opinion

Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías

... permite identificar si la mercancía requiere de documentación adicional para su despacho o para su ingreso a otro país, como: un certificado sanitario, un certificado fitosanitario, un certificado zoosanitario...

Raúl De Gracia Harrison opinion@epasa.com - Publicado:

Permite la clasificación de las mercancías, a través de códigos numéricos, para que todos los países puedan identificar exactamente el producto que se ha manifestado para la importación o para la exportación. Foto: EFE.

El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, conocido comúnmente como Sistema Armonizado (SA), entró en vigencia en 1988, establecido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y mantiene una estructura que se inicia, a partir de la Sección I hasta la Sección XXI, con noventa y siete (97) capítulos.  

Versión impresa

El SA identifica el lenguaje técnico del comercio internacional, que permite la clasificación de las mercancías, a través de códigos numéricos, para que todos los países puedan identificar exactamente el producto que se ha manifestado para la importación o para la exportación, que a su vez facilite el intercambio, así como su codificación.

Los códigos del SA se leen en números que van de dos (2) en dos (2). 

Por ejemplo, los dos primeros códigos identifican el capítulo en el cual se encuentra la mercancía. 

Los otros dos, es decir cuando son cuatro códigos, identifican la partida arancelaria del producto

VEA TAMBIÉN: Facilidad esencial como estrategia de producción

Los otros dos, que son seis códigos, representan la subpartida arancelaria de la mercancía. 

Los otros dos, que serían los ocho códigos, representan la apertura regional que tiene el país con los que tengan acuerdos regionales de comercio; y finalmente, los otros dos, que serían los diez códigos, representa la apertura nacional que tenga el país como política aduanera propia.

Por ejemplo, si tomamos la clasificación, según el SA de la fruta piña, encontramos que aparece en la Sección II, Productos del Reino Vegetal, cuyo código es 0804.30

Donde 08 es el Capítulo, 0804 es la partida arancelaria, y 0804.30 es la subpartida arancelaria.

Todos los países Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) emplean el SA para la clasificación de las mercancías, lo que permite unificar los criterios de identificación de las mercancías, dando una mayor seguridad a los operadores, ya que tienen la certeza del arancel determinado de la mercancía clasificada.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde están los espejuelos?

En ese sentido, el SA es útil, porque permite identificar si la mercancía requiere de documentación adicional para su despacho o para su ingreso a otro país, como: un certificado sanitario, un certificado fitosanitario, un certificado zoosanitario, o si se encuentra con un arancel preferencial, ya que proviene de un país con el que se mantiene un Tratado de Libre Comercio o un Acuerdo Comercial, y si la mercancía cumple con la norma de origen para obtener tal beneficio impositivo. 

Además, el SA permite el registro estadístico de las importaciones y de las exportaciones a nivel: bilateral, regional, multilateral e internacional, que es utilizado para la realización de estudios e investigaciones, empleados como política de comercio internacional por un país.

El SA permite identificar el grado de elaboración de las mercancías, el país de procedencia y el país de origen, si corresponde a un salto de partida o un salto de la subpartida arancelaria.

Cuando la aduana de un país no consienta la clasificación por no considerarla correcta, podrá llevar a cabo un aforo, y podrá llevar la mercancía al Departamento de Merceología o al Departamento de Clasificación Arancelaria o al Departamento de Valoración de Mercancías, que es una de las facultades que tienen dichas instituciones para verificar su: naturaleza, composición química, dimensiones, calidad, peso, valor, estado, y clasificación arancelaria; con el objeto que se aplique el gravamen arancelario correcto.

Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook