opinion

Sustento de la distribución del ingreso

...el problema que afronta la gran mayoría de los países, especialmente los latinoamericanos, es aplicar el concepto de equidad en la distribución del ingreso en la economía.

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

Panamá ha empleado varios programas de subsidios para mejorar la condición de equidad en la distribución del ingreso entre los ciudadanos, entre ellos 120 a los 65. Foto: Archivo.

El concepto de distribución del ingreso se deriva, inicialmente, en el aporte y en la contribución que cada persona natural y cada persona jurídica ofrece al mercado. 

Versión impresa

Otra forma de verlo, es la manera como se reparten los ingresos de los recursos puestos en la transformación de bienes y servicios en el sistema productivo en una economía.

Sin embargo, el problema que afronta la gran mayoría de los países, especialmente los latinoamericanos, es aplicar el concepto de equidad en la distribución del ingreso en la economía. 

En otras palabras, cuando la distribución del ingreso o de los recursos es socialmente justa, siempre y cuando se enuncie el tema de la equidad con ello para catalogarlo como tal.

De ahí, que el concepto de equidad puede tomar dos (2) modalidades. 

Una de ellas es la equidad vertical, cuando los individuos que logran un mayor nivel de ingreso, de una forma u otra, se la transfieren a los individuos con menos niveles de ingreso. 

Por otro lado, la otra forma es la equidad horizontal, que se refiere a la condición no idéntica, sino distinta entre individuos que tienen igual nivel de ingresos, pero son diferenciados por sus distintos niveles de necesidades, que es el caso de familias con mayor número de miembros o individuos con mayor edad.

Pero hay factores negativos que distorsionan y que agravan el problema de la equidad en la distribución del ingreso. 

VEA TAMBIÉN: La lectura en nuestras vidas

En primer lugar, el área geográfica donde se desarrolle la actividad económica y el salario a pagar. 

En segundo lugar, si hay exclusión o discriminación laboral, ya sea por: género, edad, partido político, religión, nacionalidad, profesión, centro de estudios de formación académica, raza, entre otros. 

En tercer lugar, el nivel educativo alcanzado, la calificación del trabajo, y las competencias que tengan los ciudadanos. 

En cuarto lugar, el acceso al mercado de trabajo, según el tipo de actividad comercial al desempeñar, que se profundiza si para desarrollar la misma dependen de la estacionalidad de la actividad comercial o depende del ciclo de maduración de los productos o de los servicios para llevarla a cabo, aunado si hay altos niveles de riesgos, tal como se ha catalogado como “trabajos del salario del miedo”. 

En quinto lugar, tener capacidades especiales, aun cuando existan leyes de inclusión en el mercado laboral, estas no son respetadas o acatadas en el mercado.

VEA TAMBIÉN: El juego de la lata

En el caso de Panamá, el Estado ha empleado varios instrumentos de políticas públicas para identificar y para mejorar la condición de equidad en la distribución del ingreso entre los ciudadanos, una de ellas es el otorgamiento de varios programas de subsidios directos a los ciudadanos. 

Por ejemplo, tenemos: Red de Oportunidades, 120 a los 65, Beca Universal hoy Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) (que en realidad es un subsidio académico y no una beca como comúnmente se otorga), Ángel Guardián, Gas Licuado, Metro de Panamá, Mi Bus, Subsidio Eléctrico, Fondo Solidario de Vivienda, Tasa de Interés Preferencial, Subsidio de Agua, entre otros.

Al considerar la intervención del Estado por medio de la redistribución del ingreso, empleando la figura de iniciativa propia, se justifica parcialmente la puesta en práctica de dichas políticas gubernamentales, al intentar abogar por el principio de igualdad que permitan mejorar el bienestar de los más necesitados, siempre y cuando se puedan corregir, a mediano plazo, las distorsiones en el mercado laboral de los individuos más desfavorecidos, por cualquiera de las condiciones antes citadas.

Lo relevante a destacar es que se cuente con la expectativa que los subsidios mejoran las condiciones de los más necesitados para alcanzar mejores y mayores niveles de ingresos, cuando se inserten en el mercado laboral y así contribuir a la economía, y que no sea la economía la que se mantenga contribuyendo en sostenerlos a ellos.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook