Skip to main content
Trending
Colombianos fueron rescatados en senderos del parque SoberaníaReprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempoGabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de ColónHamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder
Trending
Colombianos fueron rescatados en senderos del parque SoberaníaReprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempoGabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de ColónHamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la utilidad aleccionadora de la historia

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Historia / Población dependiente / Utilidad

Epicentro

Sobre la utilidad aleccionadora de la historia

Publicado 2020/08/04 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

... se crearon las necesidades muy artificiales en la población, para hacerla dependiente, como ahora, del consumo por importación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tome el control, pero comparta la responsabilidad del ahorro

  • 2

    Este es el momento de preguntarte, ¿qué puedes hacer por tu país?

  • 3

    La cuarentena será relajada, pero los panameños no seremos los mismos

La producción de productos nacionales, inclusive para el consumo interno, fue dejada a un lado. Foto: EFE.

La producción de productos nacionales, inclusive para el consumo interno, fue dejada a un lado. Foto: EFE.

Desde que, atraídos por el sueño bolivariano, decidió nuestra nación abrirse su camino en la historia de este mundo, independizándose de España en 1821, la trocha ha sido ardua, pero también nos ha forjado en lo que somos hoy, casi 200 años después de esos sucesos.

La ignorancia es la única que resta valor a la necesidad de entender su propia historia como nación. Lamentablemente, no han faltado, desde entonces, los pequeños sectores que trataron de apropiarse del conocimiento, procurando prosperar a base de la explotación de otros, basada, más que nada, en la necesidad de una ignorancia masificada; una ignorancia que se cultivaba cuidadosamente, procurando que las colectividades pudieran mantenerse en la sombra de pobreza y de la necesidad, creando una cadena de constante dependencia.

Así, sectores de poder optan por el control de las avenidas nuevas del comercio y de servicios que deben necesariamente seguir el curso natural de nuestra posición geográfica.

Como tronco a la deriva ante el vaivén de los océanos del comercio mundial, hicimos la incursión dentro de la curva de la oferta y la demanda; cada variación en preferencia de las rutas marítimas de entonces, tenía repercusiones inmediatas en las situaciones económicas internas.

Como una bolsa de valores, hipersensitiva a variaciones extranjeras, estuvimos siempre, desde entonces, sujetos a las curvas y a los indicadores de la escala mundial.

La economía de azar y lotería se hacía prevalente, sujeta a cambios estacionales y a la suerte.

Así, no se consideraba en ese entonces la necesidad de promover la educación entre los arrabales o el campesinado, y las familias pudientes hacían predilección de estudios extranjeros para asegurarles el dominio a sus proles ilustradas.

Seguimos las mareas de las demandas internacionales de servicios y el único producto nacional que, por excelencia, se llegó a exportar en grandes cantidades durante el siglo XIX fue la perla.

VEA TAMBIÉN: Psicología de las epidemias

Para todo lo demás, se crearon las necesidades muy artificiales en la población, para hacerla dependiente, como ahora, del consumo por importación.

En tanto que la producción de productos nacionales, inclusive para el consumo interno, fue dejada a un lado, legándonos hasta hoy un interés marcado pobremente hacia esa industria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Relatos de mediados de siglo XIX nos revelan que la leche fresca, huevos y otros bienes de consumo diario hoy, eran muy escasos y de lujo en ese entonces. La harina, por ejemplo, se importaba casi por completo de Estados Unidos, las telas de Inglaterra y así sucesivamente.

No fue sino hasta que la nación se hizo República, que se iniciaron seriamente los esfuerzos por colocar la educación como una prioridad social.

Para tales efectos, la Convención Nacional emitió la Ley 11 de 1904, que reglamentaba la docencia y otorgaba al gobierno facultades para fundar escuelas de comercio, agricultura, oficios y bellas artes.

VEA TAMBIÉN: La catarsis de Sáez-Llorens que pone en evidencia la maldad en las redes

Incluso, se tomó consciencia de la necesidad de la educación balanceada, para que alcanzara todos los estratos sociales, en vez de concentrarse únicamente en el sector pudiente.

Ese mismo año se dispuso, por ejemplo, de una beca especial por medio de la cual se escogieron 24 jóvenes para que realizaran estudios superiores en el extranjero, y cuyos gastos estarían a cargo por completo de por nuestro gobierno.

Tal decisión probó ser acertada, ya que luminarias como el Dr. Harmodio Arias fueron el producto balanceado de esa iniciativa que tanto beneficio trajo a la nación.

Hoy por hoy, todavía se tiende a prestar poca importancia al esfuerzo educativo nacional, como el canal seguro para alcanzar un día el desarrollo máximo de todos los sectores, y se siguen teniendo los resabios, aunque escasos, de querer hacer un monopolio de la ilustración masiva, como mecanismo para controlar la masa; pero hemos avanzado grandemente.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Colombianos fueron rescatados en senderos del parque Soberanía

La entidad detalló que para este lunes 13 de octubre continuará con el segundo pago de la beca PASE-U en las provincias de Colón, Darién y Tortí, y comenzará los desembolsos en Panamá Oeste y algunos sectores de Veraguas. Foto. Archivo

Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

El presupuesto de 2026 asciende a 34,901 millones de dólares. Foto: Cortesía

Gabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026

Las delegaciones estudiantiles se preparan para los desfiles patrios.

Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Los hermanos Gali Berman y Ziv Berman se abrazan tras su liberación. Foto: EFE

Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".