opinion

Seguridad Social y quiebre histórico

La seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Seguridad Social y quiebre histórico

Hace algunos días, en una reunión en que la cúpula empresarial volvía a insistir en liquidar todo vestigio de solidaridad del sistema de pensiones, uno de sus más altos representantes profundizaba en el objetivo estratégico de dicho sector económico.

Versión impresa

Concretamente la declaración del vocero de los sectores económicamente dominantes proponía profundizar la transformación de toda la estructura social del país, dando lugar a una gran reforma estructural.

Es claro, entonces, que la propuesta empresarial de una reforma estructural del sistema de pensiones, que incluye la instauración completa del infame modelo de las cuentas individuales manejadas por la empresa privada, así como la llamada reforma paramétrica, es considerada por los sectores económicamente dominantes como el primer paso de la profundización de la reforma estructural neoliberal. Luego vendrían elementos como la destrucción del actual Código de Trabajo, la privatización de la educación y de la salud, el aumento del ITBMS, entre otras medidas.

De lo anterior se desprende el motivo por el cual la cúpula empresarial pretende iniciar el camino a su perversa imagen objetivo de la sociedad panameña con la reforma a la seguridad social.

Resulta evidente que la seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia. Esto no solo por lo sensible del tema, sino, además, por que el mismo afecta directamente al 77.1% de la población, incluyendo a las capas medias. Por tanto, si la cúpula empresarial lograra derrotar al movimiento social en el campo de la seguridad social, lo dejaría prácticamente desarticulado, abriendo el camino para completar la transformación retrógrada de toda la sociedad panameña, tal como se lo ha propuesto.

Es interesante, para entender la táctica del sector económicamente dominante, que pese a que el diario La Prensa, que actúa como vocero oficioso de los sectores económicamente dominantes, reconoce en su publicación del 18 de enero de 2023 "que es probable que nada se haga en un año electoral", insiste en seguir calentando el tema de la seguridad social con un fin evidente: aterrorizar a la población y condicionarla para que acepte su propuesta de destrucción de la solidaridad.

Por eso, los voceros de la cúpula empresarial no solo promueven y avalan la persecución vía judalización de los dirigentes obreros y de otros sectores. También distorsionan los hechos a fin de lograr sus propósitos.

Es así, por ejemplo, que uno de sus economistas más connotados al realizar un análisis del impacto de la informalidad sobre la seguridad social, olvida un hecho fundamental: en abril del 2022, de acuerdo al INEC, existían 108,715 trabajadores informales laborando en empresas formales. Obviamente se trata de una forma de presentar los hechos ocultando la evasión que practican algunos empresarios frente a sus responsabilidades con la Caja de Seguro Social.

Más bizarro aún fue la reciente declaración de otro economista del capital financiero, según la cual este año la ACP aportará al Estado un total de B/. 2,000.0 millones, lo que merece dos comentarios. En primer lugar, la cifra verdadera es de B/. 2,544.6 millones. En segundo lugar, no fue capaz de recordar la evasión fiscal del sector empresarial, la cual llega al 10.0% del PIB.

Frente a la actual situación es fundamental que los movimientos sociales y las capas medias no solo entiendan los objetivos de la cúpula empresarial. Hace falta denunciarla, a la vez que fortalecer la alternativa popular sobre la seguridad social pública, solidaria y universal, teniendo en cuenta la importancia de la organización y la movilización. Es necesario, además, entender que la derrota de los planes de la cúpula empresarial sería el inicio de una transformación hacia la justicia social de la sociedad panameña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook