opinion

Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías

... permite identificar si la mercancía requiere de documentación adicional para su despacho o para su ingreso a otro país, como: un certificado sanitario, un certificado fitosanitario, un certificado zoosanitario...

Raúl De Gracia Harrison opinion@epasa.com - Publicado:

Permite la clasificación de las mercancías, a través de códigos numéricos, para que todos los países puedan identificar exactamente el producto que se ha manifestado para la importación o para la exportación. Foto: EFE.

El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, conocido comúnmente como Sistema Armonizado (SA), entró en vigencia en 1988, establecido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y mantiene una estructura que se inicia, a partir de la Sección I hasta la Sección XXI, con noventa y siete (97) capítulos.  

Versión impresa

El SA identifica el lenguaje técnico del comercio internacional, que permite la clasificación de las mercancías, a través de códigos numéricos, para que todos los países puedan identificar exactamente el producto que se ha manifestado para la importación o para la exportación, que a su vez facilite el intercambio, así como su codificación.

Los códigos del SA se leen en números que van de dos (2) en dos (2). 

Por ejemplo, los dos primeros códigos identifican el capítulo en el cual se encuentra la mercancía. 

Los otros dos, es decir cuando son cuatro códigos, identifican la partida arancelaria del producto

VEA TAMBIÉN: Facilidad esencial como estrategia de producción

Los otros dos, que son seis códigos, representan la subpartida arancelaria de la mercancía. 

Los otros dos, que serían los ocho códigos, representan la apertura regional que tiene el país con los que tengan acuerdos regionales de comercio; y finalmente, los otros dos, que serían los diez códigos, representa la apertura nacional que tenga el país como política aduanera propia.

Por ejemplo, si tomamos la clasificación, según el SA de la fruta piña, encontramos que aparece en la Sección II, Productos del Reino Vegetal, cuyo código es 0804.30

Donde 08 es el Capítulo, 0804 es la partida arancelaria, y 0804.30 es la subpartida arancelaria.

Todos los países Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) emplean el SA para la clasificación de las mercancías, lo que permite unificar los criterios de identificación de las mercancías, dando una mayor seguridad a los operadores, ya que tienen la certeza del arancel determinado de la mercancía clasificada.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde están los espejuelos?

En ese sentido, el SA es útil, porque permite identificar si la mercancía requiere de documentación adicional para su despacho o para su ingreso a otro país, como: un certificado sanitario, un certificado fitosanitario, un certificado zoosanitario, o si se encuentra con un arancel preferencial, ya que proviene de un país con el que se mantiene un Tratado de Libre Comercio o un Acuerdo Comercial, y si la mercancía cumple con la norma de origen para obtener tal beneficio impositivo. 

Además, el SA permite el registro estadístico de las importaciones y de las exportaciones a nivel: bilateral, regional, multilateral e internacional, que es utilizado para la realización de estudios e investigaciones, empleados como política de comercio internacional por un país.

El SA permite identificar el grado de elaboración de las mercancías, el país de procedencia y el país de origen, si corresponde a un salto de partida o un salto de la subpartida arancelaria.

Cuando la aduana de un país no consienta la clasificación por no considerarla correcta, podrá llevar a cabo un aforo, y podrá llevar la mercancía al Departamento de Merceología o al Departamento de Clasificación Arancelaria o al Departamento de Valoración de Mercancías, que es una de las facultades que tienen dichas instituciones para verificar su: naturaleza, composición química, dimensiones, calidad, peso, valor, estado, y clasificación arancelaria; con el objeto que se aplique el gravamen arancelario correcto.

Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Suscríbete a nuestra página en Facebook