Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 15 de Abril de 2021
Inicio

La anhelada vacuna

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 15 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

La anhelada vacuna

La pregunta de los 500 pesos es cuándo estará disponible la vacuna. Pfizer está en proceso de someter una solicitud de emergencia a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), en Estados Unidos.

  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 27/11/2020 - 06:03 pm
La disponibilidad de la vacuna en Panamá dependerá de muchos factores, entre ellos la adaptabilidad a los requerimientos de los fabricantes. Foto: Archivo.

La disponibilidad de la vacuna en Panamá dependerá de muchos factores, entre ellos la adaptabilidad a los requerimientos de los fabricantes. Foto: Archivo.

AstraZeneca /COVID-19 /Disponibilidad /Farmacéutica Pfizer /Panamá /Vacuna

Así como 2020 se transfiguró en un pecaminoso calendario, sin treguas ni desdeños, el nuevo año promete un casi retorno a la vida como le conocimos en antelación a la pandemia de la COVID-19. Todo ello gracias al desarrollo de hasta ahora inoculaciones de tres diferentes fabricantes.

Versión impresa
Portada del día

Podemos trazar las diferencias entre las opciones presentadas por AstraZeneca ($4), Pfizer ($16) y Moderna ($22), dedicando el resto de esta crónica a las razones por la cual inocularnos en lugar de sus elementos variables y similitudes. Para evitar repeticiones, ello lo pueden revisar en Wikipedia o la literatura disponible en la internet.

Lo que sí deseamos plasmar, inicialmente, ante argumentos estériles y pueriles, es la importancia de vacunarnos. Siendo hijo de médico, desde mi infancia pude presenciar de primera fuente en el Hospital del Niño, las inoculaciones contra la polio y la viruela y aprender por los comentarios de las enfermeras lo valioso que era para la salud de nuestros infantes, a pesar del lloriqueo y temor de los niños de la época.

Recuerdo inclusive que para viajar al exterior se hacía necesario el pasaporte y el libreto amarillo de la Organización Mundial de la Salud donde constaba en francés, inglés y castellano, el sellado de la vacuna contra la viruela en el Certificado Internacional de Vacunación. En aquellos tiempos no era tema opcional, como espero tampoco lo sea en 2021 donde las autoridades de cada país de seguro requerirán la documentación de vacunación contra la COVID-19 para el ingreso de pasajeros foráneos.

Solo basta con visitar una sala de cuidados intensivos para pacientes de la COVID-19, para enfilarse en la cola de vacunación. Así le hice, virtualmente, examinando un video del Dr. Kenneth Remy del Washington University Medical Center en St. Louis, Missouri, quien procede a intubar un paciente terminal para que el vidente pueda presenciar como serán los momentos finales de su vida si no toma las precauciones adecuadas: Portar mascarilla, mantener el distanciamiento y lavado frecuente de las manos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

Hasta el momento, las vacunas de Pfizer y Moderna han demostrado una efectividad de 95%, siendo esta la más elevada entre las tres versiones disponibles. Son opciones más costosas, pero de mayor eficiencia. En las próximas semanas fluirán mayores detalles al respecto.

La pregunta de los 500 pesos es cuándo estará disponible la vacuna. Pfizer está en proceso de someter una solicitud de emergencia a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), en Estados Unidos. Una vez recibida, los entes reguladores de salud federal proceden a una serie de pasos antes de contar con la aprobación final. En el mejor de los casos, la vacuna estaría disponible a finales de año.

Por supuesto, esa disponibilidad es para Estados Unidos y la prioridad inicial es para los trabajadores de salud, médicos y enfermeras, para posteriormente proceder a la inoculación de personas de alto contacto, tales como policías y bomberos. Posteriormente, la población de personas mayores de 60 años y aquellos con riesgos elevados como hipertensos y diabéticos. Para la población general, se estima la disponibilidad de la vacuna para un periodo entre el primer y segundo trimestre de 2021.

VEA TAMBIÉN: Sobre la utilidad aleccionadora de la historia

La disponibilidad en Panamá dependerá de muchos factores, entre ellos la adaptabilidad a los requerimientos de los fabricantes. Lo importante es vacunarse. Mientras más personas estemos vacunadas, menor el riesgo a nivel mundial. Y finalmente, podremos retornar a la anhelada normalidad.

Noticias relacionadas

El recurso de anulación penal

Matrimonio en el siglo XXI

Maradona y el poder de las mayorías

Líder empresarial.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Cuando Porcell renunció al cargo de procuradora en medio del escándalo de los Varelaleaks, Arroyo dejó su posición de subsecretario general del Ministerio Público para reincorporarse como comisionado a la Policía Nacional.

Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

confabulario

Confabulario

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

Los pagos del segundo desembolso estarán disponibles desde hoy.

¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".