Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Soportarse y soportarnos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acción humana / Guerra / Presidente de Ucrania / Rusia / Ucrania

Panamá

Soportarse y soportarnos

Publicado 2022/03/07 00:00:00
  • Víctor Córdoba Herrero
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

No podemos continuar en la incoherencia, ni proseguir el camino desdiciéndonos con el hacer, batallando unos contra otros sin piedad alguna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta la fuga de compañías occidentales de Rusia tras invasión de Ucrania

  • 2

    La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en el ataque ruso a una central nuclear ucraniana

  • 3

    Conflicto en Ucrania afecta al sector agro

La penuria más grande de una sociedad, radica en las tremendas desigualdades entre análogos. Por una parte, tenemos ese mundo privilegiado, que del principio al fin lo conforma a su antojo, sumido tanto en el vacío como en el vicio, en el endiosamiento como en la inhumanidad entre sí. Al otro lado, está ese otro mundo hundido en la pobreza y en la mayor de las desdichas; hasta el punto de que la misma sociedad a la que pertenece, lo contamina y lo excluye. Y, en medio de esos ámbitos diversos, la incapacidad de superar la división y el antagonismo, el miedo a tender la mano para fomentar el acercamiento, en aras de una humanidad más fraterna y solidaria. En realidad las partes se vuelven insoportables, porque hasta nosotros mismos no acertamos a despojarnos de nuestras miserias, asentándonos en bases falsas que lo funden en contiendas inútiles y lo confunden hasta la saciedad, convirtiéndose así en modelos sectarios que nos dejan sin aliento. Ante estas bochornosas situaciones, hay que pararse para hacer silencio y poder escucharse, restituir vínculos y restablecer el aguante de soportarse y soportarnos.

 

En efecto, la tolerancia es lo que nos hace entendernos y armonizarnos, mientras la intolerancia cubre la tierra de lágrimas. Sin duda, es menester tomar otros espíritus como especie pensante, que nos impidan proseguir con la multitud de caldeamientos entre semejantes, que lo único que nos conducen es a la propia destrucción humana. Los calentamientos no son buenos para nada ni para nadie. Tampoco debemos continuar desperdiciando energías que nos mantienen vivos en comunidad. Propiciemos el parentesco de la unión y de la unidad. Este valor trascendental ha de ser nuestro punto de partida, nuestro gallardete a reconquistar en esta era digital en la que nos movemos, con un declive moral sin precedentes, cuestión que nos está dejando sin confianza entre similares. Lo importante es que aprendamos a reconocernos en la oscuridad para poder clarificarnos entre tantas historias vividas, y hacerlo con una mirada global, que es lo que verdaderamente no hará volver a retomar la cultura del abrazo, como algo que nos conecta y nos iguale.

 

En cualquier caso, el momento actual nos llama a la resistencia para detener el aluvión de enfrentamientos absurdos y a poner fin a las guerras de raíz, incluidas las familiares, redescubriendo los sueños armónicos del verso y la palabra que salen de nuestro interior, cuando se sustentan en los latidos de la verdad y de la bondad. No podemos continuar en la incoherencia, ni proseguir el camino desdiciéndonos con el hacer, batallando unos contra otros sin piedad alguna. Solo hay que ver como cada día se nos proporcionan nuevas pruebas de que no es sólo Ucrania la que está siendo atacada por Rusia, es el mundo entero, es la humanidad en su conjunto, es el propio espíritu humano que se deshumaniza por completo. Urge que nos enmendemos para salir de esta enfermedad contagiosa de sufrimientos y dolores. Quizás, el primer impulso deba ser desarmarse y verse de cerca unos y otros, con la visión del alma y sin armas, para tomar conciencia del bochorno y de este mal que nos deshonra como linaje. Sólo hay que ver los brotes de tensión en cualquier esquina, el desorden y el desengaño permanente, el descontrol de todo y hacia todos, las situaciones dolorosas y la falta de voluntad de cambio. Por ello, la nueva reorientación del género humano tiene que partir de un contexto de familia, que es donde se ofrece una sólida formación moral, de la que tan necesitado está el mundo presente. Para soportarse y soportarnos, mal que nos pese, se requiere reencontrarse con uno mismo, con sus progenitores enraizados en la existencia del propio árbol viviente. Además, nos hace falta el auténtico diálogo, ponerlo en valor con la aceptación recíproca entre culturas, sentirnos libres y liberados de la legión de dominadores que habitan la tierra, reforzar el vínculo de los derechos humanos y poner fin a la multitud de atropellos que a diario se producen, que nos denigran totalmente y nos impiden la convivencia. De lo contrario, el trauma será grande y la humanidad morirá de desolación y cansancio. Sea como fuere, la apuesta por el futuro no debe derrumbarse jamás, está en un mayor cuidado del espíritu de la razón a través de un sensato saber digerir y dirigirse. Es cuestión de quererse, respetarse y de mantenerse activo en el rechazo de la violencia deplorable y del extremismo ciego. Un espíritu cooperante de punta a punta lo aguanta, con el objetivo de hallar una quietud que, sin faltar una coma, lo hermana. No olvidemos que la buena predisposición es la mejor ayuda y, con voluntad, se consigue hasta que los corazones de piedra sientan y abandonen cualquier forma de intransigencia y discriminación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".