Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tello, de Macaracas a lago Gatún

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdotas

Tello, de Macaracas a lago Gatún

Publicado 2016/06/26 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno/opinion@epasa.com

“Nací en Macaracas, en el pueblo, 1905. Fui a la escuela pero no aprendí ná'. Quedé huérfano de madre. Mi papá se portó bien, pero las mamás se preocupan máj. Papá tuvo enfermo tres años. Le echaron brujería pá' matalo.

En 1980, recién volvía de trabajar en mi tesis doctoral en Inglaterra, sobre colonización campesina de bosques, cuando me asigna el Ministerio de Planificación al equipo que se aprestaba a realizar el estudio Perfil Ambiental de Panamá. Fui el antropólogo del grupo y único panameño. De los experimentados especialistas extranjeros aprendí mucho, sobre suelos, hidrología, flora y fauna, ecología marina y terrestre.

Ese año, Irving Diaz, jefe de RENARE, dirección de recursos naturales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, me solicita estudiar los campesinos de Azuero que deforestaban la cuenca del canal. A falta de literatura, tuve que seleccionar a campesinos que fueran buenos informantes y entrevistarlos. Los técnicos de Renare me aportaron sus consejos. Primero entrevisté a campesinos de Alhajuela, luego a los de Gatún.

En marzo de 1981, llegué a La Arenosa a la finca de Tello Cedeño. En un trapiche movido por un caballo molía caña y en una paila hervía guarapo para raspadura. Tras brindarme una totuma de guarapo, conversamos de su vida campesina.

“Nací en Macaracas, en el pueblo, 1905. Fui a la escuela pero no aprendí ná'. Quedé huérfano de madre. Mi papá se portó bien, pero las mamás se preocupan máj. Papá tuvo enfermo tres años. Le echaron brujería pá' matalo. Otro hombre se la echó por envidia, porque papá era bueno con el machete pá' socolá. Papá tuvo que vendé la tierra, los brujos le quitaron mucha plata pá' cura'lo.”

“Me quedé en Macaracas hasta los 20 años, con papá. En 1925 nos fuimos pa' Llano de Piedra. Papá era pobre y buscaba monte 'ónde trabajá, ya que to los montes loj habían medí'o los ricos. En Llano de Piedra había monte libre. Papá tenía familia allá, los Mendieta. Nos fuimos cuatro, yo, él, una hermana y una sobrina huérfana. Al quedar un huérfano los abuelos se hacían cargo, sino los padrinos. ”

“Papá no tenía gana'o, la tierra la había vendí'o. La casa la vendió, era al pie de la iglesia. Mi abuelo era Baldomero Cedeño y su papá Tiburcio. Natividad Nieto, mi abuelo materno.”

“Paramos un rancho allá. Compramos un terrenito de 10 hectáreas. Él la compró con la idea de jacé potrero y yo también. Pa' 1930, comencé a trabajá pá' mi, pá' la comida y el potrero. Desde nuevo tuve la idea de meteme a la ganadería. Vi varios que tenían vaquitas y en un momento podían tené platita vendiendo una res. Cogí tierra libre en Loma Redonda, monte grueso de derriba, 40 hectáreas, las cerqué. Allá puse trapiche. La casa la tenía en Llano de Piedra.”

“Las primeras vacas las conseguí en 1945. Las conseguí luchando, vendiendo arroj y maíz. Compré dos vacas, a Mateo Nieto, un tío que se vino de Macaracas. Toj los más de Llano de Piedra son de Macaracas. Esas vacas me costaron 40 pesos, 20 dóla, que pagué en efectivo.”

“Los toros y toretes los conseguí franqueas, prestaos de amigos y familiares. Yo tenía el potrero de faragua. Cada vej que tumbaba un pedazo de monte pa' agricultura, le sembraba paja. Como 15 años trabajé mis montes. En Llano de Piedra llegué a tené 12 vacas y 15 hectáreas en potrero, lo demás en monte.”

“Una sobrina mía me jalaba pá' Guera, Tonosí, que fuera a comprá terreno. Pensando que al tiempo se me acabarían el monte en Llano de Piedra me fui pa' Guera, 1955. Compré la entrada en 700 dóla a Min, de las Tablas, que había hecho un tumbo de 5 hectáreas. Eran 80 hectáreas de montaña gruesa. Compré esa tierra con plata e puerco. Me llevé el gana'o que tenía en Llano de Piedra.”

“En Guera estuve 7 años. Pa' la Arenosa me vine siguiendo un hermano. Vendí mis dos terrenos en Los Santos. El gana'o me lo traje , 40 reses. Cuando entré no había cercos, ni caminos. Los primeros santeños que entraron fueron los Trejos, de Macaracas, uno está aquí, Misael. Otro se fue pá' Tortí, Darién. Uno de mis hijos se fue pa' Portobelo.”

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Mi primer terreno lo compré a un paisano, 164 hectáreas. Me costó 6 mil dóla. Hace poco vendí una orilla y me pagaron mil dóla la hectárea. Después compré otro potrero, a Papa Good, un Jamaicano de la Arenosa.”

“En verano compongo las cercas con estaca viva. Siembro las cercas con estacones de ciruelo, jobo y carate. Limpio los potreros en el mes de Santiago, a machete. Toj los años quemo los potreros. La quema es en abril, tiempos de semana santa, antes que entren las aguas.”

“Mis potreros son de faragua, segura en tierra mala. En un potrero el gasto grande es las cercas y limpias. La quema ahorra piones, se van las culebras, las avispas, los bichos y to'a vaina mala, cosas malas".

Antropólogo   

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Karla Holderde Panamá (izq.) disputa el balón contra Maria Ximena Barrillas de Guatemala. Foto: EFE

Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".