguridad humana, pero para muchos ha sido desestimado como política de Estado.

La Visión Nacional 2020 fue concertada entre todos los sectores nacionales, a través de un intenso proceso de trabajo en 1998, y define las grandes metas nacionales hacia el 2020.

La visión establece la concatenación entre los cinco ejes claves (desarrollo, democracia, equidad y ética, ambiente y autodeterminación), que debe armonizarse para lograr la integralidad de un proyecto de nación.

El logro de la Visión 2020 compromete al país a generar cambios fundamentales en función de cerrar o disminuir las brechas, transformar y mejorar las posibilidades de construcción democrática y de desarrollo humano sostenible, y es marco fundamental donde se inserta y desenvuelve el concepto de seguridad humana planteado por las Naciones Unidas.

El concepto de seguridad humana es una preocupación universal por la vida y la dignidad humanas, sus componentes son interdependientes (en los ámbitos político, social, económico y ambiental), y los efectos de las principales amenazas que la afectan son de alcance global (tráfico de drogas, terrorismo, presiones migratorias, degradación ambiental, sobrepoblación, desigualdad socioeconómica.

La seguridad humana destaca mucho más la seguridad de la gente, de la seguridad mediante el armamentismo hacia la seguridad, hacia el desarrollo humano, de la seguridad territorial a la seguridad alimentaria, en el empleo y el medio ambiente.

"La seguridad humana es una categoría de carácter integrativo que se aparta de un concepto de seguridad defensivo limitado al territorio o al poder militar.

En ese sentido, la seguridad humana se basa en la noción de la seguridad de la gente, bajo el acuerdo de que el desarrollo debe involucrar a todas las personas (lo que le otorga un valor democrático).

Los criterios que deben garantizar la seguridad humana de las sociedades se encuentran vinculados estrechamente a la percepción de inseguridad y a la satisfacción de necesidades básicas.

Supone dos tipos de libertad: a) una población libre de temor, y b) una población libre de carencias" (M.

Villanueva, 2000) Los componentes básicos de la seguridad humana reflejan aspectos ya conocidos en los ámbitos de la seguridad nacional e internacional y ponen particular énfasis en los subsistemas económico, social, ambiental y político.

Seguridad económica: Requiere de una fuente segura de ingresos proveniente de trabajo productivo y remunerativo; seguridad en las fuentes de empleo; acción sobre la mala distribución del ingreso y la pérdida de poder adquisitivo.

Seguridad alimentaria: Sugiere que la población cuente con los accesos físicos y económicos a alimentos básicos.

Seguridad en la salud: Es la situación de inseguridad producida por la existencia y diseminación de enfermedades infecciosas y parasitarias en las zonas más vulnerables del mundo y en los padecimientos propios de países altamente industrializados.

Seguridad personal: Comprende los fenómenos que acentúan los factores de riesgo, vulnerabilidad e inseguridad en la sociedad (asesinatos, violencia física, delitos asociados a narcotráfico, prostitución) y su impacto sobre grupos vulnerables (mujeres, niños).

Seguridad comunitaria: Se refiere al hecho de que la pertenencia a un grupo social, étnico o racial genera una competencia por la preservación cultural, lo cual puede derivar en situaciones de conflicto, violencia o discriminación intergrupal.

Seguridad ambiental: Sostiene que los seres humanos dependen, para su óptimo desarrollo, de un ambiente físico saludable.

Seguridad política: Supone en forma primordial, el respeto a los derechos humanos elementales, problemas de transición en los regímenes políticos (democracia) y fenómenos de represión estatal.

Hoy, producto tanto de exigencias de algunos sectores de fomentar una economía neoliberal de alta intensidad, combinada con una democracia de baja intensidad, sumada a la estrategia antiterrorista, se abre en diversos países otra vez el camino espinoso de la seguridad nacional, a la que es necesaria anteponer la propuesta humanista de seguridad humana y seguridad democrática.

(raulleisr@hotmail.

com)
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook