Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 22 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / Sobre la enfermedad del desarrollo detenido

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 22 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Sobre la enfermedad del desarrollo detenido

En fin, su personalidad ya estaba malograda irremediablemente, disminuidos sus sentidos y su orientación natural, por esos años de confinamiento.

  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • opinionepasa.com
  •   /  
  • - Actualizado: 17/1/2023 - 12:00 am
Animales / Grupo de Lima / Libertad / Perros / Perú / Víctima

Durante el tiempo que viví en Perú, como estudiante universitario, tuve la ocasión de visitar a una familia de amigos en la ciudad de Arequipa, coronada por el majestuoso volcán Misti. Noté que en ese hogar tenían como mascota una perrita husky que había sido confinada en una jaula desde la más tierna edad. En crecimiento, era quizá de la mitad del tamaño normal para un perro de su edad, era nerviosa, con patas demasiado cortas, atrofiadas por la falta de movilidad en confinamiento; pero en su carácter, era sumamente dócil.

Les rogué que me dejaran llevarla, prometiéndoles cuidar de ella, pero con el propósito real de liberarla de ese cautiverio. Regresó conmigo a la ciudad de Lima. En la casa en que vivía, con un amplio patio, estaría más cómoda- pensaba yo. Pero pronto observé un extraño comportamiento en ella, al liberarla. Si estaba suelta en el patio, y se abría la puerta, corría hacia el interior de la casa; si estaba adentro, y se abría la puerta hacia el patio, trataba de escapar hacia allá.

En fin, su personalidad ya estaba malograda irremediablemente, disminuidos sus sentidos y su orientación natural, por esos años de confinamiento. Ya no podía lidiar con las verdades de una libertad que no quería reconocer.

Caí en cuenta que ese pobre animal era la víctima de esa dolencia que, en la jerga médica, se denomina "desarrollo detenido". Muchas veces, ese desarrollo detenido puede ser artificial, como en el arte del bonsay, en el caso de las plantas, pero, para el hombre, y para los animales, deja de ser arte y se convierte en una tragedia real de vida acordonada, de deterioro franco de las facultades constreñidas. Lo peor es que el sujeto, o animal, se acostumbran a esa inhibición de facultades detenidas en el tiempo, y hace más bien de esa tragedia una costumbre cómoda, por lo menos para él. Se puede ver en la deficiencia motriz de esos niños a los que no se les permitió gatear holgadamente, como debe ser; o en la carencia de ese motor fino en los que no se les dejó usar sus manos y sus dedos libremente, como las pinzas más curiosas y traviesas de la infancia.

La movilidad es parte íntima de todo desarrollo. En realidad, hasta lo más sólido se mueve. Pero, más afín a los propósitos del punto que queremos resaltar, vemos cómo el agua que no corre se estanca y el acero abandonado se oxida; todo mueble sin limpiar se viste de una capa espeso de ese polvo de desidia, y todo libro sin leer es atacado y carcomido por el moho que se abre paso a sus entrañas. En fin, en el uso está la clave de longevidad de cada cosa; ya sea cualquier artículo, una casa, un animal o una persona.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Pero, además de esa realidad tan evidente, la falta de uso y el confinamiento de las cosas termina por estrangular su potencial real de vida, drenándolas como si fuera un pozo expuesto en el verano, disipado por el sol. La parábola de los talentos tiene, como contenido principal, esa lección. El que tiene, y todo el mundo tiene algo, debe compartir mediante el uso. Guardarse en egoísmo aquellas facultades naturales que le pertenecen más al mundo que a uno mismo, es un acto de miseria personal contra la humanidad. Ya sea por decisión propia, cuando el individuo no se exhorta a desplegar aquello que le toca dar, o mediante constricciones de unos sobre otros, especialmente en el hogar o en sociedad, cada vez que se estrangula el crecimiento en todas sus facetas, algo o alguien termina por perder por esa falta de uso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

La soledad

Silicon Valley Bank el primer acto de una crisis general

Los edulcorantes artificiales son reemplazos del azúcar de mesa. Foto: Ilustrativa / Pexels

Eritritol, edulcorante que afectaría la salud

Sandra Sandoval. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Trazo del Día

La soledad

Silicon Valley Bank el primer acto de una crisis general

Los edulcorantes artificiales son reemplazos del azúcar de mesa. Foto: Ilustrativa / Pexels

Eritritol, edulcorante que afectaría la salud

Sandra Sandoval. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".