Skip to main content
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un día del periodista más, homenaje a los caídos

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caídos / Día del Periodista / Homenaje / Más

Un día del periodista más, homenaje a los caídos

Publicado 2019/11/19 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • Seguir

Lo más importante de todo es que dejan buenos recuerdos y legados extraordinarios. Amistad, experiencia y valores humanos incuestionables. Entre aciertos y errores, entre derrotas y éxitos, como es normal en todo ser humano, vivieron orgullosos de ser periodistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Algo desapercibido pasó el Día del Periodista en Panamá.

Las tradicionales actividades fueron las de esperarse.

Visitar los mausoleos de los periodistas desaparecidos para llevarles ofrendas florales.

Se oficiaron dos o tres misas de acción de gracia pidiendo al todopoderoso que bendiga la profesión y a quienes la ejercen.

Ágapes en dos o tres puntos del país, muy conservadores por cierto, fueron algunas de las solemnidades más grandes que se pudieron organizar.

En algunos puntos, la ausencia de los periodistas era evidente.

Los lentes cerrados de las cámaras así lo demostraban.

VEA TAMBIÉN: Renuncia de la Procuradora General de la Nación

Ya no es lo mismo.

Y no vale la pena discutir el porqué.

No nos quedó nada más que resignarnos y como familia conmemorar nuestro día como sabemos hacerlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre las diversas actividades, el pasado 13 de noviembre, la Asociación de Periodistas de Chiriquí (APCH), rindió homenaje post mortem a Cristian Pérez (q.e.p.d) y a Domingo Cedeño (q.e.p.d).

El primero un personaje muy querido por las nuevas generaciones del periodismo en esta provincia.

Durante su vida profesional laboró en medios escritos nacionales.

Se destacó por ser valiente y emprendedor.

La muerte nos lo arrebató sin darnos cuenta el pasado año.

El segundo, "Domi", como le llamábamos, era un espectáculo como locutor y periodista radial.

Dedicó su vida entera a esta noble profesión.

Fue uno de los primeros en la altiva provincia.

VEA TAMBIÉN:  “Colón”, violar y robar a los turistas te destruye

Compartió su vida profesional con grandes figuras periodísticas de la provincia.

Acongojados todos en la Casa de la Cultura, hogar del periodista chiricano, en ausencia, merecidos reconocimientos recibieron sus familiares.

No habían pasado dos días y el periodismo en la provincia de Chiriquí, sin tregua alguna nuevamente se vistió de luto.

La madrugada del 15 de noviembre la muerte visitó a Don Onésimo Lezcano (q.e.p.d).

Antes, como todos los años, el preclaro periodista participó de la misa en la Iglesia Catedral de David.

Vestido con su camisilla blanca que en su pecho, justo frente al corazón, con orgullo llevaba impreso el logo de la asociación, desayunó con los compañeros periodistas.

Como siempre, los reporteros ruteros que querían obtener una reacción sobre la solemnidad, buscaban a Don Onésimo para entrevistarlo.

Claro está, su experiencia y sabiduría complementaría la nota periodística con carácter competente.

Ayer, el dolor aún era latente.

Su cuerpo fue llevado a la Casa de la Cultura donde se encuentran las oficinas de la APCH.

En ese lugar, Onésimo pasó gran parte de su vida.

Llegaba siempre a las ocho de la mañana.

Se preparaba un café dispuesto a leer los diarios.

Comentaba cada noticia con los compañeros que oportunamente llegaban a las oficinas.

Al llegar las doce mediodía, y después de redactar un resumen noticioso, con complacencia por haber compartido con los socios, se despedía hasta el siguiente día.

Más de quince años cumplió su acostumbrada rutina.

Una investigación realizada por el docente universitario y periodista Alexis Atencio, recopila y detalla muy bien gran parte de su trayectoria profesional.

"Su mundo fue lleno de múltiples ocupaciones en la comunicación social.

Trabajó con Rubén Darío Samudio en la primera televisora chiricana, Tele Barú Canal 10.

Casi que allí nació como periodista.

Los diarios La Razón y el Eco del Valle registraron sus gacetillas. El periódico El Día, La Nación y otros de los últimos 50 años del siglo pasado a nivel nacional publicaron sus noticias. Al fundarse la Editora Renovación, redactó para esta casa periodística.

El Matutino, La Crítica, Panamá América y otros publicaron las columnas de lo que Onésimo redactaba".

Un día nacemos, hacemos los que nos toca y no sabemos qué pasará después.

Lo importante es que podamos cumplir nuestros sueños.

Creo, sin duda alguna, que estos compañeros cumplieron sus sueños.

Lo más importante de todo es que dejan buenos recuerdos y legados extraordinarios.

Amistad, experiencia y valores humanos incuestionables. Entre aciertos y errores, entre derrotas y éxitos, como es normal en todo ser humano, vivieron orgullosos de ser periodistas.

Cuenta Rubén Concepción que un día antes de su muerte, Onésimo le comentó que deseaba ver más unidad entre los colegas.

Yo, comparto su opinión.

Los periodistas no debemos tener tiempo para la envidia, el rencor o la traición.

Muchas veces "nos pisamos la manguera".

Debemos quitar las piedras de nuestro camino.

Estorbos que muchas veces están dentro de nuestras propias organizaciones y pensemos en lo que tenemos que hacer para que el periodismo subsista.

Así como nuestros próceres pensaron en fortalecer el periodismo.

Ahora nos toca a nosotros.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Manuel Soriano Cedeño, ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) entre 2014 y 2018. Foto. Archivo

Alcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en Conades

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".