nacion

Panameñistas negociaron memorando de radares

Confirmado. Las declaraciones que ha venido expresando el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y hasta el propio dirigente panameñista, Alberto Vallarino, fueron corroboradas en ...

Antonio Pérez M. (aperez@ epasa.com) | @AntonioSaul27 - Actualizado:

Panameñistas negociaron memorando de radares

Confirmado. Las declaraciones que ha venido expresando el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y hasta el propio dirigente panameñista, Alberto Vallarino, fueron corroboradas en las declaraciones que diera ayer en medios televisivos Fernando Berguido.

Versión impresa

La información es que el memorando de entendimiento que dio origen al contrato entre la empresa Selex y el gobierno de Panamá, para la compra e instalación de los radares, fue negociado por altos dirigentes del gobernante Partido Panameñista.

Fernando Berguido, en entrevista que sostuvo en , lo reconoció, al expresar que si hubo algún responsable, fue en la fase de negociación.

Pero, sus palabras dejaron una estela de dudas, al exigírsele a Berguido que detallara.

Es allí donde surge la duda de ¿quiénes fueron los negociadores del contrato de los radares?

La respuesta de Berguido fue: "no quiero entrar en el problema de achacar culpas, cuando hay procesos penales".

Existe documentación que confirma el nombre de los verdaderos negociadores.

Documentos a los que tuvo acceso y que aparecen en el expediente que instruye la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, así lo aclaran.

En este caso, se decretó la detención preventiva del exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y del exdirector del Consejo de Seguridad, Alejandro Garuz, quienes llevan meses detenidos.

Entre los documentos reveladores, obtenidos por este medio, hay una carta firmada por el actual diputado del Partido Panameñista, Melitón Arrocha, en la que se informa del acuso de recibo del memorando de entendimiento entre los gobiernos de Panamá e Italia.

Hay un segundo documento, en el que la Embajada de Italia en Panamá remite una nota verbal a la Cancillería panameña el 6 de agosto de 2010. Para esa fecha, el canciller era Juan Carlos Varela.

En la nota se informa al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, que el memorando de entendimiento entre Panamá e Italia había sufrido modificaciones en su parte introductoria.

La modificación buscaba establecer, claramente, que el acuerdo tenía como principio esencial que ambos países debían integrar un sistema de seguridad en el territorio panameño y, para ello, se debía trabajar de manera conjunta.

Ramsés Barrera, exfiscal superior e integrante de la defensa de José Raúl Mulino, al ser consultado por la existencia de estas pruebas, considera que dicha información es elemental en el proceso, porque allí se confirma que hubo otros funcionarios que tuvieron una participación más activa en la elaboración del contrato que, en estos momentos, es objeto de una investigación penal.

Por esto, comenta el jurista, se demuestra que no hay razón para que su cliente sea sometido a una detención preventiva ni mucho menos a una formulación de cargos por peculado, tal y como se ha hecho.

A juicio de Barrera, el proceso que mantiene bajo arresto al exministro Mulino es por un contrato que sus orígenes están basados en el memorando de entendimiento.

En su momento, la defensa de José Raúl Mulino solicitó que rindiera declaración jurada el dirigente panameñista Alberto Vallarino, quien para la firma del contrato era ministro de Economía y Finanzas y fue el que estableció el método de pago a Finmeccanica.

Vallarino, a la salida del despacho de la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, reconoció que la responsabilidad del memorando de entendimiento le correspondía al canciller en ese momento.

"Debo asumir que es el Ministerio de Relaciones Exteriores el que lleva a cabo los levantamientos de formatos, análisis y verificación técnica de los memorandos entre los gobiernos", destacó Vallarino a su salida de culminar la declaración jurada ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción.

Luego fue aprobado por el gabinete de ese entonces, conformado por cuatro ministros panameñistas.

Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook