Skip to main content
Trending
Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'
Trending
Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Y por qué la cruz?

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agradecimiento / Cristo Redentor / Cruz / Devoción / Dignidad / Jesús / Sacrificio / Signo

Mensaje

¿Y por qué la cruz?

Publicado 2020/05/16 00:00:00
  • Rómulo Emiliani
  •   /  
  • Seguir

...tenemos la cruz como signo, porque nos recuerda lo que hizo por nosotros. Claro que él no está ya en la cruz, resucitó, vive eternamente y es Rey del universo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Llevemos la cruz con dignidad. Contemplemos al Cristo crucificado con mucha devoción y agradecimiento.  Foto: EFE.

Llevemos la cruz con dignidad. Contemplemos al Cristo crucificado con mucha devoción y agradecimiento. Foto: EFE.

Lamentablemente el signo de la cruz se está usando de la manera más trivial, absurda y hasta ofensiva en algunos casos.

Se lleva colgada en las orejas, o en el pecho, por personas del espectáculo en medio de shows indecentes y vulgares. 

Que es un signo que quieren llevar por cierta devoción, nadie se los puede prohibir, pero duele que sea en esos contextos.

VEA TAMBIÉN: Rescatemos la economía a la Keynes

Que otros lo llevan como un amuleto de protección, ciertamente no es ese signo tan precioso y respetado para ese uso. Porque como tal no protege de nada.

Que inclusive haya personas que lo tengan en sus casas colgado en las paredes como un adorno más, pero sin demostrar ningún afecto y devoción al mismo, no sirve de nada.

En definitiva, estamos hablando de profanaciones de un signo muy sagrado por muchas generaciones de católicos.

Que no se haga de manera consciente ese irrespeto, no juzgamos a nadie.

Pero es bueno recordar qué significa.

VEA TAMBIÉN: Encierro –versus- Covid-19

Era la cruz un castigo cruel, público y que tenía como objetivo de parte del imperio Romano, sirviera de escarmiento al pueblo, demostrando que tenían todo el poder sobre la vida de la gente, y que había una ley que cumplir. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los romanos eran muy respetuosos de sus leyes.

Recordemos que nuestro derecho actual viene del romano.  

Era pues un castigo, por causas muy graves como atentar contra el Imperio y otros crímenes contemplados en su ley. 

Era un castigo vergonzoso como es hoy la silla eléctrica, la cámara de gas, el fusilamiento, y todo eso de manera pública.

Se despojaba al reo de su ropa después de haber sido torturado. 

La muerte era por asfixia, además de desangrarse y deshidratarse el ajusticiado. 

Si no moría en el tiempo calculado, se le rompían los huesos de las piernas con un mazo.

Jesús acepta morir de esa manera para demostrarnos hasta dónde llegó su amor.

Despojado de todo, fama, discípulos, ropa, y hasta de la vida, todo lo sufrió por usted.

Es más, yo digo que la última palabra pronunciada por él fue su nombre. 

Sí, el suyo. Él dijo: “muero por ti porque te amo”.

Por eso tenemos la cruz como signo, porque nos recuerda lo que hizo por nosotros.

Claro que él no está ya en la cruz, resucitó, vive eternamente y es Rey del universo.

Aunque sigue colgado en todas las cruces de la gente que sufre en el mundo.

Llevemos la cruz con dignidad, tengamos la cruz puesta en nuestras casas con mucho respeto y veneremos ese signo de amor de Cristo por nosotros.

Contemplemos al Cristo crucificado con mucha devoción y agradecimiento. 

Murió en la cruz por nosotros y ha resucitado.

Monseñor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Una de las aeronaves de la flota de Air Panamá. Foto: Internet

Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

La tasa de inflación en Panamá cerró 2024 con un acumulado anual del 0,7 %. Foto: Archivo

La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Agentes de la Policía Nacional  vigilan una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".