opinion

La sociedad del conocimiento: los retos de una educación inmersa en una nueva realidad

Dentro de las características principales de la sociedad del conocimiento se destaca el factor humano. ... la capacidad de los docentes de asimilar los cambios del mundo actual puede servir de ejemplo vivo a los estudiantes en su futura manera de enfrentarse a los cambios en su entorno.

Elías De León - Publicado:
Son los docentes los que pueden formar con su ejemplo las aptitudes y capacidades que van más allá de una formación académica y del rendimiento teórico de sus discentes. Foto: EFE.

Son los docentes los que pueden formar con su ejemplo las aptitudes y capacidades que van más allá de una formación académica y del rendimiento teórico de sus discentes. Foto: EFE.

Las instituciones educativas han quedado inmersas en la sociedad del conocimiento y su paradigma está inclinándose a partir la conversión de receptores y transmisores pasivos (discentes y docentes), hacia la autonomía en el proceso de aprendizaje (Garay, 2005) mostrando su capacidad de automotivación, diálogo, participación, trabajo en equipo; así como su interés en la investigación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje y la apertura al uso de nuevas herramientas en su propio desarrollo intelectual.

Versión impresa
Portada del día

Dentro de la sociedad del conocimiento, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) permiten la instantánea comunicación y transmisión de información entre entes productores de conocimientos, aunado al análisis masivo de datos y, en su defecto, las subculturas y subsistemas que se desprenden de la vida interconectada.

La globalización como punto pivotal del capitalismo del siglo XXI, provee imágenes de lo que puede ser un nuevo sistema económico: La economía en red. Impresa en la infraestructura informática de alcance mundial y la propiedad intelectual.

Los hábitos de consumo y su cambio tras la inserción de las redes sociales, las economías virtuales y la economía del conocimiento, tienen también su parte en este prototipo de sistema. Alternando con lo que muestra Benkler (2006) en cuanto a las medidas de valor para la producción social y su relación con los factores intrínseco y extrínseco (bienestar y dinero, respectivamente).

Las TIC's, en la sociedad del conocimiento, tienen como finalidad la rápida difusión del conocimiento, que a la vez producen, la rápida obsolescencia del mismo. Es sin más, a través de la aplicación de las redes digitales en el trabajo colaborativo de los agentes del conocimiento, posible acelerar la producción de investigaciones e indirectamente, las actividades económicas, incluyendo la producción y consumo.

Dentro de las características principales de la sociedad del conocimiento (Garay, 2005) se destaca el factor humano. En esta, las capacidades cognitivas de observación y registro, adquieren relevancia en los diversos ámbitos del quehacer diario. Especialmente en la producción de registros anecdóticos, así como las habilidades, destrezas y competencias que sean fuente de nuevos conocimientos.

Del mismo modo, la creatividad y la innovación también permiten el desarrollo del factor tecnológico con abruptos y, en ocasiones, desiguales avances, pero revolucionando los saberes humanos con su paso.

Desde un punto de vista personal, considero que la capacidad de los docentes de asimilar los cambios del mundo actual puede servir de ejemplo vivo a los estudiantes en su futura manera de enfrentarse a los cambios en su entorno.

VEA TAMBIÉN: Descubra cómo aumentar la seguridad de los trabajadores remotos

Los docentes activos en el sistema educativo primario, medio y superior, más que una tarea, tienen un compromiso con las futuras generaciones. Siendo sus pares generacionales quienes mueven los engranajes de cambio para el mundo actual, son los docentes los que pueden formar con su ejemplo las aptitudes y capacidades que van más allá de una formación académica y del rendimiento teórico de sus discentes. 

Sin más, es una tarea conjunta que la sociedad del conocimiento ha asignado a todos los sujetos en su marco, y les ha dado herramientas para afrontar los desafíos intrínsecos que los cambios simples o complejos requieran en la búsqueda del conocimiento y que su aplicación vertiere en el bienestar humano; en nuestro bienestar.

Docente de inglés de la Universidad de Panamá y la Universidad Especializada de las Américas.

(Segunda parte de dos entregas.)

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook