opinion

Soler en el pensamiento crítico latinoamericano

Forjador, en muchos sentidos, de lo que hoy podemos denominar una tradición de pensamiento crítico latinoamericano. ... muchos filósofos siguieron ese derrotero, de pensar autóctonamente y apropiarse de los nodos problemáticos pensándolos desde nuestra realidad.

Abdiel Rodríguez Reyes - Publicado:

Portada de la obra El Pensamiento crítico de Soler, quien fue el intelectual de su tiempo. Nos legó una obra aun por agotar, la cual leemos a la luz de los problemas supuestos en ella.

Pareciera que tal evasión del compromiso […] hubiera de conducirnos a un nirvana ideológico donde toda tensión es proscrita y toda contradicción escamoteada.
Tareas N.1, octubre de 1960

Versión impresa

Ricaurte Soler (1932-1994) nació en Concepción, Chiriquí. Estudió en la Universidad de Panamá, la Sorbona y la UNAM. Estaba conectado a los grandes centros de producción de conocimiento. Además, ampliamente conocido y citado por los pensadores de renombre de su tiempo.

En una ocasión, tuve la oportunidad de saludar a don Pablo Gonzáles Casanova e inmediatamente me preguntó por Marco Gandásegui (quien falleció recientemente) e hizo memoria de su amistad con Soler.

En otra ocasión, delante de un café, Patrice Vermeren, director del Departamento de Filosofía de París 8, La Sorbona, me decía que en París se leía la obra de Soler, en particular El positivismo argentino (fue su tesis doctoral en Francia, 1958).

Junto con Miguel Montiel Guevara, uno de sus discípulos más cercanos, compilamos y editamos El pensamiento crítico de Ricaurte Soler, con el financiamiento de Instituto Francés de América Central y la Embajada de Francia en Panamá, en conmemoración de los 25 años de su muerte.

Su pensamiento como gran parte de nuestros pensadores y pensadoras pasa desapercibido, eso es parte de lo que hemos denominado indigencia intelectual. Por supuesto, hay excepciones, pero la norma es lo inmediato y superfluo para salir del paso.

Por pensamiento crítico latinoamericano entendemos aquel esfuerzo reflexivo y situado por transformar el estado actual de la sociedad agobiada por un modo de producción y relaciones sociales dominantes.

Es revolucionario en tanto busca derroteros inéditos para un nuevo estado de cosas distinto. A contracorriente del pensamiento del orden vigente (Marcos Roitman diría sistémico e I. Ramonet único), el cual busca mantener todo igual e incluso restaurar los privilegios de unos sobre otros.

El pensamiento crítico latinoamericano también lo concebimos como utopía: de soñar con un mundo distinto, como diría Pepe Mujica: “es posible tener un mundo un poco mejor”. No es nihilista ni optimista. Su larga tradición evidenció su carácter utópico y revolucionario.

VEA TAMBIÉN: La importancia de la sanación interior

Soler aportó mucho en esa dirección. Fue un pensador de su tiempo, con sus luces y sombras. Forjador, en muchos sentidos, de lo que hoy podemos denominar una tradición de pensamiento crítico latinoamericano.

En una ocasión, Horacio Cerruti me comentó el trabajo pionero de Soler en pensar los problemas subyacentes a sí mismos, muchos filósofos siguieron ese derrotero, de pensar autóctonamente y apropiarse de los nodos problemáticos pensándolos desde nuestra realidad.

Nuestro filósofo no renunció al socialismo, aunque sabemos la mala prensa de esta palabra. También fue de los primeros en hablar de un “bolivarismo socialista”.

En los tiempos actuales, cuando vemos ante nuestros ojos el agotamiento de las fuentes de riqueza del capitalismo y cómo este sistema aun en esas circunstancias continúa devorando todo a su paso; se hace inevitable valorar nuevas salidas a los viejos problemas, para lo cual se habla de un socialismo democrático como una alternativa ante la barbarie capitalista.

VEA TAMBIÉN: La anhelada vacuna

Para terminar, podemos decir con seguridad: Soler fue el intelectual de su tiempo. A pesar de morir relativamente joven, nos legó una obra aun por agotar, la cual leemos a la luz de los problemas supuestos en ella. Su aporte va más allá de estas breves líneas.

Solo queríamos llamar la atención sobre su lugar en la tradición del pensamiento crítico latinoamericano.


Departamento de Filosofía. Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook