Skip to main content
Trending
Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos
Trending
Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un dilema para la humanidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Humanidad / Medioambiente / Recursos naturales

Existencia

Un dilema para la humanidad

Publicado 2019/04/30 00:00:00
  • Jorge Luis Roquebert León
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

..reflexión sobre el origen del peligro de la depredación humana hacia su planeta nos plantea un cambio saludable lo antes posible

Las prácticas saqueadoras de las riquezas naturales, han acelerado no solo la destrucción del medio ambiente de cada región, sino también el de culturas locales. Foto: EFE.

Las prácticas saqueadoras de las riquezas naturales, han acelerado no solo la destrucción del medio ambiente de cada región, sino también el de culturas locales. Foto: EFE.

Al partir de las premisas de que el extractivismo es necesario para un mejor nivel de vida de la humanidad y de que el medio ambiente es necesario para la supervivencia de los seres vivos del planeta, se puede concluir que el extractivismo y el medio ambiente son necesarios para la sobrevivencia y un nivel de vida apropiado para la humanidad como ser vivo que transforma en utilidades lo suministrado por la naturaleza.

Por un lado, el nivel de avance de las diferentes civilizaciones humanas que existen, y han existido, desde tiempos inmemoriales se ha medido de acuerdo al manejo por cada cultura de los antecedentes del extractivismo actual, como han sido el dominio de las diferentes formas energéticas, desde la utilización del fuego y el manejo del viento, hasta los productos derivados del petróleo o eléctricos; en el dominio de herramientas elaboradas de materiales cada vez más resistentes, como la piedra y madera hasta los metales; y, el dominio de mejores especies alimenticias, desde la selección de mejores granos por el hombre antiguo hasta los monocultivos con plantas más resistentes genéticamente.

La reflexión sobre el origen del peligro de la depredación humana hacia su planeta nos plantea un cambio saludable lo antes posible, teniendo presente que aunque la evolución de la racionalidad humana ha conllevado la transformación del medio ambiente, a un nivel amenazador, también posibilitará su salvación al comprender y mantener la necesidad de un equilibrio como ser vivo dentro de su entorno.

Las prácticas saqueadoras de las riquezas naturales, que en la actualidad resaltan por las actividades de empresas transnacionales, que con el patrocinio de gobernantes locales, han continuado las actividades conquistadoras iniciadas en nuestro continente hace 500 años, han acelerado no solo la destrucción del medio ambiente de cada región, sino también el de culturas locales que no responden a las prácticas dominantes a nivel global o nacional.

VEA TAMBIÉN: Pobreza, sufrimiento incurable

Si en el siglo XIX, la Revolución Industrial y el desarrollo del sistema capitalista aceleraron la producción de manufacturas y el conocimiento humano de su ambiente, a partir de la transformación de los recursos naturales, en el presente se hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas que guarden el equilibrio entre la conservación de la humanidad, como una de las formas vivientes existentes, al tiempo que se mantenga un nivel de vida de calidad para la mayoría de los habitantes humanos.

Ante la situación planteada, la humanidad debe orientarse en la construcción de una ética global que oriente el mejor camino hacia la construcción de una nueva sociedad.

Si no es posible dejar a un lado las actividades humanas que alteren el ambiente y retroceder el nivel de vida alcanzado, tampoco es permisible la destrucción ambiental existente que conlleva la desaparición de formas de vida necesarias para la sobrevivencia.

Se hace necesaria una transformación de la mentalidad que sustenta el modo de vida vigente, en donde la generación de ganancias desmedidas deje de ser el objetivo primordial de las actividades humanas.

Profesor de Historia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El cansancio y la resaca terminaron por vencer al hombre antes de poder retornar a la orilla. Foto. Eric Montenegro

Padre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".