Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Todos al rescate de la economía

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Todos al rescate de la economía

Publicado 2020/10/15 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

... una estrategia para inyectar dinero a las empresas con créditos a muy bajos intereses y así promover la subsistencia en el sector.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La fijación del precio predatorio

  • 2

    Quehaceres en cuarentena

  • 3

    No te equivoques

Las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores. Foto: EFE.

Las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores. Foto: EFE.

Actualmente, estamos en un proceso de recuperación de la economía nacional, que es una especie de ejercicio para sacar la misma de la hibernación en que la hizo caer la pandemia. Hay que despertar el oso durmiente porque llegó la hora de levantarse.

En algunos países, la recuperación económica se denomina “rescate”, para lo cual se intenta, con mucho afán, desarrollar planes de estímulo para reactivar la misma.

En esto, hay varias medidas fiscales que habrá de adoptarse, a la vez que se tendrá que disponer parte del Producto Interno (PIB). Esto obligaría llegar a consensos para viabilizar la intervención del sector público para promover el rescate de forma decidida y con fuerza.

La pandemia de la COVID-19 tiene connotaciones propias que la identifica como un factor externo, una emergencia, con efectos sociales y económicos. El Estado como actor principal, tiene la responsabilidad de intervenir para enfrentar la situación.

Hasta ahora, las medidas adoptadas para controlar la diseminación del virus, decretos ejecutivos con prohibiciones los que han provocado que la economía se haya detenido.

Esta ha sido la forma de combate. Lo más complicado está en analizar y definir el cómo hacerlo, ya que hay todavía hay incertidumbre debido al comportamiento no tradicional del virus.

El resultado básico ha sido la aparición de una recesión bastante compleja.

Ahora tenemos un montón de trabajadores sin empleo y negocios cerrados que ven cómo sus costos fijos siguen allí, pero sus ingresos ya están en cero. ¿Cuándo regresarán? Nadie sabe aún. 

VEA TAMBIÉN: La muerte del mar

De acuerdo con la teoría económica, ante una crisis de este tipo es mejor proteger a los trabajadores que a los puestos de trabajo per se. 

Antes de la pandemia, la economía iba relativamente bien, aunque durante la última administración de gobierno tuvo un bajón que produjo una reducción importante en el crecimiento económico. Muchos negocios han cerrado, no por ineficientes, sino por haberse quedado sin demanda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No sabemos con certeza cuánto tiempo duraría esta condición en el sistema económico. ¿Qué sería lo conveniente en estos momentos? Preservar los puestos de trabajo hasta que sea necesario para regresar a la forma normal.

Esto podría ser parte de una estrategia para inyectar dinero a las empresas con créditos a muy bajos intereses y así promover la subsistencia en el sector. Sin duda, las empresas tendrían que reducir dividendos o vender acciones al Estado, de tal forma que no se despidan más trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

El rescate no puede ser incondicional. El Estado tendría que imponer condiciones con acuerdos negociados para no tirar el dinero a fondo perdido.  Sin dudas, todos tendríamos que participar de una u otra forma en este rescate.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".