nacion

Panameñistas negociaron memorando de radares

Confirmado. Las declaraciones que ha venido expresando el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y hasta el propio dirigente panameñista, Alberto Vallarino, fueron corroboradas en ...

Antonio Pérez M. (aperez@ epasa.com) | @AntonioSaul27 - Actualizado:

Panameñistas negociaron memorando de radares

Confirmado. Las declaraciones que ha venido expresando el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y hasta el propio dirigente panameñista, Alberto Vallarino, fueron corroboradas en las declaraciones que diera ayer en medios televisivos Fernando Berguido.

Versión impresa

La información es que el memorando de entendimiento que dio origen al contrato entre la empresa Selex y el gobierno de Panamá, para la compra e instalación de los radares, fue negociado por altos dirigentes del gobernante Partido Panameñista.

Fernando Berguido, en entrevista que sostuvo en , lo reconoció, al expresar que si hubo algún responsable, fue en la fase de negociación.

Pero, sus palabras dejaron una estela de dudas, al exigírsele a Berguido que detallara.

Es allí donde surge la duda de ¿quiénes fueron los negociadores del contrato de los radares?

La respuesta de Berguido fue: "no quiero entrar en el problema de achacar culpas, cuando hay procesos penales".

Existe documentación que confirma el nombre de los verdaderos negociadores.

Documentos a los que tuvo acceso y que aparecen en el expediente que instruye la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, así lo aclaran.

En este caso, se decretó la detención preventiva del exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y del exdirector del Consejo de Seguridad, Alejandro Garuz, quienes llevan meses detenidos.

Entre los documentos reveladores, obtenidos por este medio, hay una carta firmada por el actual diputado del Partido Panameñista, Melitón Arrocha, en la que se informa del acuso de recibo del memorando de entendimiento entre los gobiernos de Panamá e Italia.

Hay un segundo documento, en el que la Embajada de Italia en Panamá remite una nota verbal a la Cancillería panameña el 6 de agosto de 2010. Para esa fecha, el canciller era Juan Carlos Varela.

En la nota se informa al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, que el memorando de entendimiento entre Panamá e Italia había sufrido modificaciones en su parte introductoria.

La modificación buscaba establecer, claramente, que el acuerdo tenía como principio esencial que ambos países debían integrar un sistema de seguridad en el territorio panameño y, para ello, se debía trabajar de manera conjunta.

Ramsés Barrera, exfiscal superior e integrante de la defensa de José Raúl Mulino, al ser consultado por la existencia de estas pruebas, considera que dicha información es elemental en el proceso, porque allí se confirma que hubo otros funcionarios que tuvieron una participación más activa en la elaboración del contrato que, en estos momentos, es objeto de una investigación penal.

Por esto, comenta el jurista, se demuestra que no hay razón para que su cliente sea sometido a una detención preventiva ni mucho menos a una formulación de cargos por peculado, tal y como se ha hecho.

A juicio de Barrera, el proceso que mantiene bajo arresto al exministro Mulino es por un contrato que sus orígenes están basados en el memorando de entendimiento.

En su momento, la defensa de José Raúl Mulino solicitó que rindiera declaración jurada el dirigente panameñista Alberto Vallarino, quien para la firma del contrato era ministro de Economía y Finanzas y fue el que estableció el método de pago a Finmeccanica.

Vallarino, a la salida del despacho de la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, reconoció que la responsabilidad del memorando de entendimiento le correspondía al canciller en ese momento.

"Debo asumir que es el Ministerio de Relaciones Exteriores el que lleva a cabo los levantamientos de formatos, análisis y verificación técnica de los memorandos entre los gobiernos", destacó Vallarino a su salida de culminar la declaración jurada ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción.

Luego fue aprobado por el gabinete de ese entonces, conformado por cuatro ministros panameñistas.

Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook