opinion

Turismo, vacunas y cruceros

... si hubiésemos sido lo suficientemente sesudos para armar una estrategia de vacunación masiva a partir de diciembre pasado en vez de aplaudir el aterrizaje de cada embarque como si se tratase del descubrimiento de América.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Nuestro artículo del sábado pasado cuestionaba la lógica detrás de la exigencia de vacunas contra la COVID-19 por las empresas de cruceros para sus tripulantes, dejando en pausa el mismo requisito para los pasajeros. Como si no se hicieron de oídos sordos, el lunes Norwegian Cruise anunció el requerimiento de vacunación para ambos.

Versión impresa

Resultaba lógico y práctico. De no ser así, por más sedientos por el flujo de turistas, muchos, sino la totalidad de los puertos de escala, negarían su acceso a tierra firme. Adicionalmente, reiteraba que este servidor, como la mayoría, no zarparía en ningún crucero si la totalidad de sus almas no estuviesen vacunadas.

Resulta interesante que Norwegian tomase la iniciativa, ahora aparentemente adoptada por la mayoría de sus competidores porque fue esta línea de cruceros la primera en apuntarse para operar en el puerto de cruceros de Amador como Home Port con su navío Norwegian Star a partir de mayo 2020, medida obviamente cancelada por la pandemia.

A raíz de la lentitud del CDC (Centro de Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés) en autorizar el zarpe de naves desde puertos estadounidenses, las compañías de cruceros se han visto obligadas a encontrar otros puertos allende para el inicio de operaciones. Panamá, que cuenta con muelles para cruceros en ambos océanos hubiese sido una opción ideal ofreciendo adicionalmente el magnetismo de su canal como atracción universal.

Ello es, por supuesto, si hubiésemos sido lo suficientemente sesudos para armar una estrategia de vacunación masiva a partir de diciembre pasado en vez de aplaudir el aterrizaje de cada embarque como si se tratase del descubrimiento de América. Porque, reitero, aquellos países que logren vacunar a la mayoría de su población primero, serán los más airosos en lograr el despegue económico que todos ansiamos.

Estados Unidos es obviamente un ejemplo de ello bajo la administración actual. Al inicio de su mandato el 20 de enero, el presidente Joe Biden anunció la meta de inocular 100 millones de vacunas durante sus primeros 100 días. Durante la última semana, solamente se han dispensado un promedio de 3.1 millones de vacunas diarias. ¡Si aplicáramos el mismo ejemplo en Panamá, la totalidad de la población estaría vacunada con dos inoculaciones en mayo!

El portal www.timetoherd.com nos indica la cantidad de días remanentes para la vacunación del 70% de la población, por país, para el logro del efecto rebaño. A Estados Unidos, por ejemplo, le hace falta 95 días, unos 3 meses, para su logro. Es decir, más o menos, a mediados de julio. A Panamá, 550 días o sea poco más de año y medio, logrando el objetivo en octubre 2022, meta, a todas luces, inaceptable, tercermundista, reflejo del poco me importa de los gobernantes con su pueblo.

Primordial hubiese sido la acción al momento de negociar las entregas de vacunas para resolver, complementariamente, el importante tema de la salud económica del país, en vez de, por ejemplo, la creación de una autoridad para inversiones foráneas, que ofrece poco atractivo por el tortuguismo en la vacunación y añadida burocracia en la plantilla estatal. ¿Quién en su sano juicio desea invertir en un país con el bichito activo?

VEA TAMBIÉN: Esferas psicológicas de la COVID-19

De haber tomado una acción contundente en la vacunación masiva de la población, Panamá hubiese gozado del beneplácito, entre otros, de la industria de cruceros quien en junio inicia operaciones en varios puntos del Caribe. Así hubiésemos estrenado el Home Port de Amador con bombos y platillos, creando una demanda furtiva para esos pasajeros que coparían Tocumen, los hoteles y sitios de turismo varios días antes del zarpe de sus correspondientes navíos.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook