opinion

Semana de la Cultura Guna

Los educadores organizan eventos culturales donde participan todos los habitantes de las comunidades... enfatizan en la gastronomía, ya que están conscientes de que algunos platos ya no son parte de su menú diario. Los dirigentes gunas están conscientes que algunas de estas manifestaciones se han perdido, que es importante fortalecerlas.

Simón Herrera García - Publicado:

Vista de archivo de la celebración de la Semana de la Cultura Guna, en la comunidad de Sasardi Mulatupu, en la que participan estudiantes, docentes y la comunidad. Foto: Cortesía del autor.

El Congreso General Guna, consciente de su compromiso de fortalecer la cultura como uno de sus principios, a través de sus máximos dirigentes como son los saila dummagan, caciques, en reunión celebrada en la comunidad de Sasardi Nuevo, comarca Gunayala, en el año 2003, emitieron un comunicado declarando la tercera semana de agosto de cada año “Semana de la Cultura Guna”. Con la misión y visión enfocada en su cultura ancestral, los dirigentes están convencidos de que la misma tiene que ser fortalecida para que su identidad como pueblo no se pierda a través del tiempo.

Versión impresa

En ese momento, invitaron a todos los directores de las escuelas de Guna Yala para que, a través de las diferentes actividades, puedan resaltar la cultura ancestral y las formas de convivencia sana. En consecuencia, los centros escolares han introducido como actividades extracurriculares contenidos con miras a fortalecer la cultura.

Los educadores organizan eventos culturales en los que participan todos los habitantes de las comunidades. Una de las actividades en que enfatizan es en la gastronomía, ya que están conscientes de que algunos platos ya no son parte de su menú diario.

Las escuelas también organizan actividades para promover las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La música, que a través de la flauta y las maracas deleitan y alegran el ambiente, nunca puede faltar. 

Los dirigentes gunas están conscientes de que a través del tiempo algunas de estas manifestaciones se han perdido, que es importante fortalecerlas. Con esto hacen cumplir con uno de los fines de la educación nacional que es: “Impulsar, fortalecer, conservar el folclor, las expresiones artísticas de toda la población de los grupos étnicos del país, de la cultura regional y universal”.

El pueblo guna también fortalece los valores como el respeto, la solidaridad, la fraternidad, empatía, gratitud. Están conscientes de que estos valores tienen que ser transmitidos de generación en generación. Con esto reafirman que los valores éticos, morales y religiosos deben ser practicados entre todos los seres humanos.

No obstante, el pueblo guna está consciente de  que la cultura debe ser promovida más, a través de diferentes actividades, que su idioma debe ser hablado con orgullo por todos sus habitantes, que los jóvenes se sientan orgullosos de sus raíces, que es importante que el niño guna aprenda hablar primero su idioma, y después otros idiomas. Otro de los aspectos fundamentales que se está perdiendo es su forma de contar. Contar en guna es muy interesante, ya que existen más de veinte formas diferentes de contar.

Por otra parte, la mola ha sobrevivido a través del tiempo y espacio. La mujer guna viste orgullosamente su mola. A través de la mola, muestra la vistosidad de su cultura, la flora, la fauna, su artesanía, la concepción del mundo.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: Fabricación de una vacuna

Hablar de la cultura guna es evocar las históricas luchas que han librado sus grandes personajes que actualmente todavía su pueblo recuerda orgullosamente sus acciones, sus profundos pensamientos.

Desde tiempos ancestrales, para el pueblo guna, la cultura, su forma de convivencia, han representado su identidad como pendón de lucha. Los grandes dirigentes, amantes de su pueblo, han preservado su costumbre, vestimenta, en fin, su idiosincrasia. Orgullosos de sus raíces que muestran al mundo que a pesar de los atropellos ha podido sobrevivir.

Esta práctica permanente de amor hacia su cultura, descansa en el pensamiento de uno de sus grandes líderes espirituales cuando manifestó que: “La educación no debe ir en contra de la cultura de un pueblo”.

Esta máxima, seguirá vigente mientras su pueblo practique, promueva y fomente su cultura a través de la educación, conceptos multiculturales de la sociedad guna, contextualizando los contenidos.

Estoy seguro que después de la pandemia, cuando las clases empiecen en forma presencial, la semana de la cultura, será retomada por los esmerados docentes como una vocación de servir a uno de los pueblos indígenas, como es el guna, que la semana de la cultura seguirá fortaleciéndose a través de sus máximas organizaciones.

Después de varios siglos, el pueblo guna sigue resistiendo, mostrando al mundo su cultura milenaria y ojalá que sus esfuerzos y reconocimientos sean elevados a instancias superiores como se lo merece.

Investigador y docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook