Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Único vencedor/Pueblo panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Minera Panamá / Pueblo / Sociedad / Triunfo

Panamá

Único vencedor/Pueblo panameño

Actualizado 2024/03/01 00:01:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Junto a los abogados, el pueblo se hermanó en un solo haz de voluntades, con una sola consigna y un solo objetivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho: Reclamo a Nicaragua desnuda gobierno cantinflesco

  • 2

    Lloradera del Suntracs debe parar, sostiene gerente de CA

  • 3

    Plataforma LISTO para cobro de beca está inhabilitada, ¿qué pasó?

El gran triunfador, en la lucha contra el imperio minero y en la defensa de nuestra integridad territorial, dignidad y soberanía nacional, amen de la clara legítima defensa de nuestros recursos naturales y el medio ambiente, fue uno solo: El pueblo Panameño.

Pecado es que alguien, a título personal, o que un determinado grupo o partido político o cualquier otra organización, ambiental o no, pueda pretender siquiera irrogarse el triunfo o que lo reclamen como trofeo de su propiedad.

Quede claro que la guía y la orientación jurídica, legal, en todo momento y muy oportuna de hombres, abogados todos ellos, como Marcel Salamín, en primer lugar, y luego, de Ramiro Guerra Morales, Dídimo Escobar, y con posterioridad de Miguel Antonio Bernal, Ariel Corbetti, Gilberto Boutin, Nilo González, Roberto Ruíz, Juan Ramón Sevillano, José Manuel Sevillano, Luis Barría, Marta Cornejo, Neftalí Jaén, Zulay Rodríguez, Ernesto Cedeño, Gonzalo Moncada Luna, y tantos otros, a quienes pido perdón por la omisión no querida, dado que el espacio del artículo exige la brevedad, al mismo tiempo que también pido disculpa por la pretensión de incluirme en ese no taxativo listado, siempre, insisto, dicha orientación estuvo a la orden del día, en todo momento, sin importar la noche o el día, día laborable o de descanso de fin de semana, nos entregamos, de modo incondicional, sin que mediara interés crematístico alguno o recompensa monetaria, a la defensa de los intereses nacionales, sin claudicar, sin desmayar ni dar marcha atrás en esa batalla de las ideas y de los argumentos miles del por qué el nefasto Contrato Ley No.406 de 20 de Octubre de 2023, era, manifiesta y groseramente, inconstitucional y nos encargamos, en ese sentido, de develarle a la población toda, en general, la verdadera cara de un contrato leonino y perverso y que no era otra que el vulgar atraco a las riquezas nacionales, a nuestros recursos minerales, a nuestros recursos naturales (flora, ríos, mares, puertos, afluentes, quebradas, etc.,), amen de la entrega de enormes franjas de tierras por guayabas, por no decir que por limosnas.

No olvidemos que el Estado, la Nación, entregaba al imperio minero más de doce (12) mil hectáreas a razón de un vulgar y ridículo arriendo por el que pagarían diez (10) dólares por hectárea al año. Miseria, indignación total.

Bien lo decía yo en una entrevista que me hiciera el joven Mayer Mizrachi: "Ni siquiera a un panameño le dan una hectárea en arriendo por tan irrisoria suma de dinero al año".

Junto a los abogados, el pueblo se hermanó en un solo haz de voluntades, con una sola consigna y un solo objetivo: Acabar con el lesivo contrato ley que devenía en una grave ofensa, en una lesión enorme, a los caros intereses y derechos de la Patria. Por ello, los sectores que aglutinan en su seno a los profesores o educadores –ASOPROF-, a los obreros de la construcción, como lo es el sindicato SUNTRAC y a tantos otros sindicatos más, gremios médicos - COMENAL-, y seguiría la mención interminables de grupos y sectores, sin excluir a una juventud enérgica que se envalentonó ante el imperio minero e hizo gala de gallardía y dignidad patriótica; digno de mencionar, por igual valía, a los hombres y las mujeres que en los barrios, o ya en los campos y en las calles, o en los principales focos de concentración y concurrencia, a lo largo y ancho de la geografía nacional, levantaron el estandarte preclaro de nuestra dignidad patriótica y que hizo que, al final de cuentas, que la Corte Suprema nodesoyera el clamor popular de toda una nación, para concluir así, mediante el Fallo de Inconstitucionalidad de 27 de Noviembre de 2023, que en un tanto de veinticinco (25) disposiciones constitucionales habían sido violadas por los infames contenidos, plasmados en cláusulas vergonzosas, del mencionado e ignominioso contrato ley minero.

Hay que acentuar la valentía de un conciudadano, el colega, político y polifacético hombre de letras mayores, MARCEL SALAMIN, que formando parte de la comisión negociadora del contrato minero, tuvo la estatura moral de un gigante, levantándose de la mesa en la que se encontraban otros negociadores panameños, que se entregaban cuales prostitutas de poca monta y estima, a las exigencias del imperio minero.

Por ello, repito, gigante la postura patriótica y moral de MARCEL SALAMIN quien antepuso ante semejante postración y humillación, la dignidad de la nación y el máximo respeto debido a nuestro pueblo, no dejándose confabular por la triste historia de la doctrina humillante del "Espejito por oro", en la que sucumbieron políticos, todo el actual gobierno, y también hombres que, llamándose "abogados", vendían nuestra patria al consorcio multimillonario de la explotación minera.

Recuerdo que a las declaraciones públicas de SALAMIN, al denunciar y renunciar a la mesa humillante de negociadores por el Estado o el gobierno, siguieron las preclaras defensas a la Patria, enjundiosos artículos de opinión de mi hermano, jurista de mucho fuste, RAMIRO GUERRA y también del siempre excelso amigo DIDIMO ESCOBAR, colega ilustre, hombre de fina pluma, siendo que me uní a esta loable tarea, sin descansar ni claudicar junto a los letrados que he mencionado ut supra. Recuerdo que, encontrándome en Bogotá, Colombia, desde allá, robándole el tiempo y el momento a la familia, a mi esposa, a mis hijos, no cesaba de enviar audios videos saliéndose al paso a cualquier pretensión de la minera y del gobierno que los aupaba, y que aún no para, a seguir en el país. Y no poco candidatos a presidente coquetean con ese imperio minero.

Como si la experiencia reciente de la lucha popular hubiere sido hecha y escrita sobre un gran pedazo de hielo. A excepción de la joven Zulay Rodríguez, no vi ningún otro candidato mostrarse y manifestarse enérgico y gallardo ante la minera y ante el gobierno. Y ahora salen, a la palestra, en penoso período de contienda electoral, a darse golpes de mea culpa en el pecho y presentarse, ante el pueblo, como los reivindicadores de la patria cuando, en realidad, nada dijeron ni nada hicieron.

Penosa situación. Luego, que venga un político que aspira a ser presidente de esta Patria, o cualquier otro, a enarbolar como de su movimiento o suya una bandera que le pertenece, de modo exclusivo y excluyente, al pueblo panameño, es imperdonable. ¡Dios bendiga a la Patria!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".