opinion

Un día del periodista más, homenaje a los caídos

Lo más importante de todo es que dejan buenos recuerdos y legados extraordinarios. Amistad, experiencia y valores humanos incuestionables. Entre aciertos y errores, entre derrotas y éxitos, como es normal en todo ser humano, vivieron orgullosos de ser periodistas.

Miguel Ángel Sánchez - Publicado:

Algo desapercibido pasó el Día del Periodista en Panamá.

Versión impresa

Las tradicionales actividades fueron las de esperarse.

Visitar los mausoleos de los periodistas desaparecidos para llevarles ofrendas florales.

Se oficiaron dos o tres misas de acción de gracia pidiendo al todopoderoso que bendiga la profesión y a quienes la ejercen.

Ágapes en dos o tres puntos del país, muy conservadores por cierto, fueron algunas de las solemnidades más grandes que se pudieron organizar.

En algunos puntos, la ausencia de los periodistas era evidente.

Los lentes cerrados de las cámaras así lo demostraban.

VEA TAMBIÉN: Renuncia de la Procuradora General de la Nación

Ya no es lo mismo.

Y no vale la pena discutir el porqué.

No nos quedó nada más que resignarnos y como familia conmemorar nuestro día como sabemos hacerlo.

Entre las diversas actividades, el pasado 13 de noviembre, la Asociación de Periodistas de Chiriquí (APCH), rindió homenaje post mortem a Cristian Pérez (q.e.p.d) y a Domingo Cedeño (q.e.p.d).

El primero un personaje muy querido por las nuevas generaciones del periodismo en esta provincia.

Durante su vida profesional laboró en medios escritos nacionales.

Se destacó por ser valiente y emprendedor.

La muerte nos lo arrebató sin darnos cuenta el pasado año.

El segundo, "Domi", como le llamábamos, era un espectáculo como locutor y periodista radial.

Dedicó su vida entera a esta noble profesión.

Fue uno de los primeros en la altiva provincia.

VEA TAMBIÉN:  “Colón”, violar y robar a los turistas te destruye

Compartió su vida profesional con grandes figuras periodísticas de la provincia.

Acongojados todos en la Casa de la Cultura, hogar del periodista chiricano, en ausencia, merecidos reconocimientos recibieron sus familiares.

No habían pasado dos días y el periodismo en la provincia de Chiriquí, sin tregua alguna nuevamente se vistió de luto.

La madrugada del 15 de noviembre la muerte visitó a Don Onésimo Lezcano (q.e.p.d).

Antes, como todos los años, el preclaro periodista participó de la misa en la Iglesia Catedral de David.

Vestido con su camisilla blanca que en su pecho, justo frente al corazón, con orgullo llevaba impreso el logo de la asociación, desayunó con los compañeros periodistas.

Como siempre, los reporteros ruteros que querían obtener una reacción sobre la solemnidad, buscaban a Don Onésimo para entrevistarlo.

Claro está, su experiencia y sabiduría complementaría la nota periodística con carácter competente.

Ayer, el dolor aún era latente.

Su cuerpo fue llevado a la Casa de la Cultura donde se encuentran las oficinas de la APCH.

En ese lugar, Onésimo pasó gran parte de su vida.

Llegaba siempre a las ocho de la mañana.

Se preparaba un café dispuesto a leer los diarios.

Comentaba cada noticia con los compañeros que oportunamente llegaban a las oficinas.

Al llegar las doce mediodía, y después de redactar un resumen noticioso, con complacencia por haber compartido con los socios, se despedía hasta el siguiente día.

Más de quince años cumplió su acostumbrada rutina.

Una investigación realizada por el docente universitario y periodista Alexis Atencio, recopila y detalla muy bien gran parte de su trayectoria profesional.

"Su mundo fue lleno de múltiples ocupaciones en la comunicación social.

Trabajó con Rubén Darío Samudio en la primera televisora chiricana, Tele Barú Canal 10.

Casi que allí nació como periodista.

Los diarios La Razón y el Eco del Valle registraron sus gacetillas. El periódico El Día, La Nación y otros de los últimos 50 años del siglo pasado a nivel nacional publicaron sus noticias. Al fundarse la Editora Renovación, redactó para esta casa periodística.

El Matutino, La Crítica, Panamá América y otros publicaron las columnas de lo que Onésimo redactaba".

Un día nacemos, hacemos los que nos toca y no sabemos qué pasará después.

Lo importante es que podamos cumplir nuestros sueños.

Creo, sin duda alguna, que estos compañeros cumplieron sus sueños.

Lo más importante de todo es que dejan buenos recuerdos y legados extraordinarios.

Amistad, experiencia y valores humanos incuestionables. Entre aciertos y errores, entre derrotas y éxitos, como es normal en todo ser humano, vivieron orgullosos de ser periodistas.

Cuenta Rubén Concepción que un día antes de su muerte, Onésimo le comentó que deseaba ver más unidad entre los colegas.

Yo, comparto su opinión.

Los periodistas no debemos tener tiempo para la envidia, el rencor o la traición.

Muchas veces "nos pisamos la manguera".

Debemos quitar las piedras de nuestro camino.

Estorbos que muchas veces están dentro de nuestras propias organizaciones y pensemos en lo que tenemos que hacer para que el periodismo subsista.

Así como nuestros próceres pensaron en fortalecer el periodismo.

Ahora nos toca a nosotros.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook