Skip to main content
Trending
Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en PedasíCorte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares
Trending
Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en PedasíCorte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un desafío a la salud democrática

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Un desafío a la salud democrática

Publicado 2025/07/09 00:00:00
  • José R. González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Sub Especialista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La polarización es un concepto cada vez más presente en el lenguaje político panameño, y su impacto en la salud democrática es significativo. Aunque la pluralidad y la diversidad de opiniones son fundamentales en una democracia sana, la forma en que se expresan los gobernantes y opositores puede ser perjudicial si no se gestiona adecuadamente.

La polarización ideológica se refiere al alejamiento entre las posiciones ideológicas y la concentración de la opinión pública en polos opuestos. Aunque algunos argumentan que una polarización política escasa puede llevar a una falta de diferenciación percibida o real de la oferta partidista, otros sostienen que la polarización puede ser beneficiosa para que los votantes puedan elegir correctamente según sus ideas.

La polarización afectiva en Panamá se basa en emociones y prejuicios hacia quienes piensan diferente, lo que perjudica la convivencia y la calidad deliberativa. Esto se evidenció en la imposición de las reformas del seguro social y la ley 462, donde una minoría y una mayoría se enfrentaron, generando disgusto hacia quienes no compartían sus ideas y degradando el debate público en el país.

Las redes sociales han jugado un papel importante en la amplificación de la polarización afectiva. Los algoritmos de las redes sociales priorizan la viralidad y la emotividad sobre la racionalidad y la objetividad, lo que puede llevar a una mayor polarización y a la creación de "burbujas" de comunicación que refuerzan nuestras propias opiniones y prejuicios.

La deliberación respetuosa entre iguales es fundamental para la democracia. Sin embargo, las dinámicas de la polarización dificultan el proceso deliberativo y pueden llevar a una quiebra de la democracia. Es importante que los dirigentes políticos y los ciudadanos en general promuevan una cultura de la discrepancia y del diálogo, y que se fomente la escucha activa y la consideración de diferentes perspectivas.

El sistema democrático queda totalmente dañado cuando en la esfera política ya no se puede dirigir la atención de los ciudadanos hacia las cuestiones relevantes, ni tampoco garantizar la formación de opiniones públicas contrapuestas a partir de los principios de la argumentación racional. El discurso democrático requiere de bilateralidad o multilateralidad, presupone la existencia de diálogo. Sin embargo, las dinámicas polarizadas de las redes llevan hacia la unidireccionalidad. La práctica del discurso consiste también en escuchar: como subraya Byung-Chul Han, "la crisis de la democracia es ante todo una crisis del escuchar".

Para abordar los problemas de la polarización, es necesario invertir algunas de las tendencias actuales. Algunas soluciones pueden incluir: la creación de espacios de participación conjunta de las diferentes fuerzas políticas para fomentar el diálogo y la deliberación y la promoción de una cultura de la discrepancia y del diálogo en la sociedad en general.

La actual polarización política en Panamá es un desafío importante para la salud democrática, y es necesario abordarla de manera estructural y cultural. Solo a través de un esfuerzo conjunto podemos promover una democracia más saludable y más deliberativa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Sinner levanta el trofeo que lo acredita como campeón de Wimbledon. Foto: EFE/EPA/Tolga Akmen

Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Durante la reunión se discutieron propuestas urgentes para mejorar el servicio de taxis, establecer rutas internas hacia playas y zonas turísticas. Foto. Thays Domínguez

Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

El hecho de violencia doméstica quedó reportado a las 11:50 p.m., del viernes en una residencia de la comunidad de Villa Cartagena en el corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".