opinion

La sociedad del conocimiento y la educación superior

Actualmente, los indicadores de logro de nuestros actuales modelos educativos no pueden medir con certeza, la capacidad de resolución de problemas en los futuros ambientes globales y en una desarrollada inteligencia colectiva, abundante en esta nueva realidad, la sociedad del conocimiento.

Elías De León - Publicado:

Las instituciones educativas y su fin último de formar individuos capaces de generar cambios en la sociedad están lentamente rebasando la brecha tecnológica. Foto: EFE.

El avance de nuestro complejo mundo se fundamenta en el conocimiento adquirido por generaciones anteriores y la capacidad de transformar dicho conocimiento en pos de la solución de problemas de las actuales y futuras generaciones. De acuerdo con Sutz (2005), "el conocimiento no sólo requiere la acumulación formal de conocimiento, sino también la habilidad de resolver problemas", y es aquí donde la sociedad del conocimiento entra a jugar un papel trascendental al convertirse no solo en la vía de comunicación de los conocimientos, sino en el medio de desarrollo de los mismos.

Versión impresa

Iniciemos por definir la sociedad del conocimiento como la colectividad de seres humanos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) y las aplican en permear el conocimiento y hacer contribuciones intelectuales de creatividad y experiencias, todo con apoyo de las redes de información (aplicaciones de la tecnología).

En esta sociedad del conocimiento, la investigación es conducida y el conocimiento creado en complejas redes globales (Castells and Cardoso, 2005). En resumen, de acuerdo con Garay (2005), la sociedad del conocimiento se caracteriza por el acceso libre al conocimiento a través de las TIC's y su alcance en los diversos niveles de la sociedad.

Cabe reconocer que la persona humana es el objeto central del proceso de desarrollo y que toda política de desarrollo debe por ello considerar al ser humano como y beneficiario principal del desarrollo (OEA, 2006).

Dentro de nuestro marco de acción, la educación superior, la universidad, juega un papel preponderante en la producción de conocimientos como centro de investigación y desarrollo por defecto. Sin embargo, los intereses particulares y presiones legales de los sectores privado y público afectan en desarrollo de las investigaciones. (Sutz, 2005)

Hoy por hoy, nos enfrentamos a una tesis postmodernista (Delanty, 2001) que enuncia el fin del papel emancipador del conocimiento y la noción de universalidad dada la fragmentación del conocimiento, ilustrada en la separación de la enseñanza y la investigación.

Esta noción representa una separación de las funciones de la universidad en la sociedad del conocimiento, imposibilitando el desarrollo pleno del fundamento básico de la sociedad del conocimiento que es la difusión de los conocimientos a través de las redes informáticas. Sin embargo, las injerencias externas en el desarrollo tradicional de la producción de conocimientos, hacen peligrar el principio del "conocimiento público" ante la privatización de los resultados en universidades públicas como ejemplo.

Sin descartar los conocimientos producidos por universidades privadas, institutos de investigación (Think tanks), y demás centros de reflexión, los cuales generalmente tienen objetivos focalizados en resultados. Como inicialmente comentó Ziman (1968) en su obra Public Knowledge, "no hace falta mirar tan adelante en alguna aplicación remota del conocimiento en cuestión, ni tampoco necesitamos examinar los ocultos, tal vez inconscientes motivos de aquellos que los producen".

VEA TAMBIÉN: Tecnología móvil como herramienta para el regreso seguro al trabajo

Las instituciones educativas y su fin último de formar individuos capaces de generar cambios en la sociedad están lentamente rebasando la brecha tecnológica (Sánchez, Reyes, Ortiz, Olarte. 2017), no obstante, permanece la duda si los productos de este sistema, nuestros estudiantes, tienen las competencias necesarias para un mundo cada día más cambiante.

Actualmente, los indicadores de logro de nuestros actuales modelos educativos no pueden medir con certeza, la capacidad de resolución de problemas en los futuros ambientes globales y en una desarrollada inteligencia colectiva, abundante en esta nueva realidad, la sociedad del conocimiento.

¿Cómo se adaptará la educación a la sociedad del conocimiento? Si bien la educación, como ente vivo, integra los nuevos procesos y conocimientos acumulados por cada generación, ciertamente se ciñe a un lento paso de asimilación y dependerá de cuán rápido los actores en el sistema educativo comprendan y asuman su nuevo papel ante esta nueva realidad.

La respuesta dista en años de ser respondida, sin embargo, cada esfuerzo, cada logro refleja el compromiso con el futuro de nuestra nación, con el triunfo de nuestra humanidad.

Docente de inglés de la Universidad de Panamá y la Universidad Especializada de las Américas.

(Primera de dos entregas)

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook