opinion

Sistema sanitario panameño

Esta fragmentación y segmentación gerencial, que se ajusta a la Ley No. 37 de 2009 de descentralización, no debe ser mal vista ni mucho menos desacreditada como ineficiente “duplicidad” de servicios públicos solo por contar con la ventaja de estos dos modelos (Beveridge y Bismarck), con financiamientos propios.

Andrés Guillén - Publicado:

En Panamá, esta función rectora de regulación, vigilancia, financiamiento y ejecución, la debe administrar el Ministerio de Salud (MINSA). Foto: EFE.

En el sistema panameño de salud pública conviven y compiten sin coincidir dos modelos de gestión sanitaria, ambos diseñados para ofrecer una buena cobertura universal de calidad a la población, con un supuesto acceso nacional amplio, fácil y equitativo, financiado tanto por impuestos como por cuotas obrero-patronales, el uno y el otro teóricamente fiscalizados y supervisados por el gobierno de turno.

Versión impresa

En el primer modelo de origen británico (Beveridge), el Estado agrupa y ofrece toda la atención sanitaria nacional pública como prestaciones suministradas y controladas por el gobierno, financiada a través de impuestos.

En Panamá, esta función rectora de regulación, conducción, vigilancia, financiamiento y ejecución, desde 1969, la debe administrar el Ministerio de Salud (MINSA), como única Autoridad Sanitaria Nacional (ASN).

En el segundo modelo de origen alemán (Bismarck) se utiliza la figura del Seguro Social como fórmula de gestión y filtro de acceso para la población asegurada, financiada por cuotas obrero-patronal que van directamente a la empresa gestora, donde el Estado se limita a ser el regulador de estos servicios.

En nuestro sistema esta acción protectora de seguridad social la ejerce desde 1941 la Caja del Seguro Social (CSS), institución pretendidamente autónoma e independiente que incluye otras prestaciones económicas sociosanitarias y extra sanitarias, por ejemplo, incapacidad temporal, accidentes laborales, recuperación profesional, maternidad, jubilación, muerte, etcétera.

Como complemento a este servicio público de salud de aparente “duplicidad”, existe un tercer modelo sanitario de atención privada, pagado directamente al proveedor por el paciente, parte del gran negocio de salud de nuestro capitalismo neoliberal, hipotéticamente regido por el mercado y supervisado por ASN.

Una verdadera competencia sana entre estos tres sistemas de atención sanitaria es buena y necesaria si existe cohesión y calidad en estas diversas fórmulas organizativas, rivalidad que normalmente debe mejorar su eficiencia porque siempre hay más demanda que recursos.

La red del sistema sanitario público actualmente consta de 915 instalaciones (835 del MINSA y 80 de CSS) entre hospitales de 3 niveles (menor a mayor complejidad); policlínicas; Centros de Atención, Promoción y Prevención (CAPPS); Unidad Local de Atención Primaria de Salud (ULAPS); Centros de Atención Primaria de Salud Innovadora (CAPSI); y demás Centros, Subcentros y Puestos de salud, distribuidas en 16 regiones sanitarias a todo lo ancho y largo de las 10 provincias, 4 comarcas, 81 distritos municipales y 679 corregimientos de la República.

VEA TAMBIÉN: El trámite “ipso facto” de  las fianzas de excarcelación 

Esta fragmentación y segmentación gerencial, que se ajusta a la Ley No. 37 de 2009 de descentralización, no debe ser mal vista ni mucho menos desacreditada como ineficiente “duplicidad” de servicios públicos solo por contar con la ventaja de estos dos modelos (Beveridge y Bismarck), con financiamientos propios. 

Para administrar la red Minsa existen “Convenios de gestión”, firmados entre el MINSA y las 16 regiones sanitarias y los hospitales nacionales (además de un modelo mixto con fondos de la Coordinadora Nacional de Salud (Consalud); hospitales públicos administrados por Patronatos con “copagos”; más otras medidas para delegar estas competencias, si bien la red CSS sigue siendo, en teoría, autónoma e independiente, con “cuotas de recuperación” al comprar o vender servicios al Minsa.

Pero ¿por qué no funciona bien MINSA/ASN como instrumento de cohesión, coordinación y cooperación para este triple sistema?

VEA TAMBIÉN: 

Salta a la vista la “partidocracia de turno” panameña que convierte al Minsa y CSS en botín político cada 5 años que además corrompe el negocio de salud privada con licitaciones amañadas.

La continuidad de planes sanitarios estratégicos y la cohesión y eficiencia del sistema quedan atrapadas y subsumidas ante estos antivalores y prácticas antidemocráticas, corrompiendo igualmente todo nuestro engranaje gubernamental, desde la justicia y educación hasta nuestro sistema de salud pública.  

Pero esto es harina de otro costal y tema para otros artículos.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook