nacion

Panameñistas negociaron memorando de radares

Confirmado. Las declaraciones que ha venido expresando el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y hasta el propio dirigente panameñista, Alberto Vallarino, fueron corroboradas en ...

Antonio Pérez M. (aperez@ epasa.com) | @AntonioSaul27 - Actualizado:

Panameñistas negociaron memorando de radares

Confirmado. Las declaraciones que ha venido expresando el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y hasta el propio dirigente panameñista, Alberto Vallarino, fueron corroboradas en las declaraciones que diera ayer en medios televisivos Fernando Berguido.

Versión impresa

La información es que el memorando de entendimiento que dio origen al contrato entre la empresa Selex y el gobierno de Panamá, para la compra e instalación de los radares, fue negociado por altos dirigentes del gobernante Partido Panameñista.

Fernando Berguido, en entrevista que sostuvo en , lo reconoció, al expresar que si hubo algún responsable, fue en la fase de negociación.

Pero, sus palabras dejaron una estela de dudas, al exigírsele a Berguido que detallara.

Es allí donde surge la duda de ¿quiénes fueron los negociadores del contrato de los radares?

La respuesta de Berguido fue: "no quiero entrar en el problema de achacar culpas, cuando hay procesos penales".

Existe documentación que confirma el nombre de los verdaderos negociadores.

Documentos a los que tuvo acceso y que aparecen en el expediente que instruye la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, así lo aclaran.

En este caso, se decretó la detención preventiva del exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y del exdirector del Consejo de Seguridad, Alejandro Garuz, quienes llevan meses detenidos.

Entre los documentos reveladores, obtenidos por este medio, hay una carta firmada por el actual diputado del Partido Panameñista, Melitón Arrocha, en la que se informa del acuso de recibo del memorando de entendimiento entre los gobiernos de Panamá e Italia.

Hay un segundo documento, en el que la Embajada de Italia en Panamá remite una nota verbal a la Cancillería panameña el 6 de agosto de 2010. Para esa fecha, el canciller era Juan Carlos Varela.

En la nota se informa al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, que el memorando de entendimiento entre Panamá e Italia había sufrido modificaciones en su parte introductoria.

La modificación buscaba establecer, claramente, que el acuerdo tenía como principio esencial que ambos países debían integrar un sistema de seguridad en el territorio panameño y, para ello, se debía trabajar de manera conjunta.

Ramsés Barrera, exfiscal superior e integrante de la defensa de José Raúl Mulino, al ser consultado por la existencia de estas pruebas, considera que dicha información es elemental en el proceso, porque allí se confirma que hubo otros funcionarios que tuvieron una participación más activa en la elaboración del contrato que, en estos momentos, es objeto de una investigación penal.

Por esto, comenta el jurista, se demuestra que no hay razón para que su cliente sea sometido a una detención preventiva ni mucho menos a una formulación de cargos por peculado, tal y como se ha hecho.

A juicio de Barrera, el proceso que mantiene bajo arresto al exministro Mulino es por un contrato que sus orígenes están basados en el memorando de entendimiento.

En su momento, la defensa de José Raúl Mulino solicitó que rindiera declaración jurada el dirigente panameñista Alberto Vallarino, quien para la firma del contrato era ministro de Economía y Finanzas y fue el que estableció el método de pago a Finmeccanica.

Vallarino, a la salida del despacho de la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, reconoció que la responsabilidad del memorando de entendimiento le correspondía al canciller en ese momento.

"Debo asumir que es el Ministerio de Relaciones Exteriores el que lleva a cabo los levantamientos de formatos, análisis y verificación técnica de los memorandos entre los gobiernos", destacó Vallarino a su salida de culminar la declaración jurada ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción.

Luego fue aprobado por el gabinete de ese entonces, conformado por cuatro ministros panameñistas.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook