Skip to main content
Trending
Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolasConvocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad
Trending
Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolasConvocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Súbditos o ciudadanos?

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Súbditos o ciudadanos?

Publicado 2005/09/20 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿Es el Estado para el ciudadano o es el ciudadano para el Estado? Es trágico que todavía en el mundo occidental del Siglo XXI tengamos que preguntarnos quién opera en función de quién. La respuesta a este planteamiento reviste la mayor importancia a la hora en que entran en conflicto los derechos individuales con los del Estado. Cuando el Estado estaba personificado en el monarca, los demás eran simplemente súbditos, en la República todos somos ciudadanos. La palabra "súbdito" comparte su raíz latina con la palabra "sometido", un súbdito está pues sometido a un poder superior que antes era el Rey o el Emperador y que ahora es el Estado. El ciudadano por su parte es un ser libre, es alguien que tiene derechos frente al gobierno y los ejerce en la República, cuya finalidad es separar los poderes y garantizar la alternancia en su ejercicio de manera que dichos poderes no opriman a los ciudadanos. Queda claro pues que en el Estado Republicano hay ciudadanos y no súbditos. Es lamentable, sin embargo, que al plantear el tema de la soberanía nuestras constituciones hayan trasladado la misma de la persona del monarca al "pueblo", siendo esta una entelequia que acaba siendo personificada, así como lo hacía el monarca, en la persona de quien detenta el poder público. De allí que se creen las famosas "Leyes de desacato" que penan con prisión el que se le "falte el respeto" a ciertos funcionarios, o que el Estado tenga privilegios procesales; o que si un particular le debe al Estado, deba pagar intereses sobre la mora y pueda ir preso por no pagar, pero el Estado pueda demorarse en pagar indefinidamente sin temor a que se le apliquen a él, y un largo etcétera. Ya es hora de revertir los papeles y que los funcionarios comprendan bien el concepto de "servidores públicos" como un mandato de estar al servicio de los ciudadanos y no como una licencia para servirse de los ciudadanos. Que comprendan los Presidentes que eso de "Primer mandatario" no significa que sean los que mandan primero, sino que son los que primero deben cumplir el encargo o mandato de gestionar la cosa pública en beneficio del mandante que es el Pueblo. Sólo si comprendemos que somos ciudadanos y no súbditos, empezaremos a actuar con la dignidad plena de un ser humano poseedor de derechos y obligado por deberes pero eminentemente libre.
Al final, todo lo que estos funcionarios están haciendo es encareciendo el producto para consumidor panameño o privándolo del mismo. Y al productor nacional acaban perjudicándolo por que se acomoda en su situación de protección, sin mejorar su gestión. Las autoridades deben actualizar las normas que los rigen y reconocer que sus actuaciones, aún bien intencionadas, acaban causándole daño a las personas que pretenden proteger.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas

Mulino y la Primera Dama fueron recibidos por el embajador Eloy Alfaro. Foto: Cortesía Presidencia

Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".