opinion

Semana de la Cultura Guna

Los educadores organizan eventos culturales donde participan todos los habitantes de las comunidades... enfatizan en la gastronomía, ya que están conscientes de que algunos platos ya no son parte de su menú diario. Los dirigentes gunas están conscientes que algunas de estas manifestaciones se han perdido, que es importante fortalecerlas.

Simón Herrera García - Publicado:

Vista de archivo de la celebración de la Semana de la Cultura Guna, en la comunidad de Sasardi Mulatupu, en la que participan estudiantes, docentes y la comunidad. Foto: Cortesía del autor.

El Congreso General Guna, consciente de su compromiso de fortalecer la cultura como uno de sus principios, a través de sus máximos dirigentes como son los saila dummagan, caciques, en reunión celebrada en la comunidad de Sasardi Nuevo, comarca Gunayala, en el año 2003, emitieron un comunicado declarando la tercera semana de agosto de cada año “Semana de la Cultura Guna”. Con la misión y visión enfocada en su cultura ancestral, los dirigentes están convencidos de que la misma tiene que ser fortalecida para que su identidad como pueblo no se pierda a través del tiempo.

Versión impresa

En ese momento, invitaron a todos los directores de las escuelas de Guna Yala para que, a través de las diferentes actividades, puedan resaltar la cultura ancestral y las formas de convivencia sana. En consecuencia, los centros escolares han introducido como actividades extracurriculares contenidos con miras a fortalecer la cultura.

Los educadores organizan eventos culturales en los que participan todos los habitantes de las comunidades. Una de las actividades en que enfatizan es en la gastronomía, ya que están conscientes de que algunos platos ya no son parte de su menú diario.

Las escuelas también organizan actividades para promover las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La música, que a través de la flauta y las maracas deleitan y alegran el ambiente, nunca puede faltar. 

Los dirigentes gunas están conscientes de que a través del tiempo algunas de estas manifestaciones se han perdido, que es importante fortalecerlas. Con esto hacen cumplir con uno de los fines de la educación nacional que es: “Impulsar, fortalecer, conservar el folclor, las expresiones artísticas de toda la población de los grupos étnicos del país, de la cultura regional y universal”.

El pueblo guna también fortalece los valores como el respeto, la solidaridad, la fraternidad, empatía, gratitud. Están conscientes de que estos valores tienen que ser transmitidos de generación en generación. Con esto reafirman que los valores éticos, morales y religiosos deben ser practicados entre todos los seres humanos.

No obstante, el pueblo guna está consciente de  que la cultura debe ser promovida más, a través de diferentes actividades, que su idioma debe ser hablado con orgullo por todos sus habitantes, que los jóvenes se sientan orgullosos de sus raíces, que es importante que el niño guna aprenda hablar primero su idioma, y después otros idiomas. Otro de los aspectos fundamentales que se está perdiendo es su forma de contar. Contar en guna es muy interesante, ya que existen más de veinte formas diferentes de contar.

Por otra parte, la mola ha sobrevivido a través del tiempo y espacio. La mujer guna viste orgullosamente su mola. A través de la mola, muestra la vistosidad de su cultura, la flora, la fauna, su artesanía, la concepción del mundo.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: Fabricación de una vacuna

Hablar de la cultura guna es evocar las históricas luchas que han librado sus grandes personajes que actualmente todavía su pueblo recuerda orgullosamente sus acciones, sus profundos pensamientos.

Desde tiempos ancestrales, para el pueblo guna, la cultura, su forma de convivencia, han representado su identidad como pendón de lucha. Los grandes dirigentes, amantes de su pueblo, han preservado su costumbre, vestimenta, en fin, su idiosincrasia. Orgullosos de sus raíces que muestran al mundo que a pesar de los atropellos ha podido sobrevivir.

Esta práctica permanente de amor hacia su cultura, descansa en el pensamiento de uno de sus grandes líderes espirituales cuando manifestó que: “La educación no debe ir en contra de la cultura de un pueblo”.

Esta máxima, seguirá vigente mientras su pueblo practique, promueva y fomente su cultura a través de la educación, conceptos multiculturales de la sociedad guna, contextualizando los contenidos.

Estoy seguro que después de la pandemia, cuando las clases empiecen en forma presencial, la semana de la cultura, será retomada por los esmerados docentes como una vocación de servir a uno de los pueblos indígenas, como es el guna, que la semana de la cultura seguirá fortaleciéndose a través de sus máximas organizaciones.

Después de varios siglos, el pueblo guna sigue resistiendo, mostrando al mundo su cultura milenaria y ojalá que sus esfuerzos y reconocimientos sean elevados a instancias superiores como se lo merece.

Investigador y docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook