opinion

Sustento de la distribución del ingreso

...el problema que afronta la gran mayoría de los países, especialmente los latinoamericanos, es aplicar el concepto de equidad en la distribución del ingreso en la economía.

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

Panamá ha empleado varios programas de subsidios para mejorar la condición de equidad en la distribución del ingreso entre los ciudadanos, entre ellos 120 a los 65. Foto: Archivo.

El concepto de distribución del ingreso se deriva, inicialmente, en el aporte y en la contribución que cada persona natural y cada persona jurídica ofrece al mercado. 

Versión impresa

Otra forma de verlo, es la manera como se reparten los ingresos de los recursos puestos en la transformación de bienes y servicios en el sistema productivo en una economía.

Sin embargo, el problema que afronta la gran mayoría de los países, especialmente los latinoamericanos, es aplicar el concepto de equidad en la distribución del ingreso en la economía. 

En otras palabras, cuando la distribución del ingreso o de los recursos es socialmente justa, siempre y cuando se enuncie el tema de la equidad con ello para catalogarlo como tal.

De ahí, que el concepto de equidad puede tomar dos (2) modalidades. 

Una de ellas es la equidad vertical, cuando los individuos que logran un mayor nivel de ingreso, de una forma u otra, se la transfieren a los individuos con menos niveles de ingreso. 

Por otro lado, la otra forma es la equidad horizontal, que se refiere a la condición no idéntica, sino distinta entre individuos que tienen igual nivel de ingresos, pero son diferenciados por sus distintos niveles de necesidades, que es el caso de familias con mayor número de miembros o individuos con mayor edad.

Pero hay factores negativos que distorsionan y que agravan el problema de la equidad en la distribución del ingreso. 

VEA TAMBIÉN: La lectura en nuestras vidas

En primer lugar, el área geográfica donde se desarrolle la actividad económica y el salario a pagar. 

En segundo lugar, si hay exclusión o discriminación laboral, ya sea por: género, edad, partido político, religión, nacionalidad, profesión, centro de estudios de formación académica, raza, entre otros. 

En tercer lugar, el nivel educativo alcanzado, la calificación del trabajo, y las competencias que tengan los ciudadanos. 

En cuarto lugar, el acceso al mercado de trabajo, según el tipo de actividad comercial al desempeñar, que se profundiza si para desarrollar la misma dependen de la estacionalidad de la actividad comercial o depende del ciclo de maduración de los productos o de los servicios para llevarla a cabo, aunado si hay altos niveles de riesgos, tal como se ha catalogado como “trabajos del salario del miedo”. 

En quinto lugar, tener capacidades especiales, aun cuando existan leyes de inclusión en el mercado laboral, estas no son respetadas o acatadas en el mercado.

VEA TAMBIÉN: El juego de la lata

En el caso de Panamá, el Estado ha empleado varios instrumentos de políticas públicas para identificar y para mejorar la condición de equidad en la distribución del ingreso entre los ciudadanos, una de ellas es el otorgamiento de varios programas de subsidios directos a los ciudadanos. 

Por ejemplo, tenemos: Red de Oportunidades, 120 a los 65, Beca Universal hoy Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) (que en realidad es un subsidio académico y no una beca como comúnmente se otorga), Ángel Guardián, Gas Licuado, Metro de Panamá, Mi Bus, Subsidio Eléctrico, Fondo Solidario de Vivienda, Tasa de Interés Preferencial, Subsidio de Agua, entre otros.

Al considerar la intervención del Estado por medio de la redistribución del ingreso, empleando la figura de iniciativa propia, se justifica parcialmente la puesta en práctica de dichas políticas gubernamentales, al intentar abogar por el principio de igualdad que permitan mejorar el bienestar de los más necesitados, siempre y cuando se puedan corregir, a mediano plazo, las distorsiones en el mercado laboral de los individuos más desfavorecidos, por cualquiera de las condiciones antes citadas.

Lo relevante a destacar es que se cuente con la expectativa que los subsidios mejoran las condiciones de los más necesitados para alcanzar mejores y mayores niveles de ingresos, cuando se inserten en el mercado laboral y así contribuir a la economía, y que no sea la economía la que se mantenga contribuyendo en sostenerlos a ellos.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook