Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Todo comenzó con un decreto (un criterio profesional)

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acto administrativo / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Decreto / Delito / Limitación de la libertad / Presunción de legalidad

Epicentro

Todo comenzó con un decreto (un criterio profesional)

Publicado 2020/05/17 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

...por lo menos en cuanto a la limitación de esa sagrada libertad, estamos más en presencia de un acto administrativo, que goza sí de presunción de legalidad, pero que no puede bajo ninguna circunstancia considerarse como una medida que compete a las autoridades sanitarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"El instinto de preservación es la primera ley de la naturaleza". Dr. Joseph Murphy

A mi juicio, gran parte de procedimientos penales instituidos hoy sobre la base del incumplimiento de medida sanitaria de cuarentena generalizada (toque de queda) y bajo la supuesta comisión de delito contra la salud pública no están destinados a prosperar.

Biológicamente debemos gatear antes de caminar; y caminar antes de correr.

Salvo mejor criterio, considero, en los términos más objetivos posibles, que no se ha actuado dentro de los parámetros sociales, materiales y sanamente lógicos de la ciencia jurídica.

VEA TAMBIÉN: Un Derecho sin alma

Debemos partir de lo más básico.

¿Quiénes, de aquellos que han violado los decretos de autoridad administrativa, que imponen cuarentena, estaban en ese momento en un estado de necesidad biológica inminente, que se traduce en hambre incontenible?

A nuestro juicio, todo aquel que pueda comprobar que su actuación fue fomentada por impulsos de la necesidad de conservar la vida, como el bien jurídico más preciado del hombre, y que se vio obligado a actuar bajo el temor presente y real de caer en una inanición o muerte por falta de alimentos, tendrá en teoría una causa válida que lo exime, en todo caso, de la comisión de delito.

No es lo mismo, sin embargo, con aquellos que por mero acto irresponsable deciden salir a las calles sin sustentación alguna y poniendo en riesgo así su propia salud y la salud de los demás; a esos, bien les cabe la amonestación por multa o por trabajo social tan aleccionador.

VEA TAMBIÉN: Administrar la educación en tiempos de cuarentena

Sin embargo, la distancia es cuántica entre una sanción administrativa y un expediente penal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero eso no basta para cumplir con el rigor escrupuloso al que deben someterse los fenómenos jurídicos.

En el caso en particular que nos ocupa debemos analizar, entonces, lo siguiente: ¿estamos realmente ante la presencia de un delito si se incumplen las medidas sanitarias decretadas, o estamos más bien sólo ante lo que sería una falta administrativa?

En alguna parte leí que solo pueden ser penados los delitos por leyes anteriores a su perpetración; pero tal vez el ejercicio del derecho por más de 20 años tiende a hacer senil al abogado o senil a una Constitución.

Hasta donde yo sé, y salvo prueba en contrario, la violación de un acto administrativo constituye únicamente una falta administrativa y no la comisión de un delito.

Algunos, con todo ese derecho claro a defender lo indefendible, podrían simplemente argumentar que todo incumplimiento de una medida sanitaria para impedir la propagación de una enfermedad podría constituir delito contra la salud pública; eso es comprensible si se tratara, por ejemplo, de la orden de guardar confinamiento en el que estuviera enfermo, pero la materialidad de la suspensión general del derecho de libre tránsito, no se rige ni por el Código Sanitario ni por decreto ejecutivo, sino que resulta privativamente constitucional en su esencia.

En ese sentido, por lo menos en cuanto a la limitación de esa sagrada libertad, estamos más en presencia de un acto administrativo, que goza sí de presunción de legalidad, pero que no puede bajo ninguna circunstancia considerarse como una medida que compete a las autoridades sanitarias.

Por ello, la medida no deja de ser solamente un acto administrativo que por el momento no sostiene el andamiaje de la ley, en vista de lo cual se aplicaría el principio general de que no hay pena ni delito sin una ley que los regule.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".