Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una pica en Flandes

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escándalos judiciales / Fracaso / Gobierno / Indignación / Panamá / Pasaporte sanitario / Población / Poca objetividad / Tarjeta de vacunación / Una pica en Flandes

Una pica en Flandes

Publicado 2021/08/20 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

Así no se ejerce el poder político ni se gobierna. La arbitrariedad y la tiranía siempre han terminado dando cuentas del más rotundo fracaso y condena. Esta forma de gobernar encierra una pantomima barata de democracia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La decisión de los consumidores

  • 2

    El actual éxodo masivo, apremia controlar la migración ilegal a través de nuestra provincia de Darién

  • 3

    La Manufactura Responsable: Por qué debe iniciar cuanto antes

Control de los pases sanitarios para ingresar a un bar en Francia. En Panamá, hay que decirle al Gobierno que pare el exigir pases sanitarios, de violentar la Constitución Nacional, que en su artículo 27 dispone la libertad de tránsito. Foto: EFE.

Control de los pases sanitarios para ingresar a un bar en Francia. En Panamá, hay que decirle al Gobierno que pare el exigir pases sanitarios, de violentar la Constitución Nacional, que en su artículo 27 dispone la libertad de tránsito. Foto: EFE.

He podido advertir que, en los últimos días, ha venido aconteciendo algo que me impresiona. A raíz de la intervención de no pocos colegas, médicos y otros profesionales, sin dejar por fuera a voceros, hombres y mujeres valientes de la comunidad y que se han atrevido a manifestarse en contra de cualquier forma de obligatoriedad de las vacunas, reitero, me impresiona la capacidad de comprensión y de razonamiento de nuestro país, de nuestra gente, de nuestro pueblo.

Y es que el discurso que se quiso vender en torno a la idea de que las vacunas tenían que imponerse, no ser consultadas; que las vacunas tenían que enviar un mensaje de obligatoriedad y no de espontaneidad; que las vacunas tenían que venir vía imposición del Gobierno y no por el camino de la persuasión en la población, simple y sencillamente, no ha prosperado.

Repito, el pueblo salió a manifestarse y no deja de hacerlo. Y lo que ralamente vino a poner una pica en Flandes fue la intervención del señor Presidente de la República cuando dijo que se analizaba la posibilidad de enviar de licencia y sin sueldo a los funcionarios públicos que no se hubieran vacunado o que no presentaran la tarjeta de vacunación.

Todo un país, toda una población indignada, exceptuando los manzanillos y arlequines de siempre, salió al paso a fin de expresar su repulsa, su repudio total y absoluto a semejante declaración. No solamente se insinuaba, en grado de amenazas y presiones, intimidaciones y coacciones, golpear la portaviandas del pueblo panameño, ya que, como se sabe, el Gobierno es el gran empleador, sino que se lastimó, de modo solapado, la dignidad propia de miles y miles de ciudadanos.

Se cercenó la dignidad, como primer eslabón ofendido en la cadena de la honra de los panameños, a como también se puso en tela de incertidumbre lo que significa el derecho al trabajo digno, el derecho a percibir un salario o emolumento igualmente no menos digno.

La estabilidad de cada funcionario, de manera innecesaria, fue puesta en tela de perniciosa incertidumbre, porque no había razón para salir con semejante discurso, y poner en correderas la paz y el sosiego doméstico de miles y miles de familias panameñas. Insisto, fueron miles y miles de panameños que vieron, por un momento, la portaviandas volteada, y en tan triste y penoso momento también vieron desnudados sus rostros ante la prepotencia de un Gobierno que se atrevió a decirles: ¡No habrá sueldo si no se vacunan!

Como no hay nada, a nivel nacional, que les permita agarrarse o asirse de una norma jurídica a invocar como pretexto, propósito de obligar a las personas a vacunarse, es por demás que obvio que están recurriendo a una serie de estrategias que llevan en su seno el fracaso rotundo.

Últimamente se han dedicado a promover determinadas plataformas. Entre ellas la propia Autoridad de Innovación Gubernamental que habla, inclusive, de que si no apareces en esa plataforma simple y sencillamente no podrás entrar a determinados lugares o, tal vez, cruzar de un lugar a otro, como lo es desplazarse al interior de la República. ¡Dios nos agarre confesados!

VEA TAMBIÉN: Los verdugos de la solidaridad

Todo esto hay que decírselo al Gobierno. Así no se ejerce el poder político ni se gobierna. La arbitrariedad y la tiranía siempre han terminado dando cuentas del más rotundo fracaso y condena. Esta forma de gobernar encierra una pantomima barata de democracia. Son cuestiones inconsultas, ilegales, por demás que violatorias del catálogo de los Derechos Humanos consagrados en la Convección Americana de los Derechos Humanos conocidos como el Pacto de San José de Costa Rica y que es la Ley 15 de 28 de Octubre de 1978 en Panamá.

Amén de ello, hay que decirlo, han salido a la palestra pública distinguidos médicos, entre ellos, un neonatólogo de gran renombre a señalar que las vacunas hacen daño a la salud y más todavía a los niños. También un reputado galeno lo ha sostenido y qué decir de un exministro de Salud cuyo discurso, responsablemente, busca crear conciencia en nuestra población de los efectos dañinos a la salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como si esto no fuera suficiente, entonces, hay que decirle al Gobierno Nacional paren ese discurso de exigir pases sanitarios, pasaportes sanitarios, de exigir tarjetas de vacunación, de violentar la Constitución Nacional que en su artículo 27 dispone la libertad de tránsito y las excepciones a dicha norma no incluyen el "vacúnate o presenta tu tarjeta o hazte el hisopado". Colmo de los colmos, ahora nos enteramos que el hisopado lo hacía una empresa cuya regente es una alta funcionaria del Minsa. Y sigue la burla y la felonía. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".