opinion

Sobre la inmediatez de las protestas modernas

En los enclaves coloniales, se dominaba simplemente; la opinión de las poblaciones conquistadas poco o nada importaba, porque era la fuerza bruta.

Arnulfo Arias Olivares | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Sobre la inmediatez de las protestas modernas

En los enclaves coloniales, se dominaba simplemente; la opinión de las poblaciones conquistadas poco o nada importaba, porque era la fuerza bruta la que prevalecía.

Versión impresa

Por eso, se cambiaban las costumbres locales, se vedaban los consumos de alimentos autóctonos, se arrancaban de raíz las tradiciones, a fin de purgar de la memoria colectiva aquello que pudiera cohesionar las poblaciones conquistadas. Se creaban las necesidades artificiales, como una nueva forma de dominio.

Se les proveía de todo tipo de necesidades que no necesitaban: licores destilados donde se tomaba chicha; azúcar procesad, dónde usaban miel; religión compleja, para devastar los cultos "primitivos"; las medicinas de laboratorio, para desplazar remedios que eran tradicionales; el doctor a cambio del chamán. Poblaciones que habían cambiado poco, pero llevaban por milenios una vida plena, se veían ahora sometidas a las reglas de la civilización, impuestas por férreamente por los pueblos colonizadores.

Actos simples de la rebeldía comenzaban consumiendo, por ejemplo, aquellos platos tan tradicionales que ahora se vedaban; o vistiendo trajes tradicionales, en vez del saco y la corbata que eran parte de las nuevas etiquetas que se querían imponer, como una forma de control. Hoy el día, el brazo férreo de la colonización brutal es raro y no se emplea ya, salvo raras excepciones. Ahora, cada móvil celular tiene la capacidad de divulgar en tiempo real.

Recibimos más noticias por las redes, que por noticieros y, la verdad, hasta les creemos más, aún cuando pudieran ser menos fidedignas. A veces se prefiere creer lo que se quiere, y no lo que se debe. Vivimos, entonces, en un mundo de inmediatez en la actualización. Lo que se dice, tiene la capacidad de llegar a miles y a millones sin la diplomática virtud de la edición. Por eso, hasta los regímenes sangrientos se desangran pronto, por esa gran herida que la divulgación anónima espontánea les propina.

Esa realidad que vivimos, con todos sus defectos y virtudes, ha cambiado, entonces, hasta la forma de comunicarse con los pueblos por parte quienes ejercen el poder. La respuesta popular es hoy reactiva, y se pronuncia de inmediato por medio de sentencias electrónicas que manifiestan los dictados de escrutinio público hacia los gobernantes. Vale escucharlas, vale entenderlas; es la nueva forma de respuesta hacia los actos de poder, que se reciben con aplausos inmediatos o se repudian con la queja. La protesta en redes es tan válida y tan efectiva, a veces, como la presencial.

La una y la otra parecen ser orgánicas, simbióticas; como si las sociedades de hoy fueran como esos enjambres, cuyos miembros establecen comunicación por feromonas especiales, solo que nosotros lo hacemos ahora por los celulares, por los servidores, por el internet. La inmediatez de la protesta, que no espera el mecanismo húmedo de imprentas, ni las vibraciones temblorosas de la voz hertziana de la radio, ni los noticieros de pantallas que compiten por señales de satélites.

El mundo ha cambiado. La presión de las protestas ya no se confinan al país de los manifestantes, sino que a veces se convierten en las causas que son de alcance en extramuros de países, que se globalizan y se abrazan por otros ciudadanos, de otras naciones.

El tema minero ha despertado protestas de otra clase; protestas que son emporio y la creación de la generación moderna, en la que el liderazgo individual ya queda reducido a nada, y hasta se rechaza. Una unidad de sentimientos se dispersa ahora como fuego entre los unos y los otros, sin que nadie en realidad lo haya iniciado. De allí la dificultad que se confronta al tratar de conciliar con estas causas verdaderamente colectivas; porque se rechazan o se aceptan por completo las propuestas y los diálogos, sin que haya puntos medios y sin dirigentes que unifiquen lo que está disperso y sin un dueño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook