Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 25 de Mayo de 2022Inicio

Opinión / Sobre la contaminación del pesimismo

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 25 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Epiicentro

Sobre la contaminación del pesimismo

No he perdido aún esa capacidad de sorprenderme; por eso todavía no entiendo cómo existen en nuestra nación personas que hacen de su vida una descarga persistente y una evacuación de odios personales contra otros

  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 14/12/2021 - 12:00 am
Pensemos siempre que vendrán mejores días. Examinemos nuestras propias vidas antes de abordar la pretensión compleja de examinar a los demás. Foto: EFE.

Pensemos siempre que vendrán mejores días. Examinemos nuestras propias vidas antes de abordar la pretensión compleja de examinar a los demás. Foto: EFE.

Civismo /Contaminación /Emprendimiento /Intolerancia /Pensamiento negativo /Pesimismo /Voces

¿Cuándo es demasiado tarde para cambiar? A diario surge esa pregunta para aquel que ha sido ya curtido en alguna forma u otra por la vida. El tiempo tiene alguna forma de filtrarse en uno, haciendo que se expulse y excomulgue la esperanza de hacer cambios significativos en la forma de vivir o que se haga el abandono de ese esfuerzo necesario para el logro de los crecimientos personales que necesitamos.

Versión impresa
Portada del día

Lo cierto, lo realmente cierto, es que nunca es tarde para nadie, y que hay aquellos que, sumidos ya en el lecho de la muerte, deciden hacer cambios positivos antes de expirar lo que será tal vez su último aliento; y solo entonces que se liberan de las cargas del rencor o se arrepienten de lo hecho o de lo que nunca hicieron.

Los emprendimientos significativos en la vida no tendrán jamás propósito en el fin y en el destino mismo, sino en ese largo caminar que ellos implican. Por eso, aplica aquí ese aforismo hermoso que nos dice que, en temas como estos, no importa cuándo es que uno llega, sino hacia dónde uno se dirige.

Muchos, personal y colectivamente, pierden la esperanza de mejores días. Incautos, no conocen la verdad de que los cambios son más de uno mismo que de lo que se desea cambiar en realidad. Los días seguirán siendo los días y las noches seguirán siendo las noches, pero lo que uno haga de ellos no dependerá de nadie más que de uno mismo.

Por eso, no escuchemos esas voces impulsadas por cinismo crónico que nos dicen que la vida y las naciones no tienen esperanza alguna de cambiar para mejor. Aquellos que ven que la nación no cambia, deberían tal vez buscar en ellos mismos la necesidad de cambio, antes de abordar aquello que es objeto de su escarnio, de su burla y de su falta de esperanza en el advenimiento de mejores días.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Ariana Lyma Young, una mujer que lucha por ser ejemplo de superación. Foto: Cortesía

Ariana Lyma: “Vivir de apariencias no sirve de nada"

Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. Foto: Pixabay

Cáncer de pulmón: 10 aspectos que debes tener en cuenta

Recorrido de Cristóbal Colón, descubrimiento de América. Foto: Cortesía

Cristóbal Colón: ¿Qué puntos visitó en Panamá y por qué su imagen va en declive?

Así como una gota de aceite contamina un pozo entero, así también el pensamiento negativo es la semilla que, caída en suelo fértil, puede germinar y hacerse una maleza improductiva en abundancia. En los niños, especialmente, puede cobrarse realidad esa tragedia de la vida, en la que los que deben enseñarles, más bien contaminan esas mentes fértiles en las que crecerán los frutos de lo bueno y de lo malo que se siembra.

Google noticias Panamá América

No hay espacio aquí en estas naciones nuestras para los que embarga el pesimismo y la falta de esperanza y de creatividad, porque nos contaminan a nosotros y a los nuestros, especialmente a los más chicos, que no han tenido aún el tiempo para hacerse de barreras altas para repeler esos ataques que minan el futuro de naciones y el carácter de los individuos.

Desde casa, en los tiempos más tempranos y más tiernos de la vida de los nuestros, debe uno pensar muy bien aquello que transmite a los que un día futuro serán los transmisores, a su vez, de todo lo que absorben.

VEA TAMBIÉN: Una sucursal del infierno en la tierra

No he perdido aún esa capacidad de sorprenderme; por eso todavía no entiendo cómo existen en nuestra nación personas que hacen de su vida una descarga persistente y una evacuación de odios personales contra otros, que comulgan en el evangelio de la división y de la intolerancia, que pretenden enfermar a todos con sus estornudos de cinismo crónico.

Por si no lo viste
Con la exigencia de la aplicación del QR o Vacucheck, la AIG viola y menosprecia el derecho a la autonomia, como también el Decreto Ejecutivo No.82 de 29 de Septiembre de 2021, al establecer los aforos y la exigencia del código QR. Foto: Cortesía AIG.

Código QR: no tiene sustento legal

El general (R), Jorge Enrique Mora Rangel, uno de los protagonistas del Acuerdo entre el Gobierno y las Farc, publicó el libro

“Los pecados de la paz” en Colombia, según Jorge Mora Rangel

Crucé el Gariché y el Divalá fijándome no hubiese lagartos en charcos, ni playones. Bajo un higuerón aguardé. Foto: EFE.

Monseñor y los lagartos del Gariché

Para ellos, toda iniciativa de mejoramiento nacional es mala y todo emprendimiento colectivo está contaminado con alguna mala práctica o destino sórdido. Ya que no podemos proteger afuera en ese mundo real a nuestros niños de que sean las víctimas de voces del fracaso, hagámoslo en el seno ese del hogar, donde les daremos formaciones necesarias para resistir intentos de deformaciones posteriores en sus vidas por parte de esos grupos e individuos pesimistas que todo lo ven malo en la nación.

Pensemos siempre que vendrán mejores días, aún para las generaciones esas que han sido las culpables de las realidades que vivimos. Sobre todo, examinemos nuestras propias vidas antes de abordar la pretensión compleja de examinar a los demás.

Abogado.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Juan Antonio Niño, Juan Carlos Varela y Active Capital. Foto: Archivos

El hilo de Odebrecht hacia Juan Antonio Niño y los Juan Carlos Varela

El agresor fue identificado como Salvador Romas, de 18 años,

Mueren 14 niños, un profesor y el agresor en un tiroteo en colegio en Texas

El rey Odeneho Kwafo-Akoto III y la reina Margarita de Dinamarca. Foto: Redes Sociales

Akwamu, 8 curiosidades de la región tradicional de Ghana de donde procede el príncipe de Kayra Harding

¿Guerra de carteles? Al menos 11 muertos deja ataque armado en un hotel Guanajuato, México

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Otro intento de engaño para Colón

Marcela Barnes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Rocío Jurado. Foto: EFE

Museo Rocío Jurado abrirá sus puertas el 1 de julio

Maite Perroni. Foto: EFE / Fernando Alvarado

Maite Perroni: 'Yo nunca me sentí cantante'

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Sabes qué abarca la colitis ulcerosa?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".