opinion

Una cumbre alimentaria para los patrones

... se trata de una Cumbre en la cual existe un predominio de las grandes transnacionales. Esto empieza a quedar claro si se tiene en cuenta la forma de su convocatoria, la que se dio como una iniciativa en que la ONU resulta asociada con el Foro Económico Mundial, organismo que responde a los grandes intereses del capital globalizado.

Juan Jované - Publicado:

Unos 700 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, 265 millones están al borde de la inanición y 3,000 millones no tienen la capacidad económica de asegurarse una dieta saludable. Foto: EFE.

El actual sistema alimentario global tiene que calificarse como un gran fracaso para la población. De acuerdo con Hilal Elver, en su artículo titulado The Global Food System Ins't Working, 700 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria y 265 millones están al borde de la inanición. A esto se debe agregar que cerca de 2,000 millones de habitantes del planeta padecen de alguna forma de desnutrición y 3,000 millones no tienen la capacidad económica de asegurarse una dieta saludable.

Versión impresa

Desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, el modelo agroalimentario dominado por las transnacionales, que se caracteriza por el oligopolio en toda la cadena productiva, los monocultivos y técnicas que afectan el normal metabolismo de la naturaleza, está creando graves problemas para la sostenibilidad ambiental. Es conocido el hecho de que actualmente una cuarta parte de las emisiones de gases invernadero son generados por las modificaciones en el uso de los suelos y la actividad agrícola.

A esto se debe agregar el impacto sobre la desforestación, la contaminación de los suelos y las aguas junto a la sistemática pérdida de biodiversidad. No menos importante son los acaparamientos de tierra, el desplazamiento forzado de población del campo, así como la creciente marginación de las mujeres campesinas y los pueblos originarios.

Que el sistema alimentario mundial precisa de una transformación profunda es un hecho indudable. Sin embargo, lastimosamente, no se trata del tipo de cambio predominante en la Conferencia de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas (CSA), llevada a cabo el 23 de septiembre del presente año.

En lo esencial, se trata de una Cumbre en la cual existe un predominio de las grandes transnacionales. Esto empieza a quedar claro si se tiene en cuenta la forma de su convocatoria, la que se dio como una iniciativa en que la ONU resulta asociada con el Foro Económico Mundial, organismo que responde a los grandes intereses del capital globalizado. Esto en contraste con las anteriores cumbres en que la FAO fue el organismo a cargo por mandato de los Estados.

Esto tiene graves consecuencias las que, para comenzar, se pueden evidenciar si se tiene en cuenta que quien actúa como Enviada Especial de la CSA es la presidenta de la organización AGRA. Esta es una agencia para África, financiada por Gates/Rockefeller, que, de acuerdo con la Vía Campesina, "ejerce presión a favor de la agricultura de uso intensivo de insumos y semillas genéticamente modificadas".

De acuerdo con esta última fuente pese a que AGRA ha recibido financiamiento por miles de millones de dólares no ha sido capaz de entregar documentación que verifique el cumplimiento de sus supuestos objetivos, entre los que están incrementar la productividad de 30 millones de hogares de pequeños productores en África.

 

La tendencia que marca la CSA de la ONU, aún cuando se disfrace con un lenguaje progresista, es hacia la conformación de una arquitectura de gobernanza global de los alimentos hecha a la medida de los intereses de los grandes agronegocios. Se trata de una tendencia peligrosa que apunta hacia la captura regulatoria por parte de las transnacionales.

VEA TAMBIÉN: Es vergonzoso lo que ha ocurrido con la Comisión 20 de Diciembre

El peligro está en que el creciente peso de las transnacionales de los agronegocios en el manejo del sistema alimentario y las políticas públicas internacionales, alejan la posibilidad de una solución centrada en el reconocimiento pleno del derecho humano a la alimentación y al ambiente sano. Por el contrario, gana espacio la visión según la cual los alimentos son simples mercancías, de manera que su producción y acceso están determinados por las condiciones de mercado, es decir, de los beneficios del gran capital.

Consecuentemente, la CSA, por su naturaleza, debe ser denunciada como totalmente ilegítima, carente de cualquier autoridad y mandato.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook