opinion

Una propuesta indecorosa sobre el mercado laboral

...la orientación propuesta por la Apede significaría, en primer lugar, eliminar del Código de Trabajo todos aquellos elementos que constituyen parte del Derecho Colectivo del Trabajo, es decir todas las normas jurídicas que tienen como objetivo regular las relaciones entre empleadores y trabajadores...

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se aniquilaría, así, tanto el derecho a la sindicalización como el de la contratación colectiva. Foto: EFE.

El reciente documento de la Asociación de Ejecutivos de Empresa (Apede) titulado "Visión País 2050", el cual contó para su elaboración con el aval de prácticamente todos los gremios empresariales del país, contiene, como es de esperarse, toda una serie de propuestas orientadas a fortalecer el poder de los grupos económicamente dominantes del país.

Versión impresa

Entre estas se destaca la idea de que la legislación laboral debería estar "centrada en el individuo" los que se podrían considerar como "sus derechos y libertades" (p. 16).

Tras el lenguaje aparentemente libertario se esconde una medida destinada a recortar aún más la capacidad de contratación a los trabajadores.

En efecto, la orientación propuesta por la Apede significaría, en primer lugar, eliminar del Código de Trabajo todos aquellos elementos que constituyen parte del Derecho Colectivo del Trabajo, es decir todas las normas jurídicas que tienen como objetivo regular las relaciones entre empleadores y trabajadores en atención a los intereses comunes de estos últimos.

Se aniquilaría, así, tanto el derecho a la sindicalización como el de la contratación colectiva.

VEA TAMBÉN: Talando nuestra savia

No se trata, desde luego, de una idea original de la Apede, sino una que tiene su origen en las visiones de personajes como Milton Friedman y Friedrich Hayek, cuyas teorías simplemente son de utilidad para defender los intereses de los económicamente poderosos.

En su más reciente libro, publicado bajo el título de "People, Power and Profits", Joseph Stiglitz refuta el tipo de propuesta que ahora discutimos, argumentando la existencia de una asimetría en el mercado laboral, la que da lugar a un poder de monopsonio por parte de los empleadores.

Para este autor el problema está en que si una empresa despide a un trabajador, esta "puede fácilmente encontrar un reemplazo".

No ocurre lo mismo con el trabajador, para el que "típicamente no será fácil y expedito encontrar un trabajo equivalente, especialmente cuando la tasa de desempleo es alta."

De esto se desprende que frente a un mercado sesgado en términos de poder hacia los empresarios, el sindicalismo y la contratación colectiva deben ser entendidos como medios para corregir esta falla de mercado.

VEA TAMBIÉN: Evaristo Vásquez, ícono nica

Interesa destacar que la posición de la Apede, centrada en los intereses de los sectores económicamente dominantes, no tiene el menor empacho en proponer la violación de nuestra Constitución, la que en su Artículo 68 establece el derecho a la sindicalización.

A esto se debe agregar que la propuesta bajo análisis también significaría, bajo la tesis de la supuesta libre contratación estrictamente individual en el mercado de trabajo, la abolición del salario mínimo, con lo que se estaría argumentando en favor de la violación del Artículo 65 y el Artículo 66 de la Constitución vigente.

La radicalidad de la propuesta indecorosa de la Apede queda muy clara si se tiene en cuenta que entre el entre 1996 y el 2016 la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB se redujo de 37.6% a 24.8%.

¿Hasta dónde los proponentes de esta política pretenden irresponsablemente llevar la inequidad social y sus consecuencias?

¡Es indispensable organizar inmediatamente la resistencia y la contraofensiva!

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook