nacion

Osman Valdés: 'El sistema electoral no es vulnerable a fraudes'

Las reformas electorales plantearon un gran reto para la organización de los comicios del 2019, afirma el director de organización electoral.

Miriam Lasso | mlasso@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

'El panameño no ha entendido que su voto es una herramienta eficaz para producir cambios'. Foto: Miriam Lasso

Luego de 22 años a cargo de la organización electoral del país, Osman Valdés responde a críticas sobre la transparencia en los comicios. El director de Organización Electoral del Tribunal Electoral habló con El Trino sobre la madurez electoral de los políticos y del electorado panameño.

Versión impresa
¿Son los ciudadanos conscientes del valor de su voto?

Todavía no, tenemos que involucrarnos más. Hablamos en todas las redes de los problemas de corrupción y sociales del país, pero todavía no hemos entendido que como ciudadanos tenemos en el voto una herramienta muy eficiente para comenzar a producir un cambio.

¿Cómo está la formación electoral en los políticos?

En cuanto a los políticos, mala pero hay interés. La reforma electoral introdujo conceptos nuevos que no han sido totalmente digeridos por la clase política. Ahora que se están enfrentando a las primarias es que han comenzado a entender que tienen que desaprender y volver a aprender. La forma de hacer política ha cambiado.

¿Qué retos conlleva organizar una elección en un país como Panamá?

Formar equipo de gente comprometida. Una elección no se puede posponer, por ende, hay que crear la conciencia de que las cosas hay que hacerlas eficientemente, eficazmente y en el tiempo que hay que hacerlo.

¿Cómo se maneja la credibilidad electoral en tiempo de redes sociales?

Las redes sociales lo que le da es inmediatez, porque campaña sucia y negativa siempre ha habido. Definitivamente, lo que tenemos es que aprender a discriminar lo bueno y lo malo. Entender que las redes sociales aportan beneficios, pero también son una herramienta peligrosa.

¿La tecnología facilita la transparencia o la complica?

Depende de a quién se lo pregunte, bien usada es eficaz. El Tribunal Electoral siempre busca la tecnología para mejorar procesos. El político es más sensible, tienen niveles de desconfianza mayor. Nuestro sistema no ha cambiado y las proclamaciones solo se hacen por papeletas.

¿Es el sistema vulnerable a un fraude?

No, lo digo con toda certeza. El sistema es transparente con un escrutinio en las mesas que es público. Cada voto es contado, todas las actas son transcritas y ese documento va a las juntas de escrutinio, por ruta y personal diferente para garantizar que llegue íntegro y cada observador por partido tiene una copia.

En el 2014 se habló de operaciones de hackers en fechas próximas a las elecciones, ¿Se tomó en cuenta esta posibilidad?

Sí, la plataforma tecnológica de la institución está resguardada. Que hemos sufrido intentos, sí; que hayan entrado a nuestras bases de datos, no. En procesos electorales contratamos una empresa internacional de seguridad para garantizar que nuestros sistemas no sean vulnerables al contacto y si lo son, que estén las respuestas inmediatas para corregirlo.

El conteo electrónico y trasmisión de votos sigue siendo objeto de dudas. ¿Qué opina?

Es eficiente. Es necesario que lo tengan claro, es preliminar y extraoficial, es como decirte por adelantado quién es el nuevo presidente para liberar tensión y estrés. No hemos tenido en las últimas elecciones y referéndum ninguna diferencia ni duda en que lo que el Tribunal Electoral ha transmitido se haya ratificado oficialmente.

Hay temor por supuesta incorporación de extranjeros en el padrón electoral. ¿Qué opina?

Yo retaría a cualquier ciudadano que nos indique qué extranjero está en el padrón electoral que nosotros investigamos. Verificamos los 2.7 millones inscritos en el padrón y ninguno es extranjero, eso se lo puedo garantizar, que haya panameños naturalizados, eso es otra cosa, y son 11 mil que pasaron por el proceso.

¿Quiénes serán los garantes de la transparencia de estos comicios?

El ciudadano, los periodistas. Cada quién tiene que hacer sus parte. Los políticos tienen su interés político, los ciudadanos, de mantener la democracia.

Hay quienes piensan que la 'partidocracia' y un grupito de 'ricos' controlan al Tribunal Electoral. ¿Qué opina?

Yo formo parte de la organización electoral y no siento que me controle nadie. Mis decisiones las tomo conforme a lo que dice la ley, nadie me llama para decirme qué hacer.

¿Cómo hace para que el partidismo no lo contamine?

Nunca he estado dentro de un partido, nunca he trabajado en campaña con un partido, no tenía idea de lo que era la política hasta que llegué aquí. También he aprendido a no involucrarme.

¿Cómo se convierte un biólogo en zoología en la figura clave de la organización electoral del país?

Las vueltas que da la vida. Llegué aquí por accidente, tal vez por la misma formación, mi experiencia en el Código Fiscal con ventas, en compras y posteriormente, hice una carrera en el Tribunal Electoral. No es que la zoología me haya preparado, he pasado por un proceso de aprendizaje.

¿Qué enseñanza le dejan 22 años organizando elecciones?

Muchísimas. A pesar de toda esa experiencia, cada elección es diferente con sus propios retos. Para mí un gran reto fue organizar la primera elección comarcal. En el 2019 encaramos el gran reto que significaron las reformas electorales.

¿Qué conlleva a nivel personal organizar la máxima convocatoria electoral de un país?

El comprometerse con esto ha significado muchas cosas personales, porque siempre hemos tenido que hacer algunos sacrificios en cuanto a la convivencia familiar. Con los años aprendes a manejar los tiempos.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Economía Latinoamérica se posiciona en la industria de medios de pago electrónico

Sociedad Autoridades decomisan cosméticos con cannabis sin registro sanitario

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Economía 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Mundo Ucrania se prepara para exportar armas de fabricación propia, dice Zelenski

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Provincias Tragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospital

Variedades Actriz venezolana, detenida por el caso de músicos colombianos asesinados en México

Sociedad Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Mundo La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Variedades Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025: ¿Qué proyectos científicos fueron premiados?

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Variedades ¡Es niña! Natti Natasha reveló el género de su bebé en Panamá

Deportes San Francisco se juega el liderato del Oeste ante Árabe Unido

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook