Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobremanera... ¡higiene!

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OMS / Pandemia global

Sobremanera... ¡higiene!

Publicado 2020/03/14 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Nos pareció harto prudente de Norwegian Cruise Lines, emitir uno de varios comunicados prohibiendo el acceso al navío de personas que hubiesen viajado a China recientemente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mucho ha acontecido desde que se reportó la epidemia de COVID-19. Mientras el mundo percibía el fenómeno chino desde lejos, nos parece que las medidas preparatorias fueron harto leves hasta que la Organización Mundial de la Salud, resultado del número de infectados y muertos, declaró una pandemia global el miércoles.

En Panamá, a pesar de ser un punto estratégico, más de un millón de pasajeros transitan el aeropuerto de Tocumen mensualmente y las cifras de cruceristas se incrementan más, hemos sido hasta el momento bendecidos con un número ínfimo de casos.

No obstante el recelo, mi esposa Mayin y yo teníamos planificado desde hace año y medio abordar un crucero de 14 días en Santiago de Chile, atravesando el estrecho de Magallanes con destino final Buenos Aires, con motivo de la conmemoración de los 500 años del primer viaje de circunnavegación a bordo de la Nao Victoria.

VEA TAMBIÉN ¿Hacia dónde vamos?

Inicialmente, nos pareció harto prudente de Norwegian Cruise Lines, emitir uno de varios comunicados prohibiendo el acceso al navío de personas que hubiesen viajado a China recientemente, ofreciendo un reembolso total del pago. Las disposiciones sanitarias a medida que se acercaba la fecha del embarque fueron extraordinarias, asegurando la plena seguridad durante la travesía, tanto a pasajeros como a los tripulantes, estos últimos eran un significativo número proveniente del Oriente.

Fue tal el nivel de conciencia de las posibilidades de un brote viral que los colaboradores constantemente ofrecían desinfectantes para las manos a lo largo y ancho del crucero e inclusive infatigablemente higienizaban los pasamanos de las escaleras. Felizmente no tuvimos ningún incidente durante las dos semanas.

Durante una de las escalas, en Punta Arenas, Chile, nos desplazamos desde su centro al histórico Fuerte Bulnes, fundado en 1843 para establecer la soberanía chilena sobre el Estrecho de Magallanes, a unos 60 kilómetros de distancia. En la carretera pude percibir la ausencia de basura. Ningún papelito, ninguna lata o pava de cigarrillos.

VEA TAMBIÉN Coronavirus: ¿Tiempos del apocalipsis?

Ello me llevó a reflexionar sobre el tema de los desperdicios en Panamá. Somos un país sumamente tóxico y cochino, foco de enfermedades tropicales que bien pudiesen limitarse o eliminarse si creáramos una conciencia ciudadana, precisamente sobre el tema que hoy nos atañe a raíz del florecimiento del coronavirus a nivel mundial.

¿Por qué tenemos que esperar una pandemia para tomar conciencia?

Así como algunos ejercitamos nuestros cuerpos y gozamos de una dieta para maximizar nuestra calidad de vida y evitar los gastos y deterioros resultados de enfermedades, nos parece sano tomar las adecuadas mesuras anticipadas para la prevención de males.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hijo de médico, mis padres me inculcaron el hábito del lavado de manos. En el antiguo Hospital Panamá, anterior a una intervención quirúrgica, mi padre me señaló el adecuado procedimiento hará casi seis décadas.

Otro tema que nos invita a la reflexión es nuestro desaliñado hábito de tocar superficies en sitios de circulación publica, focos de bacterias y virus. Los pasamanos, los mostradores, las maniguetas, son todos albergues de inmundicias. Evite en lo posible la utilización de efectivo en sus transacciones cotidianas, favoreciendo la utilización de tarjetas de crédito o debito. Los billetes y monedas son portadores de todo tipo de bacterias y viruses. La crisis del coronavirus pasará, otras están al acecho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".