opinion

Urge un mayor respaldo económico por la crisis del Covid-19

...gobierno tiene la oportunidad histórica de definir un nuevo rumbo económico más equitativo, apoyando la construcción de una sociedad más justa con políticas públicas robustas, transparentes y bien fundamentadas, y que trasciendan más allá de su gestión.

María Eugenia Pinzón - Publicado:

Se ha invertido mucho esfuerzo en entregar bolsas de comida, un bono, pero estas ayudas no han sido suficientes en frecuencia, cantidad y calidad. Foto: Archivo. Epasa.

Somos una generación de economistas, graduados de la Universidad de Panamá a inicios de los 80s.

Versión impresa

Con mucha preocupación, observamos la severidad de la crisis económica en nuestro país provocada a raíz de la pandemia mundial por el Covid-19 y que ha agudizado la desigualdad económica y social en Panamá.

Consideramos que urge un cambio en la administración de la política económica del Ejecutivo, con el fin de brindar mayor confianza a los ciudadanos de que saldremos adelante con la aplicación de medidas socioeconómicas más equilibradas.

VEA TAMBIÉN: Protección penal del ambiente

Estamos confiados en que los profesionales de la salud seguirán atendiendo esta crisis de manera ejemplar, a pesar de que es un virus nuevo y que han admitido que están aprendiendo cómo afrontarlo. Pero, por otro lado, no podemos permanecer indiferentes a la incertidumbre económica que amenaza la paz social.

En primer lugar, compartimos la opinión de nuestro colega Felipe Argote, de definir un mayor apoyo económico a nuestros ciudadanos y empresas afectadas, en el Ahora, no en el día Después.

El paquete de estímulo económico de Panamá debe ir acorde con el buen desempeño que ha tenido nuestra economía por más de una década.

Panamá ha sido una de las economías con más rápido crecimiento en el mundo, registrando una tasa de crecimiento promedio anual del 5%.

Ha sostenido el liderazgo con una de las más altas tasas de inversión directa extranjera en la región.

Por tanto, merece un adecuado paquete de respaldo a nuestra economía.

VEA TAMBIÉN: Pandemia muestra las desigualdades del acceso a la educación virtual  

Somos de la opinión de que al menos un 10% del PIB, es decir, al menos unos $.5,000 millones deberían canalizarse para afrontar una crisis que posiblemente puede extenderse hasta un año más.

Asegurarnos estos fondos de respaldo cuando a su vez merman los ingresos públicos requiere de un delicado manejo en nuestro financiamiento público y de un decidido programa de austeridad en la administración del gasto.

Esto requerirá, a futuro, del compromiso tributario que corresponda, según las posibilidades de ingresos o riquezas de los individuos y empresas responsables, lo que implicará la definición de un nuevo sistema fiscal y tributario.

Sabemos que el gobierno cuenta con los recursos para afrontar esta crisis, y apremia que se divulgue la programación de utilización de estos fondos.

Hasta el momento si bien se ha invertido mucho esfuerzo en entregar a los panameños bolsas de comida, un bono y otras ayudas; consideramos que estas ayudas no han sido suficientes en frecuencia, cantidad y calidad, por lo que se requiere un mayor esfuerzo para atender las necesidades de la población trabajadora y empresarial afectada.

En segundo lugar, observamos falta de comunicación clara y precisa de parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

Consideramos que este ministerio debe fortalecer su gestión apoyándose en una mayor participación ciudadana con asesores idóneos.

Un mensaje oportuno es crucial para transmitir lo que se espera en los siguientes meses; es importante conocer qué escenarios económicos se están evaluando.

En esta crisis estamos todos juntos, por lo que se requiere una comunicación fluida para afianzar la dirección económica que todos esperamos.

En tercer lugar, se requiere mucha más transparencia en el quehacer del gobierno.

El gobierno debe publicar, de manera regular, datos y estimaciones del desempeño de las finanzas, de las compras y de las inversiones públicas.

Es oportuno fortalecer la disponibilidad de indicadores económicos y sociales actualizados y relevantes que permitan un fácil acceso, análisis e interpretación de los datos.

Por su parte, la función de fiscalización de la Contraloría y demás agencias de control debe redoblarse ya que, en épocas de emergencias, el sistema se hace más vulnerable al fraude, despilfarro o abuso. 

Y muy importante es asegurar la fiscalización ciudadana por reconocidos mecanismos de veeduría.

El presente gobierno tiene la oportunidad histórica de definir un nuevo rumbo económico más equitativo, apoyando la construcción de una sociedad más justa con políticas públicas robustas, transparentes y bien fundamentadas, y que trasciendan más allá de su gestión.

Confiamos que no desperdiciará esta oportunidad.

Nos mantendremos vigilantes ante las acciones del gobierno y estamos en disposición de colaborar en la definición del nuevo rumbo económico.

Economista Jubilada de la Autoridad de Canal de Panamá y Grupo Por Economistas ECO 77.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook