Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el aislamiento político del hombre moderno

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centenario sufragio universal / Ciudadano / Derecha / Hombre moderno / Política

Panamá

Sobre el aislamiento político del hombre moderno

Actualizado 2022/07/12 00:00:40
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • opinion@epasac.om
  •   /  

El ciudadano no dispone voluntariamente, no delega ni le otorga a otros nada en realidad, porque la conciencia de poder está, la mayor de las veces, completamente ausente en él; sí, se siente alienado e impotente ante el curso de eventos en los que parece no tener intervención alguna y las protestas se asimilan, en alguna forma, a los llantos del infante que, encerrado en los barrotes de su cuna, las pretende reventar con sus demandas infantiles, que parecen justas, pero que no puede dirigir en realidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realizando Metas se consolida como uno de los partido políticos de mayor preferencia

  • 2

    Sobre la gran conciliación política

  • 3

    ¿Qué imperará: el estado de derecho o las presiones de grupos políticos y económicos?

Así como puede haber una convención sin contrato, no puede haber un contrato sin convención. Por contrato, me refiero a ese compromiso real, factible y realizable, que da a la parte a la que se le ha empeñado un derecho de exigir su cumplimiento. ¿Cómo deberíamos, a la luz de ese precepto, catalogar ese género de obligaciones políticas, que se dan en medio del calor de las campañas, que se vociferan en los podios, ardorosamente, que se escriben con la tinta de promesas incumplidas? ¿Son convenios meramente o serán en realidad contratos? Mal se ha definido como un contrato social el acto por el cual se le delega a otros la capacidad de gobernar por ellos. Debió definirse, seriamente, como un convenio social, como una delegación voluntaria que no podrá ser retribuida propiamente y que carece de un derecho real de exigir a cambio el cumplimiento. Se debería reformular ese concepto hoy día.

El ciudadano no dispone voluntariamente, no delega ni le otorga a otros nada en realidad, porque la conciencia de poder está, la mayor de las veces, completamente ausente en él; sí, se siente alienado e impotente ante el curso de eventos en los que parece no tener intervención alguna y las protestas se asimilan, en alguna forma, a los llantos del infante que, encerrado en los barrotes de su cuna, las pretende reventar con sus demandas infantiles, que parecen justas, pero que no puede dirigir en realidad. Tras esa caída larga y muy constante de una gota se va debilitando la dureza de la roca al fin; igual ha sucedido al hombre moderno, al ciudadano que sólo expresa participaciones esporádicas en los destinos nacionales por medio del sufragio y que, después, queda condenado a ser únicamente un convidado de piedra, pero de una piedra sin firmeza, debilitada, resquebrajada por esa idea constantemente inoculada en él de que el poder y su ejercicio no le pertenecen.

Mudo, pero enfurecido, comienza a utilizar extremidades que carecen de la inteligencia y de control, para protestar. La crítica voraz, pero inútil, se convierte en daga endeble, fina y predilecta de los ciudadanos; un arma que no llega más que a la epidermis del problema, y que mucho menos tiene la capacidad de darle soluciones esperadas. Entonces vemos las naciones recubiertas de pequeñas cicatrices múltiples, que jamás se someten propiamente a cirugía completa encaminada a extirpar las causas reales de tragedias colectivas en la sociedad.

¿Hacia dónde nos encaminamos, ejerciendo así la frustración inútilmente, como quien da un portazo para hacer expresa su molestia y su impotencia? Ante este mundo actual, que podría hacernos más dispersos de lo que jamás hemos estados, o más unidos de lo que hubiéramos podido estar jamás, corresponde a cada cual hacer una medida responsable de su compromiso con la sociedad. Las herramientas están dadas; en segundos podemos formular nuestra opinión al mundo, ya sea cargada de una virulencia inútil hacia la política y políticos, o haciendo de ella una verdadera idea estructurada, que se encamine hacia las soluciones nacionales. También está la opción de hacernos nuevamente de herramientas de pelea tan crudas y pesadas como la inocente piedra; pero esa destrucción no solo derriba lo que se construye, sino que rompe siempre los cristales claros de la razón propia, que son con creces muchos más valiosos que cualquier muro o edificación.

En la capacidad de pensar, y de pensar en forma responsable, está tal vez la clave de la responsabilidad moderna y, probablemente, de la participación real en los factores de poder, que encaminan los destinos y los rumbos de una nación. El aislamiento es un camino muy contrario y es extremo de un empozamiento insano para el hombre, que termina por mermar cualquier iniciativa encaminada a mejorar la sociedad en la que se vive.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".