Skip to main content
Trending
Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible
Trending
Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sustento de la distribución del ingreso

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad económica / Aporte / Distribución del ingreso / Equidad / Mercado / Subsidio

Sustento de la distribución del ingreso

Publicado 2020/07/20 00:00:00
  • Raúl De Gracia Harrison
  •   /  
  • Seguir

...el problema que afronta la gran mayoría de los países, especialmente los latinoamericanos, es aplicar el concepto de equidad en la distribución del ingreso en la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

  • 2

    Las mujeres y su rol en apoyo al crecimiento económico

  • 3

    Retos educativos actuales

Panamá ha empleado varios programas de subsidios para mejorar la condición de equidad en la distribución del ingreso entre los ciudadanos, entre ellos 120 a los 65. Foto: Archivo.

Panamá ha empleado varios programas de subsidios para mejorar la condición de equidad en la distribución del ingreso entre los ciudadanos, entre ellos 120 a los 65. Foto: Archivo.

El concepto de distribución del ingreso se deriva, inicialmente, en el aporte y en la contribución que cada persona natural y cada persona jurídica ofrece al mercado. 

Otra forma de verlo, es la manera como se reparten los ingresos de los recursos puestos en la transformación de bienes y servicios en el sistema productivo en una economía.

Sin embargo, el problema que afronta la gran mayoría de los países, especialmente los latinoamericanos, es aplicar el concepto de equidad en la distribución del ingreso en la economía. 

En otras palabras, cuando la distribución del ingreso o de los recursos es socialmente justa, siempre y cuando se enuncie el tema de la equidad con ello para catalogarlo como tal.

De ahí, que el concepto de equidad puede tomar dos (2) modalidades. 

Una de ellas es la equidad vertical, cuando los individuos que logran un mayor nivel de ingreso, de una forma u otra, se la transfieren a los individuos con menos niveles de ingreso. 

Por otro lado, la otra forma es la equidad horizontal, que se refiere a la condición no idéntica, sino distinta entre individuos que tienen igual nivel de ingresos, pero son diferenciados por sus distintos niveles de necesidades, que es el caso de familias con mayor número de miembros o individuos con mayor edad.

Pero hay factores negativos que distorsionan y que agravan el problema de la equidad en la distribución del ingreso. 

VEA TAMBIÉN: La lectura en nuestras vidas

En primer lugar, el área geográfica donde se desarrolle la actividad económica y el salario a pagar. 

En segundo lugar, si hay exclusión o discriminación laboral, ya sea por: género, edad, partido político, religión, nacionalidad, profesión, centro de estudios de formación académica, raza, entre otros. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tercer lugar, el nivel educativo alcanzado, la calificación del trabajo, y las competencias que tengan los ciudadanos. 

En cuarto lugar, el acceso al mercado de trabajo, según el tipo de actividad comercial al desempeñar, que se profundiza si para desarrollar la misma dependen de la estacionalidad de la actividad comercial o depende del ciclo de maduración de los productos o de los servicios para llevarla a cabo, aunado si hay altos niveles de riesgos, tal como se ha catalogado como “trabajos del salario del miedo”. 

En quinto lugar, tener capacidades especiales, aun cuando existan leyes de inclusión en el mercado laboral, estas no son respetadas o acatadas en el mercado.

VEA TAMBIÉN: El juego de la lata

En el caso de Panamá, el Estado ha empleado varios instrumentos de políticas públicas para identificar y para mejorar la condición de equidad en la distribución del ingreso entre los ciudadanos, una de ellas es el otorgamiento de varios programas de subsidios directos a los ciudadanos. 

Por ejemplo, tenemos: Red de Oportunidades, 120 a los 65, Beca Universal hoy Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) (que en realidad es un subsidio académico y no una beca como comúnmente se otorga), Ángel Guardián, Gas Licuado, Metro de Panamá, Mi Bus, Subsidio Eléctrico, Fondo Solidario de Vivienda, Tasa de Interés Preferencial, Subsidio de Agua, entre otros.

Al considerar la intervención del Estado por medio de la redistribución del ingreso, empleando la figura de iniciativa propia, se justifica parcialmente la puesta en práctica de dichas políticas gubernamentales, al intentar abogar por el principio de igualdad que permitan mejorar el bienestar de los más necesitados, siempre y cuando se puedan corregir, a mediano plazo, las distorsiones en el mercado laboral de los individuos más desfavorecidos, por cualquiera de las condiciones antes citadas.

Lo relevante a destacar es que se cuente con la expectativa que los subsidios mejoran las condiciones de los más necesitados para alcanzar mejores y mayores niveles de ingresos, cuando se inserten en el mercado laboral y así contribuir a la economía, y que no sea la economía la que se mantenga contribuyendo en sostenerlos a ellos.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Christian Fell, superviviente de las inundaciones en Texas. Foto: EFE

'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".