opinion

Una pica en Flandes

Así no se ejerce el poder político ni se gobierna. La arbitrariedad y la tiranía siempre han terminado dando cuentas del más rotundo fracaso y condena. Esta forma de gobernar encierra una pantomima barata de democracia.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Control de los pases sanitarios para ingresar a un bar en Francia. En Panamá, hay que decirle al Gobierno que pare el exigir pases sanitarios, de violentar la Constitución Nacional, que en su artículo 27 dispone la libertad de tránsito. Foto: EFE.

He podido advertir que, en los últimos días, ha venido aconteciendo algo que me impresiona. A raíz de la intervención de no pocos colegas, médicos y otros profesionales, sin dejar por fuera a voceros, hombres y mujeres valientes de la comunidad y que se han atrevido a manifestarse en contra de cualquier forma de obligatoriedad de las vacunas, reitero, me impresiona la capacidad de comprensión y de razonamiento de nuestro país, de nuestra gente, de nuestro pueblo.

Versión impresa

Y es que el discurso que se quiso vender en torno a la idea de que las vacunas tenían que imponerse, no ser consultadas; que las vacunas tenían que enviar un mensaje de obligatoriedad y no de espontaneidad; que las vacunas tenían que venir vía imposición del Gobierno y no por el camino de la persuasión en la población, simple y sencillamente, no ha prosperado.

Repito, el pueblo salió a manifestarse y no deja de hacerlo. Y lo que ralamente vino a poner una pica en Flandes fue la intervención del señor Presidente de la República cuando dijo que se analizaba la posibilidad de enviar de licencia y sin sueldo a los funcionarios públicos que no se hubieran vacunado o que no presentaran la tarjeta de vacunación.

Todo un país, toda una población indignada, exceptuando los manzanillos y arlequines de siempre, salió al paso a fin de expresar su repulsa, su repudio total y absoluto a semejante declaración. No solamente se insinuaba, en grado de amenazas y presiones, intimidaciones y coacciones, golpear la portaviandas del pueblo panameño, ya que, como se sabe, el Gobierno es el gran empleador, sino que se lastimó, de modo solapado, la dignidad propia de miles y miles de ciudadanos.

Se cercenó la dignidad, como primer eslabón ofendido en la cadena de la honra de los panameños, a como también se puso en tela de incertidumbre lo que significa el derecho al trabajo digno, el derecho a percibir un salario o emolumento igualmente no menos digno.

La estabilidad de cada funcionario, de manera innecesaria, fue puesta en tela de perniciosa incertidumbre, porque no había razón para salir con semejante discurso, y poner en correderas la paz y el sosiego doméstico de miles y miles de familias panameñas. Insisto, fueron miles y miles de panameños que vieron, por un momento, la portaviandas volteada, y en tan triste y penoso momento también vieron desnudados sus rostros ante la prepotencia de un Gobierno que se atrevió a decirles: ¡No habrá sueldo si no se vacunan!

Como no hay nada, a nivel nacional, que les permita agarrarse o asirse de una norma jurídica a invocar como pretexto, propósito de obligar a las personas a vacunarse, es por demás que obvio que están recurriendo a una serie de estrategias que llevan en su seno el fracaso rotundo.

Últimamente se han dedicado a promover determinadas plataformas. Entre ellas la propia Autoridad de Innovación Gubernamental que habla, inclusive, de que si no apareces en esa plataforma simple y sencillamente no podrás entrar a determinados lugares o, tal vez, cruzar de un lugar a otro, como lo es desplazarse al interior de la República. ¡Dios nos agarre confesados!

VEA TAMBIÉN: Los verdugos de la solidaridad

Todo esto hay que decírselo al Gobierno. Así no se ejerce el poder político ni se gobierna. La arbitrariedad y la tiranía siempre han terminado dando cuentas del más rotundo fracaso y condena. Esta forma de gobernar encierra una pantomima barata de democracia. Son cuestiones inconsultas, ilegales, por demás que violatorias del catálogo de los Derechos Humanos consagrados en la Convección Americana de los Derechos Humanos conocidos como el Pacto de San José de Costa Rica y que es la Ley 15 de 28 de Octubre de 1978 en Panamá.

Amén de ello, hay que decirlo, han salido a la palestra pública distinguidos médicos, entre ellos, un neonatólogo de gran renombre a señalar que las vacunas hacen daño a la salud y más todavía a los niños. También un reputado galeno lo ha sostenido y qué decir de un exministro de Salud cuyo discurso, responsablemente, busca crear conciencia en nuestra población de los efectos dañinos a la salud.

Como si esto no fuera suficiente, entonces, hay que decirle al Gobierno Nacional paren ese discurso de exigir pases sanitarios, pasaportes sanitarios, de exigir tarjetas de vacunación, de violentar la Constitución Nacional que en su artículo 27 dispone la libertad de tránsito y las excepciones a dicha norma no incluyen el "vacúnate o presenta tu tarjeta o hazte el hisopado". Colmo de los colmos, ahora nos enteramos que el hisopado lo hacía una empresa cuya regente es una alta funcionaria del Minsa. Y sigue la burla y la felonía. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook