opinion

Soy Panamá

Hemos visto un deterioro significativo en Ciudad de Panamá en la proliferación de indigentes que se han tomado desde su centro hasta las periferias en un inaudito laissez faire de las autoridades municipales que alegan que no les pueden retener. De mantenerse este status quo, la proliferación del narcotráfico, prostitución y aumento en la criminalidad, afectarán seriamente nuestro turismo y el bienestar del ciudadano capitalino.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

La Ciudad de Panamá vista desde la Isla de Taboga, en el Pacífico panameño. Foto: EFE.

La buena noticia esta semana, según la Autoridad de Turismo de Panamá, es que hemos recibido una inyección de $900 millones como resultado de la ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que propicia la inversión y el financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos turísticos o nuevas etapas y ampliaciones de obras ya existentes fuera del distrito de Panamá.

Versión impresa

Como sea que el grueso de los turistas se aglutina en la ciudad capital sin visitar provincias y aquellos que lo hacen pernoctan uno o varios días en ciudad de Panamá, sería sano ojear el panorama capitalino para concebir una imagen positiva inicial y permanente en nuestros visitantes.

El punto principal de entrada al país es el aeropuerto de Tocumen. Es el sitio de mayor impacto en la imagen del país. En lugar de recibir al turista con una sonrisa, haciendo de su vivencia un expedito entra y sal, nuestra visión tercermundista ha creado un eslabón adicional sanitario para el control de la Covid-19, implantando largas filas que fomentan aun más el contagio y agrian innecesariamente la primera vivencia del visitante en el istmo.

Cuando se viaja, por ejemplo, a Estados Unidos, ni siquiera piense el pasajero que abordará el avión en su punto de origen sin contar con un hisopado negativo de la Covid-19 en las 72 horas anteriores a su viaje. Eso lo controlan las aerolíneas y ellas entienden muy claro que ningún pasajero se puede colar porque el control es estricto y las multas severas.

De manera que cuando el turista entra a Estados Unidos, por alguno de sus múltiples aeropuertos internacionales, no se hace necesaria tanta alharaca ni pérdida de tiempo. Estados Unidos tiene bien claro que la aglomeración de pasajeros en los aeropuertos convida a la infección y desea que rebasen lo más pronto posible.

Amén que, para el fomento de la vacunación, en la mayoría de sus aeropuertos internacionales hay centros de vacunación federales que aplican las vacunas expeditas y gratuitamente al que le solicite, sin importar su estado o país de origen.

Muy pronto también estará agilizado el puerto de cruceros de Amador. Como sea que las líneas de cruceros exigen del 100% de sus pasajeros y tripulantes, el vacunado sencillo o doble, dependiendo del fabricante de la vacuna, para poder abordar la nave en su puerto de inicio, además que controlan los pasaportes de los cruceristas, la entrada al país por esa modalidad debería ser expedita y sin mayores titubeos.

Hemos visto un deterioro significativo en Ciudad de Panamá desde el inicio de la pandemia en la proliferación de orates, 'piedreros' e indigentes que poco a poco se han tomado desde su centro hasta las periferias en un inaudito laissez faire de las autoridades municipales que alegan que no les pueden retener. De mantenerse este status quo, la proliferación del narcotráfico, prostitución y aumento en la criminalidad, afectarán seriamente nuestro turismo y el bienestar del ciudadano capitalino.

VEA TAMBIÉN: No a la energía atómica

Se hace evidentemente necesario legislar sobre el tema de forma urgente si pretendemos contar con un turismo de lujo. Las autoridades norteamericanas han tomado nota sobre el tema, añadiendo al Nivel 4 del departamento de Estado (no viaje por falta de control de la Covid-19) el señalamiento que tampoco viaje por el aumento en los niveles de la criminalidad.

Entonces, la Asamblea Nacional y la Alcaldía Capitalina debiesen tomar cartas en el asunto en vez de lavarse las manos con aquello de "no podemos hacer nada". Porque si no hacen nada, los $900 millones en inversión turística en provincias se esfumarán, amén del pésimo estado de la ciudad capital que no fomenta para nada fuentes de inversión fresca para el desarrollo y despliegue de un turismo que bien debiésemos aprovechar en la recta final de la pandemia.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook