Skip to main content
Trending
Sicarios asesinan a conductor en la avenida FrangipaniInvertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes
Trending
Sicarios asesinan a conductor en la avenida FrangipaniInvertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Vamos hacia un futuro apocalíptico?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calor / Cambio Climático / Florida / Humedad / Incendios forestales

Panamá

¿Vamos hacia un futuro apocalíptico?

Actualizado 2022/09/14 00:00:30
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.co
  •   /  

El Índice de Calor es una medida diseñada para cuantificar el impacto que sobre los humanos genera la exposición al calor. El mismo está diseñado para tomar en cuenta el efecto conjunto de la temperatura y la humedad y establecer con una sola cifra expresada en términos de grados de calor, el estrés que estos elementos generan sobre la población.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ola de calor sigue azotando a Canadá donde ya han muerto unas 500 personas

  • 2

    Los europeos padecen a causa de una segunda ola de calor

  • 3

    España lucha contra los incendios forestales en una ola de calor extremo

En un contexto caracterizado por las graves sequías, los fuegos forestales, las extremas olas de calor e inundaciones, se hace inminente una pregunta: ¿hacia qué futuro nos dirigimos y cual será el destino de la humanidad en el mismo? Esta pregunta toma ribetes de urgencia si se tiene en cuenta que Gaia Vince, en un artículo publicado por la revista Time el 31 de agosto de 2022, afirma que hacia el 2047 Alaska experimentará una temperatura promedio anual semejante al de La Florida de hoy.

El Índice de Calor es una medida diseñada para cuantificar el impacto que sobre los humanos genera la exposición al calor. El mismo está diseñado para tomar en cuenta el efecto conjunto de la temperatura y la humedad y establecer con una sola cifra expresada en términos de grados de calor, el estrés que estos elementos generan sobre la población.

En términos concretos se establecen dos umbrales referidos a la posibilidad de que el calor genere golpes calóricos que pueden ser mortales. Cuando el Índice de Calor llega hasta los 39.4 grados centígrados (103 grados Fahrenheit) la situación desde el punto de vista de la salud se considera peligrosa. Cuando este índice se coloca en 51.7 grados centígrados (125.0 grados Fahrenheit), la situación pasa a considerarse como extremadamente peligrosa.

Un reciente artículo publicado en la revista Nature, que recoge una investigación de Lucas R. Vargas Zappello y sus colaboradores bajo el título "Probabilistic Projections of increased Heat Stress Driven by Climate Change, muestra que, de seguir las tendencias actuales el futuro sería sombrío. La investigación destacó que entre 1979 y 1998 en los trópicos y subtrópicos en el 15.0% de los días del año se superó el nivel de Índice de Calor que significa una situación de peligro. De acuerdo a la misma en el 2050 entre una 25.0% y 50.0% de los días tendrán esa condición. Una situación aún peor se tendría en el 2100, dado que, de acuerdo a la proyección media, la situación de peligro se daría en la mayor parte de los días.

Como es sabido el calentamiento global no solo significa la posibilidad de problemas relacionados con los golpes de calor sobre los seres humanos, también genera problemas para la seguridad alimentaria. Estos se vinculan, entre otros factores, a la caída de los rendimiento, pérdidas de cosecha y la aparición de nuevas plagas y enfermedades.

Todo esto significa que, sobre todo en las áreas más afectadas, se observará una reducción de la disponibilidad y acceso de los alimentos para la población. Las regiones y los países importadores netos, se verán afectados por las alzas de precios y la posibles rupturas de las cadenas de suministros.

Es, entonces evidente, que para una gran parte del planeta la situación climática llegaría a ser extrema, en condiciones que no sería posible una adaptación que permitiera el sostenimiento de la vida. Aparece así la posibilidad de una extinción masiva de seres humanos.

Desde luego que, al menos teóricamente, existe una alternativa que es la migración masiva de la población desde el Sur hacia el Norte. De acuerdo a Gaia Vince esta migración se podría calcular entre 1,000 millones y 3,000 millones de personas. Según esta periodista dedicada a los asuntos científicos, se trata de una posibilidad factible. Pese a que se puede tratar de una real posibilidad técnicamente hablando, la probabilidad política parece baja, dada la resistencia de los países del Norte Desarrollado a recibir masivamente emigrantes provenientes del Sur. Nuestra verdadera opción de sobrevivencia se encuentra en la drástica reducción de las emisiones de gases invernadero, que solo es posible superando el actual estilo de economía guiado exclusivamente por las crecientes ganancias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Escena del crimen. Foto: Landro Ortíz

Sicarios asesinan a conductor en la avenida Frangipani

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Un buque portacontenedores cruza el Canal de Panamá hacia el océano pacífico. Foto: EFE

Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

La iniciativa fue presentada por el diputado suplente Benicio Robinson. Foto: Cortesía

Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".