opinion

Tercera Independencia

Ginela Escala M./ - Publicado:
Mañana harán diez años de una fecha clave para el país, que puede catalogarse como la oportunidad para su tercera independencia.

Ese día, miles de persona con banderas, pancartas y palabras de dignidad ocupamos al fin la colina del edificio de Administración (antiguas oficinas del Gobernador de la zona del Canal), para reafirmar la soberanía y autodeterminación de Panamá.

Después de más de tres siglos de dominación española, más de 80 años de subordinación a Colombia, y casi cien años de presencia directa de EE.

UU.

que en base a un tratado leonino manejó la zona canalera, la posición geográfica y el Comando Sur.

No fue fácil llegar a ese momento de la historia.

La ruta estuvo sembrada de cruces y dolores.

La lucha permanente del pueblo panameño, pagó un alto precio en sangre, sudor y lágrimas para cambiar el destino de ser colonia y convertirlo en patria libre.

Gestas, mártires, conciencia, tratados, solidaridad internacional se juntaron como piezas de un rompecabezas para lograr el momento de la entrega de un canal y de un territorio, la desmilitarización de bases extranjeras, y sobre todo el retorno de la capacidad plena de determinar nuestro propio camino.

Pero no todo es color de rosas.

El acto del 31 de diciembre de 1999 a las doce del día, dejó pendientes los tonos intervencionistas del Tratado de Neutralidad.

Al mismo tiempo, presentó el enorme desafío de como traducir esa soberanía en menor deuda social.

Como lograr que lo revertido se insertara en un modelo de desarrollo equitativo y sostenible que erradicara la pobreza y la desigualdad.

Esto no lo hemos logrado, aún.

Otro desafío, era y es mantener al territorio libre, al fin y para siempre, de la presencia militar exógena.

No ha sido fácil, pues en el gobierno del Pérez Balladares se intentó negociar el CMA, y en la actualidad el gobierno construye bases aeronavales sospechosas de ser bases extranjera encubiertas.

Panamá debe moverse en este mundo globalizado con una política exterior independiente.

El desafío de la sostenibilidad ambiental es fundamental, un Canal que funciona con agua dulce exige la conservación de la naturaleza, al mismo tiempo nos invita a mantener y conservar la biodiversidad del istmo como generadora de calidad de vida para la actual y futuras generaciones.

Inversiones depredadoras del medio ambiente, permitidas y fomentadas por los gobiernos, conspiran contra esta posibilidad.

Los hechos históricos de hace una década, están condicionados por la voluntad nacional de convertir esta tercera independencia en un algo real.

El neocolonialismo también está marcado en la mente y comportamiento de las personas y de los intereses de los grupos de poder.

No olvidemos los versos de Pablo Neruda: “El manantial del mar que te rodea/ es tuyo, es una vena de tu sangre/ y los vampiros que te la devoran/ deben hacer sus valijas y marcharse/ y sólo tu bandera de navío/ debe mover al viento de la tarde: / el viento panameño que pregunta/ como un chiquillo que perdió a su madre/ dónde está la bandera de patria.

/ Está esperando.

Y Panamá lo sabe.

/ Y lo sabemos los americanos/ desde la Patagonia al Río Grande: / una sola bandera en el canal/ debe mover su pétalo fragante/ no puede ser bandera de piratas/ sino una rosa más de nuestra sangre/ y el puro pabellón de Panamá/ presidirá el camino de las naves".

raulleisr@hotmail.

com
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook