Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Violentos y con el cerebro lavado

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Confinamiento / COVID-19 / Cuarentena / Lavado de cerebro / Pobreza / Violencia

Violentos y con el cerebro lavado

Publicado 2020/06/12 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Y así, con este lavado de cerebro, es que han impuesto algo tan incoherente como decir que “para el bien de las personas” les quitan un derecho humano, básico, como es el de la libertad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La pobreza es el resultado de las cuarentenas forzadas, por la violencia de los gobiernos, y la violencia siempre destruye. Foto: EFE.

La pobreza es el resultado de las cuarentenas forzadas, por la violencia de los gobiernos, y la violencia siempre destruye. Foto: EFE.

Por nombrar una de mis publicaciones, en un twitt en el que me oponía a las cuarentenas forzadas, se produjeron hasta ahora 7000 interacciones y 300 mensajes con fuertes insultos (y 210 “likes”).

Mi reacción fue doble, por un lado, la sensación de estar en lo cierto ya que, cuando insultan tanto, es que a falta de argumentos no les queda alternativa que agredir y, como no pueden por la razón, imponen sus ideas por la fuerza.

Por otro lado, me entró un escalofrío, me recordó al Tercer Reich y al fanatismo imperante y dónde terminó todo eso.

VEA TAMBIÉN: Perspectiva bioética social ante una pandemia

Jamás se me ocurriría imponer mis ideas por la fuerza, aun si la ciencia me diera toda la razón lo que no es posible, porque no es posible llegar a la verdad absoluta ni a una verdad irrefutable, de otro modo no existiría ciencia que, precisamente, es la incesante búsqueda de la verdad a la que nunca se llega del todo.

El fanatismo ha llegado a tal punto que para gran parte de los medios y la opinión pública todo es culpa de la “pandemia”.

Si cae la bolsa, titulan “Bajó la bolsa por el coronavirus”.

No razonan, no relacionan causa y efecto. Porque el virus provoca fiebre y otros síntomas, pero no que bajen las acciones.

Una nota en un diario importante de Buenos Aires titulaba “Por el coronavirus peligra el nivel de desarrollo humano”.

Mama mía, cómo no va a ser que la gente le tenga terror al virus si hasta “provoca pobreza”.

Debería haber dicho la verdad, o sea, que la pobreza es el resultado de las cuarentenas forzadas, por la violencia de los gobiernos, y la violencia siempre destruye.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“El nivel de desarrollo humano -que mide la educación, la salud y las condiciones de vida- corre el peligro de sufrir un retroceso… evaluó el PNUD”, dice la nota que continúa afirmando que “10 millones de niños más en todo el mundo podrían enfrentarse este año a desnutrición aguda como resultado de la pandemia (sic), lo que los dejaría a un paso de morir de hambre”. O sea que “la pandemia” provoca desnutrición, cosa que deberían informar a los médicos que todavía no se han dado cuenta de ese síntoma.

Solomon Asch, psicólogo polaco radicado en EE.UU., estudió el proceso de “conformidad”.

Formó grupos y los sometió a un experimento falso. El resultado fue que el 75% respondía lo mismo que los demás, sumándose a la respuesta errónea.

Pero en privado confesaron distinguir la verdad, pero que no lo habían dicho en voz alta por miedo.

La conclusión es que la presión que ejerce el grupo sobre el individuo es aplastante y uno de los mayores temores del ser humano es no ser aceptado.

El experimento de Asch demuestra hasta qué punto importa evitar el juicio social negativo, y que cuestionar las bases del relato que sostiene todo el andamiaje social provoca pánico.

Por eso las personas son capaces de negar la realidad y los hechos irrefutables.

Y hoy el relato oficialista es abrumador a partir de los Estados que tienen una capacidad casi infinita de propaganda.

El otro 25%, que no se dejó llevar por la mayoría, despertó envidia y un resentimiento porque se animaban a dar libremente su opinión.

De aquí la tendencia de los resentidos al insulto, su irracionalidad y la prepotencia de imponerse por la vía violenta, forzada, como las cuarentenas obligatorias.

Y así, con este lavado de cerebro, es que han impuesto algo tan incoherente como decir que “para el bien de las personas” les quitan un derecho humano, básico, como es el de la libertad.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

            

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".