opinion

Una cumbre alimentaria para los patrones

... se trata de una Cumbre en la cual existe un predominio de las grandes transnacionales. Esto empieza a quedar claro si se tiene en cuenta la forma de su convocatoria, la que se dio como una iniciativa en que la ONU resulta asociada con el Foro Económico Mundial, organismo que responde a los grandes intereses del capital globalizado.

Juan Jované - Publicado:

Unos 700 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, 265 millones están al borde de la inanición y 3,000 millones no tienen la capacidad económica de asegurarse una dieta saludable. Foto: EFE.

El actual sistema alimentario global tiene que calificarse como un gran fracaso para la población. De acuerdo con Hilal Elver, en su artículo titulado The Global Food System Ins't Working, 700 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria y 265 millones están al borde de la inanición. A esto se debe agregar que cerca de 2,000 millones de habitantes del planeta padecen de alguna forma de desnutrición y 3,000 millones no tienen la capacidad económica de asegurarse una dieta saludable.

Versión impresa

Desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, el modelo agroalimentario dominado por las transnacionales, que se caracteriza por el oligopolio en toda la cadena productiva, los monocultivos y técnicas que afectan el normal metabolismo de la naturaleza, está creando graves problemas para la sostenibilidad ambiental. Es conocido el hecho de que actualmente una cuarta parte de las emisiones de gases invernadero son generados por las modificaciones en el uso de los suelos y la actividad agrícola.

A esto se debe agregar el impacto sobre la desforestación, la contaminación de los suelos y las aguas junto a la sistemática pérdida de biodiversidad. No menos importante son los acaparamientos de tierra, el desplazamiento forzado de población del campo, así como la creciente marginación de las mujeres campesinas y los pueblos originarios.

Que el sistema alimentario mundial precisa de una transformación profunda es un hecho indudable. Sin embargo, lastimosamente, no se trata del tipo de cambio predominante en la Conferencia de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas (CSA), llevada a cabo el 23 de septiembre del presente año.

En lo esencial, se trata de una Cumbre en la cual existe un predominio de las grandes transnacionales. Esto empieza a quedar claro si se tiene en cuenta la forma de su convocatoria, la que se dio como una iniciativa en que la ONU resulta asociada con el Foro Económico Mundial, organismo que responde a los grandes intereses del capital globalizado. Esto en contraste con las anteriores cumbres en que la FAO fue el organismo a cargo por mandato de los Estados.

Esto tiene graves consecuencias las que, para comenzar, se pueden evidenciar si se tiene en cuenta que quien actúa como Enviada Especial de la CSA es la presidenta de la organización AGRA. Esta es una agencia para África, financiada por Gates/Rockefeller, que, de acuerdo con la Vía Campesina, "ejerce presión a favor de la agricultura de uso intensivo de insumos y semillas genéticamente modificadas".

De acuerdo con esta última fuente pese a que AGRA ha recibido financiamiento por miles de millones de dólares no ha sido capaz de entregar documentación que verifique el cumplimiento de sus supuestos objetivos, entre los que están incrementar la productividad de 30 millones de hogares de pequeños productores en África.

 

La tendencia que marca la CSA de la ONU, aún cuando se disfrace con un lenguaje progresista, es hacia la conformación de una arquitectura de gobernanza global de los alimentos hecha a la medida de los intereses de los grandes agronegocios. Se trata de una tendencia peligrosa que apunta hacia la captura regulatoria por parte de las transnacionales.

VEA TAMBIÉN: Es vergonzoso lo que ha ocurrido con la Comisión 20 de Diciembre

El peligro está en que el creciente peso de las transnacionales de los agronegocios en el manejo del sistema alimentario y las políticas públicas internacionales, alejan la posibilidad de una solución centrada en el reconocimiento pleno del derecho humano a la alimentación y al ambiente sano. Por el contrario, gana espacio la visión según la cual los alimentos son simples mercancías, de manera que su producción y acceso están determinados por las condiciones de mercado, es decir, de los beneficios del gran capital.

Consecuentemente, la CSA, por su naturaleza, debe ser denunciada como totalmente ilegítima, carente de cualquier autoridad y mandato.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook