Skip to main content
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un gesto patriótico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un gesto patriótico

Publicado 2006/08/29 23:00:00
  • Carlos A. Rodríguez / Víctor Santos

Cuando se discutía el Tratado Torrijos-Carter muchas personas que no simpatizaban con el régimen militar que encabezaba entonces el General Omar Torrijos Herrera se opusieron, en el referéndum de 1977, que se ratificaran los Tratados del Canal. En primera fila de ese movimiento estaban muchos de los arnulfistas que, al igual que hoy, ayer vieron la oportunidad de castigar al régimen. "La historia como decía su fallecido líder se repite en espiral..". y ya lo estamos viendo.
El arquitecto David Samudio Jr., en un excelente artículo publicado hace unos días relata como privó en 1977 la posición política del Partido Liberal, dirigido por su padre, el Ing. David Samudio Avila, un estadista con visión superior de patria. Pudo seguir la corriente del oportunismo al igual que algunos grupos de oposición, pero prefirió ver los beneficios para el país que tomar una actitud muy negativa y demagógica.
La Autoridad del Canal está integrada mayoritariamente (6-3) por personas con ninguna simpatía hacia el gobierno del Presidente Martín Torrijos, pero empinándose sobre el sectarismo político le han recomendado al pueblo panameño votar a favor de la modernización del Canal.
Por considerarlo claro, contundente, valiente y patriótico me permito reproducir algunos párrafos artículo del Arq. David Samudio Jr.:
"La decisión liberal de apoyar el referéndum para aprobar los tratados Torrijos-Carter en septiembre de 1977, no fue fácil".
"Fácil hubiera sido apoyar el "NO" como oposición al gobierno, posición asumida por otros movimientos políticos (recuerden que el régimen había declarado la insubsistencia de los partidos políticos desde 1969) que consideraban igual que hoy, que el triunfo del "No" era una derrota al gobernante Torrijos...".
"Aprobado el Tratado Torrijos-Carter en el Senado norteamericano por escaso margen y convocado para su aprobación o rechazo en referéndum en Panamá, la posición liberal era decisiva. O apoyábamos el "No" como se esperaría por nuestra declarada oposición al régimen y nos uníamos a las otras fuerzas políticas que promovían su rechazo, o tomábamos la posición que siempre habíamos tomado los liberales históricamente en beneficio del país".
"El día antes del referéndum Tony Fergo logró la cadena nacional de televisión y el ingeniero David Samudio como presidente del Partido Liberal Nacional (aun cuando no fuera legal) se dirigió a la población panameña directamente, y expresó su apoyo al "Sí" no sin antes relatar las participaciones liberales a través de la historia, y su actual demanda por libertades ciudadanas y derechos políticos".
"Esta acertada posición de hace casi 30 años, nos permite hoy hablar del Canal nuevamente, pero esta vez de nuestro Canal, de nuestra decisión de ampliarlo, modernizarlo, actualizarlo, decisión en la que, al igual que ayer, debe prevalecer un sentido patrio por encima de disconformidades reales o asumidas con el actuar del gobierno de turno".
El INAC también lleva a cabo el programa "Leer para vivir Panamá 2005-2015", que involucra al Gobierno, al sector privado y la sociedad civil para emprender en Iberoamérica una acción a largo plazo, a favor de la promoción de la lectura.
Las Caravanas de la Lectura fueron el inicio de esta iniciativa, evento que contó con la participación de 30 mil personas.
Una tarea inmediata fue construir un mapa del país lector y un inventario de personas vinculadas al trabajo de promoción de la lectura que servirá de referencia para el Plan Nacional de Lectura, tal como dio a conocer Villalaz.
Con el Consejo Nacional del Libro y Lectura se han abierto los espacios para que educadores, escritores, editores, libreros, autoridades vinculadas a la educación y cultura, así como bibliotecarios, aporten en la tarea de formar nuevos ciudadanos.
El organismo creado por Decreto Ejecutivo el 2 de noviembre de 2005, tiene entre sus funciones analizar, orientar, proponer y conocer sobre los avances de las políticas de Estado, dirigidas a promover el libro y la lectura como elementos fundamentales del desarrollo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Tyler Robinson compareció por primera vez ante la corte por videollamada, en el Tribunal del Cuarto Distrito Judicial, en Provo, Utah (EE.UU.). Foto: EFE

La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".