nacion

Pandilleros cometieron 66% de los homicidios en Chiriquí

Actualmente, se reporta una deserción del 33% de los jóvenes que se integraron al programa de prevención Barrios Seguros. Policía pide cooperación a la ciudadanía para implementar medidas que permitan controlar la situación de seguridad.

José Vásquez (provinias.pa@epasa.com) - Publicado:

Pandilleros cometieron 66% de los homicidios en Chiriquí

80% de las armas decomisadas por la policía estaban en manos de pandilleros.

@periodistajose

Versión impresa

Seis de los nueve homicidios que se han registrado en el mes de enero en la provincia de Chiriquí están vinculados con casos de pandillerismo, lo que ha generado preocupación entre los empresarios, la sociedad, la Policía Nacional, Ministerio Público y las autoridades del Gobierno, debido al grado de inseguridad que hay en esta región del país.

Los esfuerzos del Gobierno no parecen ser efectivos, al menos en el programa Barrios Seguros, insignia de la actual administración para prevención del delito. De los 60 jóvenes que iniciaron el programa, solo quedan las dos terceras partes, lo que indica que más de un 30% abandonó el programa.

Por su parte, el comisionado Abdul Ledezma, jefe de la zona de policía de Chiriquí, confirmó que seis de los nueve homicidios que han ocurrido en enero tienen que ver con pandilleros.

El comisionado señala que oficialmente operan 17 grupos definidos como pandillas.

“En la actualidad, hay dos grupos de estas bandas que están en una franca disputa, por lo cual la Policía Nacional está orientando los esfuerzos necesarios para desarticularlos”, afirmó el jefe de la zona policial.

Añadió que a través de los organismos de inteligencia y en coordinación con las autoridades del Ministerio Público se harán los esfuerzos que sean necesarios para retener y judicializar a los que formen parte de estos grupos delictivos.

Confirmó el oficial que llegaron de la provincia de Panamá 23 unidades del bloque de búsqueda, con el objetivo de “caerles” a los lugares en donde las autoridades han identificado que operan estos grupos.

El comisionado Ledezma asegura que en materia operacional se aumentará el pie de fuerza en horas de la noche en la ciudad y se le solicita a la comunidad apoyo, debido a que los operativos podrían ocasionar molestias en la comunidad.

Resaltó que se hará cumplir el toque de queda que está vigente en la provincia desde el mes de abril del año pasado, cuando fue instaurado por la gobernadora en ese momento, Rita Fundara.

Señala que en las próximas horas se harán reuniones que permitan coordinar las acciones de todos los estamentos para combatir las pandillas.

Gobernador

La primera autoridad de la provincia, Hugo Méndez, asegura que preocupa el número de homicidios que se han registrado en el mes de enero en Chiriquí, y peor cuando seis de ellos están relacionados con casos de pandillerismo.

“Se ha conversado con los estamentos de seguridad, con el ánimo de tomar las medidas lo más pronto posible para devolverles la tranquilidad que merecen todos los chiricanos”, afirmó Méndez.

Dijo que las acciones serán de mano dura contra las pandillas y se harán las necesarias en coordinación con las autoridades del Ministerio Público.

El gobernador asegura que se tratará de neutralizar estos grupos que ocasionan el luto en muchas familias y generan inseguridad.

Sin embargo, el representante del Ejecutivo en Chiriquí dijo que todo indica que en Chiriquí hay actividades del crimen organizado no solo a nivel local, sino internacional, por lo cual se busca reforzar la frontera para impedir la entrada de personas vinculadas con actividades ilícitas.

Afirmó que la provincia de Chiriquí recibirá apoyo con unidades del Senan y el Senafront para apoyar el pie de la Policía Nacional en áreas donde se están registrando estos hechos.

Según la Policía Nacional, el año pasado se sacaron de circulación 178 armas de fuego, de las cuales 80% pertenecía a las pandillas y fueron entregadas por las personas que se beneficiaron del programa Barrios Seguros con más Oportunidades.

Este año, se han entregado cinco armas por un expandillero que permanece detenido en la cárcel de David, quien mantenía estas pistolas y una Mini-Uzi escondida en el barrio Elisa Chiari.

 

Ministro Aguilera dice que trata de sumar a jóvenes a Barrios Seguros

El programa Barrios Seguros con más Oportunidades, en la provincia de Chiriquí, que busca sacar a jóvenes de las pandillas, registra una deserción de 20 jóvenes de los 60 que iniciaron el programa el año pasado, informaron fuentes del programa.

El propio ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, reconoció que en Chiriquí varios jóvenes decidieron abandonar el programa, a su juicio por supuesta mala experiencia que tuvieron en algún momento cuando se quiso implementarlo.

“Estamos haciendo el trabajo de convencer a los jóvenes pandilleros para que ingresen al programa y para eso estamos contratando a trabajadores sociales y psicólogos, para que hagan el trabajo en unión con la Policía”.

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook