opinion

Seguridad Social y quiebre histórico

La seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Seguridad Social y quiebre histórico

Hace algunos días, en una reunión en que la cúpula empresarial volvía a insistir en liquidar todo vestigio de solidaridad del sistema de pensiones, uno de sus más altos representantes profundizaba en el objetivo estratégico de dicho sector económico.

Versión impresa

Concretamente la declaración del vocero de los sectores económicamente dominantes proponía profundizar la transformación de toda la estructura social del país, dando lugar a una gran reforma estructural.

Es claro, entonces, que la propuesta empresarial de una reforma estructural del sistema de pensiones, que incluye la instauración completa del infame modelo de las cuentas individuales manejadas por la empresa privada, así como la llamada reforma paramétrica, es considerada por los sectores económicamente dominantes como el primer paso de la profundización de la reforma estructural neoliberal. Luego vendrían elementos como la destrucción del actual Código de Trabajo, la privatización de la educación y de la salud, el aumento del ITBMS, entre otras medidas.

De lo anterior se desprende el motivo por el cual la cúpula empresarial pretende iniciar el camino a su perversa imagen objetivo de la sociedad panameña con la reforma a la seguridad social.

Resulta evidente que la seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia. Esto no solo por lo sensible del tema, sino, además, por que el mismo afecta directamente al 77.1% de la población, incluyendo a las capas medias. Por tanto, si la cúpula empresarial lograra derrotar al movimiento social en el campo de la seguridad social, lo dejaría prácticamente desarticulado, abriendo el camino para completar la transformación retrógrada de toda la sociedad panameña, tal como se lo ha propuesto.

Es interesante, para entender la táctica del sector económicamente dominante, que pese a que el diario La Prensa, que actúa como vocero oficioso de los sectores económicamente dominantes, reconoce en su publicación del 18 de enero de 2023 "que es probable que nada se haga en un año electoral", insiste en seguir calentando el tema de la seguridad social con un fin evidente: aterrorizar a la población y condicionarla para que acepte su propuesta de destrucción de la solidaridad.

Por eso, los voceros de la cúpula empresarial no solo promueven y avalan la persecución vía judalización de los dirigentes obreros y de otros sectores. También distorsionan los hechos a fin de lograr sus propósitos.

Es así, por ejemplo, que uno de sus economistas más connotados al realizar un análisis del impacto de la informalidad sobre la seguridad social, olvida un hecho fundamental: en abril del 2022, de acuerdo al INEC, existían 108,715 trabajadores informales laborando en empresas formales. Obviamente se trata de una forma de presentar los hechos ocultando la evasión que practican algunos empresarios frente a sus responsabilidades con la Caja de Seguro Social.

Más bizarro aún fue la reciente declaración de otro economista del capital financiero, según la cual este año la ACP aportará al Estado un total de B/. 2,000.0 millones, lo que merece dos comentarios. En primer lugar, la cifra verdadera es de B/. 2,544.6 millones. En segundo lugar, no fue capaz de recordar la evasión fiscal del sector empresarial, la cual llega al 10.0% del PIB.

Frente a la actual situación es fundamental que los movimientos sociales y las capas medias no solo entiendan los objetivos de la cúpula empresarial. Hace falta denunciarla, a la vez que fortalecer la alternativa popular sobre la seguridad social pública, solidaria y universal, teniendo en cuenta la importancia de la organización y la movilización. Es necesario, además, entender que la derrota de los planes de la cúpula empresarial sería el inicio de una transformación hacia la justicia social de la sociedad panameña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook