Skip to main content
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tienes sesgos de género y no lo sabes

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tienes sesgos de género y no lo sabes

Actualizado 2024/11/24 14:45:46
  • Teresa Rey
  •   /  
  • Directora de Marketing Solutions para Panamá en LLYC
  •   /  

Una de cada tres mujeres experimenta alguna forma de violencia física o sexual durante su vida y, con frecuencia las víctimas, además de tener que hacer frente a la agresión, ven cómo su caso se convierte en motivo de comentarios en las redes sociales. ¿Han pensado alguna vez que sus publicaciones en redes pueden estar perpetuando estereotipos o reforzando la vulnerabilidad de las víctimas sin ni siquiera darse cuenta?

Con motivo de la conmemoración del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" el 25 de noviembre, me gustaría recuperar algunas conclusiones del informe "Desenfocadas: cómo informar y opinar mejor sobre violencia de género", elaborado por LLYC a principios de año, que surge del análisis de más de 200 millones de artículos de noticias y más de 14 millones de mensajes en X de 12 países.

En comparación con las noticias de los medios de comunicación, en las redes sociales la conversación sobre violencia de género resulta más sensacionalista, priorizando la espectacularización y el morbo. Sin embargo, prestando atención y entendiendo mejor el impacto de nuestras palabras, podremos contribuir positivamente y conversar de forma responsable.

La primera premisa es que hay que elevar la voz y emplear las redes como espacio para sensibilizar y prevenir. Por ejemplo, si compartimos un post sobre violencia de género es recomendable nombrar canales de prevención y cuidar la terminología. Hay que evitar términos sensacionalistas como "terrible" o "chocante", dramatizantes como "triste" o "drama" e inoportunos como "desafortunado". Del mismo modo, hay que tratar de no poner el foco en las víctimas, exponiendo datos personales que preferirían evitar, como su profesión, descendencia o parentesco. En algunos casos también se recurre erróneamente a justificaciones, como problemas de adicciones, o incluso a la provocación por parte de la víctima, para intentar explicar los actos violentos del agresor.

Pero sin duda una de las tendencias más destacadas a la hora de participar en la conversación social es caer en el negacionismo, al asociar incidentes a casos puntuales o aislados. Incluso si no pretendemos negar la violencia, es mejor evitar expresiones que la nieguen implícitamente, como decir que se trata de un suceso aislado o reportar que la víctima se encuentra bien. De esta manera se puede minimizar la realidad de la violencia de género como un problema social común y frecuente, transmitiendo la idea de que es más bien algo puntual o anecdótico y generando dudas sobre la credibilidad de la víctima.

Por último, y más allá del lenguaje, lo que se necesita son más voces masculinas. La condena a la violencia contra la mujer es un compromiso de todos, independientemente del género, y la voz de los hombres suma. Además, la contribución activa de hombres expertos en este campo puede ser crucial para desafiar estereotipos y fomentar la empatía.

Será una buena noticia si tras leer este artículo comienzan a reflexionar dos veces sobre el impacto de sus publicaciones en temas de violencia de género. Aun así, si les surgen dudas, pueden consultar la plataforma de LLYC "The Purple Check": una inteligencia artificial que ofrece recomendaciones para evitar la discriminación o el tratamiento desigual hacia la mujer en sus publicaciones. Esta herramienta está al servicio de la sociedad panameña y ha sido diseñada para promover la igualdad y el respeto en los discursos cotidianos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Miriam González, tiro con arco, ganó medalla de bronce. Foto: COP

Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Las organizaciones ya que se enfrentan a un entorno cada vez más complejo.  Cortesía

Ataques que afectan a las empresas

Kim Kardashian estuvo casada 15 años con Kanye West

Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Equipos de Atlántico y Pacífico en la Oceans Cup. Foto: EFE

Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

El ballet “El Lago de los Cisnes

‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".