Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la paz de la conciencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bien / Comprensión / Conciencia / Hombre / Mal / Paz / Rebeldía / Universo / Voluntad

Epicentro

Sobre la paz de la conciencia

Publicado 2021/09/14 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Nadie que hace obra de mejoramiento personal partió de cimas, sino más bien de abismos que lo hacían cuestionarse y que siembran esas ansias de escalar y ser mejores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La decisión de los consumidores

  • 2

    Humanidades y Universidad

  • 3

    Siento un dolor profundo por el Patrimonio Histórico de Colón

Camino largo y arduo es ese, de aceptar responsabilidades personales, de saber que nadie puede hacer por otro lo que a él le toca hacer. Foto: EFE.

Camino largo y arduo es ese, de aceptar responsabilidades personales, de saber que nadie puede hacer por otro lo que a él le toca hacer. Foto: EFE.

En las costas del Atlántico, en el poblado de Guanche, lamido para las suaves aguas del Caribe, me tocó ver los restos de una vieja piragua que la marea se resiste simplemente a desechar hacia ese vientre oscuro de océano.

La embarcación, casi fantasmal, partida en dos por la inclemencia de las aguas, y bronceada oscura por el sol intenso, se tambalea en la orilla, sin quererse ir. Pertenecía a un anciano pescador, que probablemente se embarcaba muy temprano en la carrera esa contra el sol, para procurarse para así algún sustento.

La piragua, fracturada por las largas noches y el repique persistente de las olas, parece haber desarrollado una querencia por el sitio que la vio nacer; como si esperara el alma de ese viejo pescador, y compañero suyo, para remontarse nuevamente al mar abierto a cosechar el rico fruto de las aguas generosas.

Así, como esa simple embarcación humilde, que hacia ninguna parte quiere desplazarse, o se regresa siempre hacia su dueño y su señor, es la conciencia nuestra. No hay escapatoria en ese aguaje, porque la marea parece siempre regresar a uno ese desecho de las obras malas descompuestas, o el tesoro reluciente de las obras buenas que se siembran. Como un astro prisionero eterno de su órbita, que se trata de escapar inútilmente de aquel cuerpo en torno al cual gravita, sin ninguna posibilidad de desprenderse.

Así son, también, esos actos que en perjuicio de otros uno ejerce y que, como una banda elástica, se regresan con más fuerza desde el punto en el que nacen, según el grado de la intensidad con que se extienden. Todo lo que se echa al agua se regresa al sitio de donde partió, de alguna u otra forma, por una ley ineludible de nuestro universo. Hasta los átomos compactos que hoy integran nuestros propios cuerpos, tan antiguos como la creación, se desamarran para retornar a cada uno de sus componentes iniciales al momento de “extinguirse” la existencia de los hombres.

Pero el intento de romper con esas leyes naturales está también dentro de la rebeldía de nuestra propia naturaleza, para bien o para mal. Y no se nace nunca en las elevaciones de una plena comprensión de la existencia, sino en los valles bajos de la ignorancia natural que sigue al hombre como sombra lenta y persistente. 

Nadie que hace obra de mejoramiento personal partió de cimas, sino más bien de abismos que lo hacían cuestionarse y que siembran esas ansias de escalar y ser mejores. No dejemos que sermones puritanos llenen de temor nuestra conciencia, porque aquellos que proclaman impurezas son igual de impuros en su esencia que nosotros mismos. Todo es un proceso expansión; pero en nosotros está la decisión de ser materia inerte, coagulada en el estanque inmundo de la nada o el espejo cristalino en el que se refleja siempre la grandeza de los amplios firmamentos del conocimiento.

Camino largo y arduo es ese, de aceptar responsabilidades personales, de saber que nadie puede hacer por otro lo que a él le toca hacer. No hay dispensación vicaria para el ser humano; la salvación del hombre es personal, es un camino o una trocha que nadie más que él podrá gatear o recorrer.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde nos fuimos como nación?

Solo a nosotros toca hacer la ruta esa que a menudo se despliega ante nosotros amplia y clara o que, como para aquel que se detiene ante un espeso bosque, es todo caminos por abrir para la voluntad.

Conciencia y comprensión son una misma cosa; no se aquieta la primera sin ampliar en las profundidades vastas de la otra, como se buscan vetas de oro en una rica mina. Mientras más nos adentramos en el conocimiento pleno de nosotros mismos, más tranquilo es el remanso donde se refleja la conciencia propia.  Como esa piragua que resiste a irse sin su marinero, así también espera por nosotros esa barca de conocimiento personal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".