Skip to main content
Trending
Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista
Trending
Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Victoriano Lorenzo: defensor de los pobres

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Defensor de los pobres / El Cholo / Fusilado / Injusticias / Intrigas / Traicionado / Victoriano Lorenzo

Homenaje

Victoriano Lorenzo: defensor de los pobres

Publicado 2020/05/22 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

... el país no supo sobre su vida y sus hazañas hasta que los poetas Changmarín, José Franco, Amelia Denis de Icaza y escritores e historiadores serios de nuestra patria, escribieron su biografía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuadro de Victoriano Lorenzo, presentado en un homenaje que le hiciera la Universidad Tecnológica de Panamá, en  2018. Victoriano Lorenzo fue fusilado el 15 de mayo de 1903. Foto: Página de la UTP.

Cuadro de Victoriano Lorenzo, presentado en un homenaje que le hiciera la Universidad Tecnológica de Panamá, en 2018. Victoriano Lorenzo fue fusilado el 15 de mayo de 1903. Foto: Página de la UTP.

Siempre es bueno recordar que en la historia de nuestra vida republicana vivieron, próceres, caudillos, héroes, que defendieron al pueblo en todo momento.

Nunca aceptaron las imposiciones ni mucho menos que su pueblo estuviera arrodillado ante los poderes económicos.

Uno de ellos fue Victoriano Lorenzo, la historia de su vida es muy interesante e importante que la juventud la conozca.

El Cholo, apodo que se ganó en la historia, siempre denunció las injusticias en contra de su gente, y eso le valió para que los poderes económicos en momentos en que Panamá se separaba de Colombia, lo persiguieran hasta acabar vilmente con su vida. 

VEA TAMBIÉN: Pensiones en Panamá, una muerte anunciada

A pesar que sabía que en cualquier momento sus detractores inventarían o le señalarían como enemigo del país, siguió hacia adelante, porque creía firmemente en el poder soberano del pueblo.

En su momento, sus buenas acciones no fueron reconocidas como tal, sino que su imagen fue vendida como contraria a los intereses del pueblo.

El maestro Changmarín, en su memorable libro lo llamó El Guerrillero Transparente, en donde se puede aprender las verdaderas luchas de este prócer que, a pesar de haber nacido en Colombia, siempre se identificó por las causas panameñas.

Victoriano Lorenzo nunca fue a la escuela, sin embargo, desde pequeño fue educado por un jesuita que le enseñó a leer y escribir.

Proveniente de una familia que desde pequeño le inculcó buenos valores.

En su vida política fue Regidor de El Cacao.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sociología de la religión: las sectas

Participó activamente en la Guerra de los Mil Días en donde ganó múltiples batallas.

Pasó varios años preso denunciando las arbitrariedades que cometían los representantes de los conservadores.

Con justa y sobrada razón, se le considera hoy el caudillo de Panamá.

A pesar que había nacido antes de 1903, hecho ocurrido en 1867, se sentía muy identificado por las causas indígenas panameñas.

El General, soldado, guerrillero, representante del explotado, defensor de la clase marginada, denunció abiertamente cuando el gobernador panameño emitió una disposición en donde obligaba que su gente pagara injustamente un monopolio sobre la sal.

Este hecho hizo que El Cholo se levantara en contra de la medida.

Por mucho tiempo el país no supo sobre su vida y sus hazañas hasta que ilustres panameños como los poetas Changmarín, José Franco, Amelia Denis de Icaza y escritores e historiadores serios de nuestra patria, escribieron su biografía.

Los poetas se han inspirado de sus acciones para rememorar y valorar este hombre humilde, bajo de estatura como suelen describir a los indígenas, tranquilo, amable, pero cuando veía las injusticias en contra de su pueblo, alzaba abiertamente su voz de protesta.

Este año, hace 117 años, le tendieron una trampa acusándolo de delincuente y de una serie de homicidios para tener la excusa de perseguirlo, apresarlo y matarlo en forma cobarde.

El 15 de mayo de 1903 acabaron con su vida en donde actualmente es la Plaza de Francia, sin que nadie, ni siquiera  Belisario Porras, con quien tuvo una cierta amistad, hiciera lo posible para defenderlo.

Le dispararon 36 veces y sus verdugos, las fuerzas políticas, nunca entregaron su cadáver a sus familiares, hecho que fue repudiado por toda la población panameña.

Considero que esta figura no debe pasar desapercibida, los estudiantes deberían conocer más sobre su vida.

Homenajear su figura en momentos de su aniversario sería elevar hasta lo más alto el nombre de este ilustre caballero.

Solo vivió 36 años.

En su lecho de muerte Victoriano perdonó a todos sus detractores, pero advirtió que la pelea era peleando.

Sus memorables palabras fueron: “Señores, oíd una palabra pública, ya sabéis de quién es la palabra”.

Docente de inglés.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

La defensa de Francisco Smith buscaba modificar la detención provisional que había sido impuesta por un Juez de Garantías.. Foto. Archivo

Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".