Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Venezuela: un silencio que ahoga

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opiinón

Venezuela: un silencio que ahoga

Publicado 2024/10/30 00:00:00
  • Azihra E. Valdés Madrid
  •   /  
  • Directora de DIPRED
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Han pasado tres meses desde que los venezolanos acudieron masivamente a las urnas el pasado 28 de julio. Sin embargo, desde entonces, la euforia y los llamados internacionales han sido opacados por un silencio alarmante.

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva evitó referirse a la crisis venezolana. Su intento de mediar entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición ha quedado en un impase, después de que ambos lados rechazaran la posibilidad de rehacer las elecciones. Aunque Lula ha declarado que las relaciones con Venezuela se mantendrán sin importar quién esté en el poder, su falta de acción resuena.

Venezuela y Brasil comparten 2,199 km de frontera, donde estados como Roraima enfrentan una presión migratoria inmensa. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de un millón de venezolanos han ingresado a Brasil desde 2017, y solo en agosto de este año, Roraima recibió 11,325 nuevos migrantes, de los cuales siete mil se encuentran en albergues.

Colombia, con 2,219 km de frontera con Venezuela, es el principal receptor de la diáspora venezolana, con casi tres millones de migrantes asentados en su territorio. El puente Simón Bolívar, que conecta Cúcuta con San Antonio del Táchira, ha sido escenario de oleadas migratorias y actividades delictivas en la zona. Bandas organizadas controlan gran parte de este paso, convirtiéndolo en un "acto de fe" para quienes lo cruzan. Aunque el presidente colombiano Gustavo Petro ha mostrado interés en la crisis venezolana, recientemente ha postergado hasta 2025 cualquier cambio de postura sobre la situación en el país vecino.

Guyana, el tercer país con frontera venezolana, tiene tensiones con Caracas por la región del Esequibo, rica en recursos, que Venezuela reclama como propia. Sin embargo, el flujo migratorio hacia Guyana es mínimo en comparación con Colombia y Brasil.

Mientras que Brasil y Colombia mantienen relaciones "cordiales" con Maduro, Panamá ha asumido una postura más firme. El presidente panameño José Raúl Mulino reafirmó su apoyo a María Corina Machado y solicitó sanciones más severas contra el régimen venezolano. Mulino respeta los intentos de mediación de Brasil y Colombia, pero aboga por una posición más contundente de la comunidad internacional, considerando que "en ausencia de una salida militar, no queda otra".

La crisis política en Venezuela continúa expulsando a miles de ciudadanos afectados por la hiperinflación, la inseguridad y la escasez de bienes esenciales. Panamá, impactada por el flujo de migrantes, especialmente en la selva del Darién, gasta anualmente $100 millones en atención humanitaria y enfrenta graves consecuencias ambientales.

En Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, Mulino y Petro sostuvieron una reunión bilateral para coordinar una estrategia conjunta, junto a Washington, contra la migración ilegal en Darién. Aunque la crisis afecta a personas de diversas nacionalidades, la situación venezolana es particularmente preocupante, pues se prevé que el flujo migratorio aumente.

El silencio de algunos países perpetúa el sufrimiento de millones. Panamá, en contraste, retribuye la solidaridad que Venezuela mostró hacia nuestra nación en tiempos difíciles y reafirma su compromiso de apoyar una solución a la crisis.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".