Skip to main content
Trending
Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsLa Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título
Trending
Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsLa Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sistema Penitenciario panameño: derechos humanos y dignidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sistema Penitenciario panameño: derechos humanos y dignidad

Actualizado 2024/09/07 14:20:16
  • Azihra E. Valdés Madrid
  •   /  
  • Directora de DIPRED
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"La grandeza de la vida no consiste en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos". Esta frase de Nelson Mandela, quien soportó 27 años de prisión, destaca la resiliencia y tenacidad necesarias para superar la adversidad. A pesar de su largo encarcelamiento, Mandela emergió como el primer presidente negro de Sudáfrica y un ícono global de la lucha por los derechos humanos. Su vida ejemplifica cómo la cárcel no debe significar el final de la dignidad humana, sino una oportunidad para la rehabilitación y la reintegración.

Contrario a la visión punitiva que a menudo predomina, los principios internacionales establecen que las cárceles deben centrarse en la reinserción social de quienes cumplen condena. La reinserción implica que la persona condenada recupere progresivamente su libertad, dotándose de herramientas que le permitan reintegrarse a la sociedad de manera exitosa en el ámbito educativo, laboral, familiar y social. Esta visión es crucial para transformar los sistemas penitenciarios y fomentar una sociedad más justa y humana.

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, ha asumido el desafío de reestructurar el sistema penitenciario desde esta perspectiva. Con su experiencia como abogada litigante, Montalvo reconoce que, aunque los privados de libertad han perdido su libertad, mantienen otros derechos fundamentales que deben ser respetados. Bajo su liderazgo, se han implementado evaluaciones rigurosas para identificar cuántos reclusos han cumplido su pena y cuántos pueden optar por la Libertad Vigilada, una medida que permite a los reclusos completar su condena a través de estudio o trabajo, bajo la supervisión de un juez.

Las acciones de Montalvo incluyen una revisión completa de la gestión penitenciaria, acompañada de visitas constantes a las cárceles del país. Estas visitas no solo sirven para evaluar las condiciones de los centros, sino también para establecer un diálogo directo con los reclusos, asegurando que sus derechos sean respetados y promoviendo un enfoque integral de la rehabilitación.

Programas como Casa Granja en el Centro de Llano Marín, que incluye la siembra de maíz, talleres de autoestima en El Renacer, ligas de fútbol y baloncesto, y mejoras en las infraestructuras penitenciarias, forman parte de una estrategia más amplia para transformar la realidad de las cárceles panameñas. Estas iniciativas buscan dotar a los reclusos de habilidades y oportunidades que faciliten su reintegración social.

Asimismo, se está llevando a cabo un estudio detallado sobre el sistema de abastecimiento de agua potable en el Complejo Penitenciario La Joya, con el objetivo de garantizar un acceso adecuado al agua, un derecho humano esencial que no debe ser negado a la población penal.

La rehabilitación de los privados de libertad no solo es fundamental para reducir la reincidencia delictiva, sino que también respeta su dignidad y sus derechos humanos. Proporcionar educación, capacitación laboral, terapia y apoyo psicológico aumenta significativamente las posibilidades de que los reclusos se reintegren a la sociedad como ciudadanos productivos y responsables.

Al igual que Mandela, muchos privados de libertad en Panamá necesitan el apoyo necesario para transformar sus vidas y contribuir positivamente al desarrollo del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia

El Mitradel presentó una demanda contra el Suntracs. Foto: Archivo

Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

El párroco de la catedral de Santiago, Luis Fernando Flores, destacó la creciente participación de los fieles, señalando que “cada año se suman más personas a esta devoción”. Foto. Melquíades Vásquez

Crece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patrono

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".