Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tengo miedo, mucho miedo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amigos / Contagio / COVID-19 / Hospitales / Limpieza / Miedo / Muertes / Riesgo

COVID-19

Tengo miedo, mucho miedo

Publicado 2021/05/07 00:00:00
  • Ramón F. Castellanos A. opinion@epasa.com

¿Por qué tengo miedo? Ese bicho se ha llevado a una gran cantidad de amigos y conocidos, por eso tengo miedo. A la fecha, me quedo en casa y no es porque lo recomiendan, el bicho sigue afuera, las reglas de bio-seguridad no son suficientes, afuera hay muchas personas arriesgándose al contagio, sobre todo ciertas mujeres y hombres.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia, recesión, austeridad y Fitch

  • 2

    Cuando el arte impacta en el pueblo: Panamá, primera mitad del siglo XX

  • 3

    Los grandes perdedores

Hay que cooperar con la sanitización de la ciudad y, sobre todo, los hospitales, la gente tiene miedo de ir a los diferentes centros hospitalarios y tienen mucha razón, porque están altamente contaminados. Foto: EFE.

Hay que cooperar con la sanitización de la ciudad y, sobre todo, los hospitales, la gente tiene miedo de ir a los diferentes centros hospitalarios y tienen mucha razón, porque están altamente contaminados. Foto: EFE.


De ¿qué tengo miedo? Del bicho que ha venido a este mundo para quedarse, por encima de cualquiera que pueda oponerse, para ello cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, en nuestro país con el apoyo del Ministerio de la Salud, ambos se han preocupado más por las vacunas, será que es más rentable que la vida de la población mundial.

El país más poderoso del mundo, Estados Unidos, a pesar de ser un país, con una de las más altas tecnologías de carácter científico, tiene más de medio millón de fallecidos por causa del bicho, y se ha preocupado con mayor interés por las vacunas, las que en nuestro concepto es una alternativa para inmunizar.

No estamos en contra de las vacunas, pero las más grandes empresas farmacéuticas, están facturando millones de dólares con ellas, mientras tanto el bicho sigue causando muertos y contagios.

Brasil, segundo país de acuerdo con las estadísticas, es el país con más muertos y ahora les salió una variante del bicho, que está matando niños, afectando con esa variante a Argentina y Chile, en tercer lugar está Méjico y en cuarto lugar, India.

¿Por qué será que no hay control contra el bicho, el que de acuerdo con nuestro concepto hay que matarlo? 

Eso sucedió con el bacilo de la tuberculosis, bautizado con el nombre del que descubrió el virus, por ello lo denominaron el bacilo de Koch, en honor al médico prusiano, Rober Koch, quien lo descubrió en el año de 1882.

¿Por qué tengo miedo? Ese bicho se ha llevado a una gran cantidad de amigos y conocidos, por eso tengo miedo.  A la fecha, me quedo en casa y no es porque lo recomiendan, el bicho sigue afuera, las reglas de bio-seguridad no son suficientes, afuera hay muchas personas arriesgándose al contagio, sobre todo ciertas mujeres y hombres.

Las primeras andan con un bulinche de pelo, como que no se peinan, creyendo que con esa moda se verán más atractivas, pues es lo contrario el bicho puede entrar fácilmente por el pelo, y así lo llevan a sus casas. En el caso de ciertos hombres es lo mismo, llevan el bicho por la barba.

VEA TAMBIÉN: Salud ambiental y turismo

Considero para controlar el contagio hay que paralizar la ciudad por encima de los intereses de muchas personas que están pidiendo que ordenen la reapertura de sus actividades, ellos tienen que cooperar con la sanitización de la ciudad y, sobre todo, los hospitales, la gente tiene miedo de ir a los diferentes centros hospitalarios y tiene mucha razón, porque están altamente contaminados. Este artículo tiene una segunda parte.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".