opinion

Victorio Vergara Batista

- Publicado:
Con la espontaneidad del sentimiento y el dolor sinceros, el pueblo panameño colmó ayer los alrededores y la Iglesia del Carmen, para rendir postrer homenaje a su máximo trovador recién fallecido tras el masivo derrame cerebral que sufriera la noche del pasado viernes.

La tristeza embarga al país en todos sus confines, mientras su natal Las Tablas lo aguarda ansiosa para despedirlo, y la Interamericana se prepara para la mayor caravana de todos los tiempos.

Las autoridades santeñas sugieren reservar su nombre para algún gran evento de música típica.

Otros pensamos en una estatua enorme y digna, acordeón en mano, frente al Canajagua.

El sentimiento de vacío que cubre a la nación sólo es comparable al padecido en Argentina y México tras la desaparición de Carlos Gardel y Jorge Negrete, quienes partieron, como Victorio, repentinamente, en el apogeo de su carrera, y que triunfaron sobre la pobreza con sus canciones.

Vergara había nacido en 1944 en el pueblito de La Candelaria, Las Tablas, en el seno de un hogar humilde.

Su padre era músico y sus dos hermanos también.

Pero ninguno descolló como Victorio.

Compartían una modesta casa de quincha, pero eran orgullosos y trabajadores.

A los cuatro años ejecutaba el acordeón con maestría; pero tuvo que aguardar hasta los quince para hacer su estreno en el jardín Royal Gin de Las Tablas, alternando con uno de sus ídolos, Dorindo Cárdenas.

Las décadas de los 60 y 70 fue dura pero ascendente.

No fue fácil abrirse paso entre los monstruos de la época, que incluía a Osvaldo Ayala, Yín Carrizo, Alfredo Escudero y el propio Dorindo, sin excluir a Alfredo Gutierrez que desde Colombia, incursionaba.

Pero su genio lo hizo desarrollar un singular estilo que lo catapultó a la cima.

Ya a mediados de los 70 era líder indiscutible, teniendo a Azuero como su bastión.

El tiempo apenas le alcanzaba para incursionar en otras provincias.

Se sentía a gusto y seguro en sus dominios, donde nadie podía desafiarlo.

Nacieron así, cual títulos nobiliarios, los apodos del "Mandamás" y "El Tigre de la Candelaria".

Debía su éxito a la calidad de sus músicos y sus vocalistas, que escogía cuidadosamente, además de su gusto excelente en la selección de canciones, cada una un éxito, a las sacaba provecho inigualable.

En los años 80 cimentó su fortuna, gracias a un ritmo de trabajo brutal y escasas horas de descanso, que espaciaba durante el día a cuentagotas.

Amaba a sus hijos y a su familia.

Mas su mundo fue siempre su música y su público.

En los 90, cayó con su acordeón como un torbellino, enseñoreándose de la capital y el resto del país.

Músicos extranjeros cantaban sus canciones.

Y las exigencias de su trabajo se multiplicaron.

Las paredes y muebles de su casa en Santo Domingo, de Las Tablas, ya no daban para más trofeos y discos de oro.

Ningún nacional acumuló jamás tantos honores y aplausos.

Victorio Vergara no ha muerto.

Santa Librada, la santa patrona tableña a la que dedicara su última grabación, le ha reservado un lugar entre los inmortales, en el que gozará de vida eterna.

Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook