nacion

Peligra pago de la deuda de Venezuela a la Zona Libre

Diana Díaz V./@dianajanethd - Actualizado:

Peligra pago de la deuda de Venezuela a la Zona Libre

La Zona Libre de Colón enfrenta grandes retos para este año, y uno de ellos es el cobro de la deuda venezolana, que asciende a más de 500 millones de dólares, y que cada día se complica más.

Versión impresa

Esta situación con venezuela no parece tener una solución pronta debido a la afectación que afronta este país, que depende en un 96% de las exportaciones de petróleo y que en estos momentos, le ocasiona pérdidas la caída en el precio.

Expertos señalan que no sería extraño predecir que Venezuela declare un defaul, aunque su mandatario, Nicolás Maduro, ha asegurado en reiteradas ocasiones que honrará sus deudas, aunque los mercados internacionales han dado por hecho que el país entrará próximamente en una cesación de pagos.

Esta situación es preocupante para la Zona Libre de Colón, ya que si Venezuela cae en esta situación, entonces, lo más probable es que los empresarios tampoco podrán hacerle frente a su deuda por la falta de dólares y la esperanza de poder cobrar algún día esta deuda se desvanecerá.

De acuerdo con los últimos reportes de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, más de 90 empresas han cerrado operaciones en este emporio comercial, y en los últimos dos años se han reportado entre 3,000 y 5,000 despidos, ya que las empresas no pueden hacerles frente a los créditos que mantienen con entidades bancarias debido a que parte de su capital está invertido en mercancía enviada a Venezuela y que hasta el momento no han podido recobrar.

Cada vez más se notan letreros de “se vende” o se alquila, una situación extraña en este lugar que por años ha sido uno de los pilares fundamentales en la economía nacional.

“La bajada en los precios del petróleo tiene efectos positivos y también efectos adversos”, sostiene Ernesto Bazán, Socio de BDO Panamá. “Evidentemente la disminución del precio del combustible afecta positivamente el costo de las empresas, lo que reduce la presión hacia el incremento de los precios y a las familias que tienen un componente de gastos en el combustible, lo que les beneficia”, agregó.

Indicó que a nivel global, uno de los países que más se ha visto afectado por la disminución del precio del petróleo es Venezuela, porque es una economía muy enfocada en la producción de este commodity y podría llegar a agravar la crisis en ese país hasta de incurrir en una cesación de pago de su deuda soberana.

De acuerdo con el experto, esta situación podría tener efectos mayores en la capacidad de pago, no solo del país, sino también de las empresas venezolanas, ya que habría una devaluación y una menor capacidad de pagar en dólares.

“Tomando en cuenta que históricamente Venezuela ha sido uno de los dos mercados más importantes de la ZLC en cuanto a reexportaciones, pues podría ser un golpe adicional si la situación se agrava a un extremo que Venezuela incurra en el incumplimiento del pago de su deuda ”, aseguró.

“Si Venezuela como país no está en capacidad de pagar la deuda soberana será muy difícil que las empresas privadas paguen su deuda con los acreedores extranjeros”, aseguró.

Situación de Venezuela podría empeorar la crisis en la ZLC

El economista Rolando Gordón expresó que si un país soberano deja de pagar su deuda, significa que no está en capacidad financiera de “pagar lo que tiene que pagar” en el año.

Indicó que esta situación ya se dio masivamente en América Latina entre los años 1981 y 1982, e incluso también ocurrió en Panamá.

“Venezuela es un país petrolero y si se declara en quiebra, va a tener repercusiones a nivel interno, ya que al momento de no poder pagar la deuda, nadie le dará préstamos porque no puede pagar”, agregó.

Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios, señaló que se ha escuchado el tema, pero todo va a depender de la voluntad o no de cumplir con el pago y luego cómo se harían esos pagos, a qué cambios y bajo qué condiciones. “Si se da a un bajo cambio que pudieran estar a 50% menos de lo que se vendió, afectaría negativamente. Todo depende de la fortaleza económica de cada empresa.

Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook